Inicio Mercado Petrolero Febrero 23, 2023

Febrero 23, 2023

Publicado el día 23/02/2023

Wall Street Journal

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 1,15%

Precio del petróleoNueva York, El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 1,15 %, hasta 74,8 dólares el barril, un rebote que sigue a la caída del 3,2 % registrada el miércoles debido a los temores de que próximas subidas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación afecten negativamente a la demanda. A las 9.00 hora local (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril sumaban 0,85 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Según los analistas, una mayor subida de los tipos también se traduciría en una revalorización dólar, moneda de intercambio del oro negro, lo que encarece el producto ante el resto de divisas. El precio del petróleo de referencia en Estados Unidos se estabilizó este jueves a la espera de que la Agencia de Información de la Energía anuncie los inventarios de petróleo en Estados Unidos de la semana pasada, una señal del equilibrio entre la oferta y la demanda en el país.

https://www.infobae.com/america/agencias/2023/02/23/el-petroleo-de-texas-abre-con-una-subida-del-115-hasta-748-dolares/

El Salvador consumió más de 405 millones de galones de combustibles en 2022

Mapa de El SalvadorLos salvadoreños consumieron 405.7 millones de galones de combustibles durante el 2022, unos 58 millones más que en el 2021, cuando la Dirección General de Energía Hidrocarburos y Minas (DGEHM) reportó la venta de 346.7 millones. La demanda se mantuvo a pesar de que en enero del 2022 inició un periodo de alzas en el precio de los combustibles, una situación que provocó que en marzo la Asamblea Legislativa aprobara subsidiar estos derivados del crudo. Esta subvención estuvo vigente hasta finales de diciembre pasado. Los datos señalan que diciembre fue el mes de mayor demanda de combustibles, al superar los 37.5 millones de galones, una tendencia similar a la reportada en el mismo período de 2021. Febrero del 2022 fue el mes en el que menos combustible requirieron los salvadoreños, tras consumir solo 30.9 millones. En promedio, cada mes los conductores compraron 33.8 millones de galones de diésel y gasolina. Los datos están en sintonía con la factura petrolera reportada al término de 2022, con un crecimiento del 48 % en el valor pagado por las importaciones de los derivados del crudo, pero en volumen apenas fue de 3.9%.

El combustible más consumido

El consumo del diésel bajo en azufre representó el 35.5 % de todo lo que compraron salvadoreños en 2022, a este le sigue la gasolina superior con el 33 %, y la regular con un 31 %.  Las estaciones de servicio también registraron ventas de ion diésel y de kerosene de iluminación, ambos con una participación menor al 1 %.

Datos históricos

La pandemia de covid-19 provocó una reducción en la movilización de la población y con ello el consumo de los derivados del crudo cayó. El Salvador pasó de consumir 363.6 millones en 2019 a 308 millones para 2020, una reducción del 15.2 % en un año. El 2021 presentó una mejoría para el consumo, pero el año pasado los conductores salvadoreños rebasaron los datos prepandémicos. Antes del 2022, el acumulado anual más alto de los últimos cinco años correspondía al 2019, cuando el país consumió 363.6 millones galones, no obstante, el incremento de la demanda se disparó el año pasado, y lo superó por 42 millones. Los datos de la DGEHM indican que entre 2018 y 2022 los salvadoreños consumieron 1,763 millones de galones de combustibles. El aumento pronunciado de los salvadoreños por adquirir combustibles va en sintonía con el incremento de la carga vehicular a nivel nacional. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial señaló que el parque vehicular pasó de 1.4 millones de vehículos (entre carros y motocicletas) en enero del 2022 a 1.6 millones para enero del 2023, un alza del 8.5 % de unidades.

El portal indica que 69 de cada 100 unidades corresponden a vehículos, mientras que 30 de cada 100 son motocicletas.

  • Tres datos que debes de conocer
  • Factura petrolera
  • El Salvador incrementó el costo de la factura petrolera, y pasó de $1,806 millones en 2021 a $2,673 millones en 2022.
  • La cantidad importada
  • El Salvador pasó de importar 2,723 millones de kilogramos de petróleo y sus derivados en 2021, a 2,828 millones para 2022.
  • El mes con más compras
  • Diciembre fue en el que más combustibles consumieron los salvadoreños, tras un registro de 37.5 millones de galones.

https://diario.elmundo.sv/economia/el-salvador-consumio-mas-de-405-millones-de-galones-de-combustibles-en-2022

En Perú: Empresas de Hidrocarburos pagaron 49% más por regalías al Estado en el 2022

Mapa del PerúRedacción Gestión. Lima. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que un total de US$ 1,843 millones pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el año 2022. 

El gremio minero energético dijo que esta cifra (US$ 1,843 millones) representó un crecimiento de 49% con relación a los US$ 1,240 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras por regalías en el 2021. La SNMPE explicó que el año pasado las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 982 millones por la explotación de gas natural y US$ 301 millones por petróleo; así como US$ 561 millones por la producción líquidos de gas natural. Asimismo, dio a conocer que las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional pagaron 151.5 millones de dólares por concepto de regalías en diciembre 2022. De este total, US$ 97.6 millones correspondieron por la explotación de gas natural, US$ 18.4 millones por petróleo y US$ 35.5 millones por la producción líquidos de gas natural.

¿Cómo funciona el pago de regalías?

La regalía minera es la contraprestación económica que los sujetos de la actividad de hidrocarburos pagan al Estado por la explotación de los recursos.

https://gestion.pe/economia/cuanto-pagan-las-empresas-por-regalias-empresas-de-hidrocarburos-pagaron-49-mas-por-regalias-al-estado-en-el-2022-snmpe-noticia/?ref=gesr

Precio de las gasolinas en México para este 23 de febrero

Precio de gasolinas en MéxicoLos precios de la gasolina dependen de distintos factores nacionales como internacionales, ya sean el valor del petróleo, el tipo de cambio frente al dólar, el margen de utilidad de las empresas gasolineras, los costos de logística, incluso los subsidios. Dichas situaciones generan que los costos de las gasolinas cambien constantemente tomando en ocasiones por sorpresa a los mexicanos.

¿Cuál es el precio de la gasolina hoy?

Conoce los precios promedio del combustible en los expendios de México este 23 de febrero. Recuerda que el costo de los combustibles varía diariamente por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.

La gasolina magna está en un promedio de 21.841 pesos por litro.

Por su parte, la gasolina premium está en un promedio de 24.089 pesos el litro.

Mientras que el diésel se ubica en un promedio de 23,668 pesos por litro.

Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo cambia por estado y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/mexico/2023/02/23/este-es-el-precio-de-las-gasolinas-en-mexico-para-el-23-de-febrero/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to