El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida del 0,37%
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida del 0,37 %, hasta 75,67 dólares el barril, un precio todavía muy por debajo del cierre del pasado viernes, cuando marcó los 76,34 dólares el barril. A las 9.00 hora local (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril sumaban 0,28 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El petróleo de referencia en Estados Unidos subió ayer casi un 2 % tras haber caído la víspera un 3,2 % en un ambiente en el que se mezclan las informaciones bajistas como el miedo a una recesión si la Reserva Federal de EEU. UU. continúa con su política de subida de tipos o el aumento de los inventarios de petróleo en Estados Unidos la semana pasada y las alcistas como las expectativas de que Rusia reduzca sus exportaciones de crudo.
En México: Producción nacional de petróleo cae 0.24% en enero
La producción nacional de petróleo cayó en 0.24% o 4 mil barriles diarios durante el mes de enero frente a lo registrado en 2022, de acuerdo con el reporte mensual de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Por segunda vez, el regulador suma la producción de aceite y condensados para presentar la producción de hidrocarburos líquidos, en sintonía con los reportes de Pemex. La empresa productiva del estado ha tenido que sumar los condensados extraídos de los campos Tupilco, Quesqui e Ixachi para aumentar el volumen de la producción de hidrocarburos. La producción de condensados de Pemex se ubicó en 286 mil barriles diarios, en el primer mes del año. Sumando los condensados, la producción en el primer mes del 2023 paso de un millón 880 mil en diciembre de 2022 a un millón 934 mil barriles, un incremento de 2.87%. La caída en los niveles de producción nacional de petróleo se debió a un menor bombeo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y los operadores privados. Sin embargo, al sumar la producción de condensados de Quesqui principalmente, los niveles de extracción de la petrolera nacional se incrementan en casi 53 mil barriles por día. Del total de la producción de hidrocarburos líquidos, un millón 830 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 104 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional. La producción de migraciones se ubicó en 113 mil barriles. Mientras que las de las rondas de licitación se ubicó en 70 mil barriles diarios y los farmouts en 10 mil, repitiendo los niveles vistos en diciembre.
https://oilandgasmagazine.com.mx/2023/02/produccion-nacional-de-petroleo-cae-0-24-en-enero/
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, aplicó una reducción en el subsidio al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) de las gasolinas y el diésel
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicó una reducción en el subsidio al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) de las gasolinas y el diésel, que estará vigente para la semana del 25 de febrero al 03 de marzo. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, la gasolina Magna tendrá un porcentaje de subsidio aplicado de 43.04 por ciento, cifra menor al 56.30 por ciento aplicado la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 3.37 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles; una cifra mayor a la de hace una semana, cuando esta cifra era de 2.58 pesos por litro. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 20.70 por ciento, un nivel inferior al 35.87 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 3.96 pesos por litro; mientras que la semana anterior, esta cantidad fue de 3.20 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O.Para el caso del diésel, combustible usado principalmente por los transportistas, el porcentaje de subsidio aplicado al IEPS esta semana será de 40.57 por ciento, que es menor al 52.97 por ciento reportado durante la semana que finaliza este viernes 24 de febrero. Con el porcentaje de subsidio al diésel, los transportistas y usuarios de este combustible pagarán una cuota de 3.86 pesos por litro, que resulta superior al 3.44 pesos por litro que se cobró la semana previa.
En Ecuador: La construcción de las nuevas tuberías de los oleoductos y el poliducto de petróleo tomará entre 15 y 20 días
La construcción de las nuevas tuberías de los oleoductos y el poliducto de petróleo tomará entre 15 y 20 días, informó Fernando Santos, ministro de Energía y Minas. Estas tuberías que transportan el petróleo y derivados están afectadas desde el 22 de febrero, tras el colapso del puente sobre el río Marker, en la provincia de Napo. Tras ese evento, los técnicos de la empresa pública Petroecuador y de Oleoductos de Crudos Pesados Ecuador (OCP) priorizaron sus acciones para drenar las tres tuberías. El propósito es evitar un posible derrame de crudo y combustible que contaminaría el río. Luego el personal de las dos empresas se enfocará en la construcción de una nueva variante por una zona más segura. Es decir, alejada del punto donde se formó un socavón debido a la erosión regresiva del río Coca, en Napo. En función del tiempo que demanden estos trabajos y se retomen las operaciones en los oleoductos y poliductos habrá limitaciones en la operación petrolera y en el despacho de los derivados.
Declaratoria de fuerza mayor
El ministro Santos mencionó que se comunicó a los compradores de crudo ecuatoriano que existe una circunstancia de fuerza mayor, por el colapso del puente. Por esta razón, se suspenderán las exportaciones para dar prioridad al mercado interno. El comunicado con el anuncio oficial de esta medida será remitido por esta Cartera de Estado. La declaratoria de fuerza mayor o caso fortuito es una cláusula contractual que aplica a las operaciones de los contratos en ejecución, de actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos. Esta cláusula evita sanciones por parte de las operadoras internacionales ante un posible incumplimiento de las obligaciones de los contratos.
La provisión de combustibles
El Ministerio de Energía y Minas informó este 23 de febrero que el país cuenta aún con crudo almacenado en Esmeraldas. Esta cantidad permitiría cubrir las necesidades internas en un periodo de 25 días. Esta reserva permitiría cumplir, en parte, las demandas del mercado interno. Se analiza una medida definitiva en la zona afectada por el colapso del puente del río Marker. Las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el Poliducto Shushufindi-Quito y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador quedaron en el aire. Las torres que sostenían los ductos cedieron tras el colapso del puente del río Maker. Una de las tuberías incluso está torcida.
Importaciones de gasolinas y diésel
Una de las tuberías, el Poliducto Shushunfi-Quito, transporta derivados desde la Amazonía ecuatoriana hacia Quito. El principal producto que se bombea es el gas licuado de petróleo (GLP), explicó René Ortiz, exministro de Energía. La Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camdeppe) informó que el poliducto abastece solo con el 2% del total de combustibles que consume el país. Sin embargo, Oswaldo Erazo, secretario Ejecutivo de la organización, recalcó que Ecuador tiene un déficit en la producción de derivados. Para cubrir la demanda, el país contará con la producción nacional de derivados que se realizará en las refinerías de Esmeraldas y la Libertad y con importaciones. El Ministerio de Energía precisó que se planifica importar cargamentos adicionales de gasolina y diésel.
https://dialoguemos.ec/2023/02/la-construccion-de-nuevas-tuberias-de-petroleo-tomara-20-dias/
