El petróleo de Texas abre con una bajada del 0,51%, hasta 75,93 dólares
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes en rojo con una bajada del 0,51 %, hasta 75,93 dólares el barril, tras la subida experimentada el jueves y el viernes, que le permitieron cerrar el global semanal levemente en positivo. A las 9.00 hora local (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril restaban 0,39 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El petróleo de referencia en Estados Unidos subió un 3,2 % en la recta final de la semana pasada por las expectativas de que Rusia reduzca sus exportaciones de crudo. Los planes de Moscú pasan por reducir sus exportaciones en los puertos occidentales en un 25 % para marzo. El oro negro se mueve estos días en un territorio incierto y volátil en el que también pugnan sentimientos bajistas como el miedo a una recesión si la Reserva Federal de EEU. UU. continúa con su política de subida de tipos. El analista Tom Esaye, de Sevens Report, recordaba hoy la tensión entre la oferta y la demanda, otra de las constantes de los últimos meses, y se mostraba más convencido de que en el corto plazo se impongan los factores alcistas.
Rusia interrumpe suministro de petróleo por oleoducto a Polonia
Rusia detuvo el suministro de petróleo a Polonia a través del oleoducto Druzhba, dijo el sábado el presidente ejecutivo de la refinería polaca PKN Orlen, y agregó que la compañía aprovecharía fuentes alternativas para compensar el crudo faltante. La interrupción del suministro a través del oleoducto, que ha estado exento de las sanciones de la Unión Europea impuestas a Rusia tras su invasión a gran escala de Ucrania, se produjo un día después de que Polonia entregara sus primeros tanques Leopard a Ucrania. «Estamos asegurando efectivamente los suministros. Rusia ha interrumpido los suministros a Polonia, para lo cual estamos preparados. Sólo el 10% del crudo ha venido de Rusia y lo sustituiremos por petróleo de otras fuentes», escribió en Twitter el presidente ejecutivo de PKN Orlen, Daniel Obajtek. PKN Orlen dijo que podría abastecer por completo a sus refinerías por mar y que la interrupción de los suministros por oleoducto no afectaría las entregas de gasolina y diésel a los clientes. A partir de febrero, después de que expiró un contrato con la rusa Rosneft, Orlen ha estado recibiendo petróleo en virtud de un acuerdo con la también compañía rusa de petróleo y gas natural Tatneft. Tatneft y el monopolio ruso de oleoductos Transneft no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. La interrupción del suministro se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitara Varsovia y Kiev esta semana en una muestra de apoyo a Ucrania un año después de la invasión. El viernes, la Unión Europea acordó un décimo paquete de sanciones contra Rusia. Tras la invasión de Ucrania y antes de que la UE embargara los suministros marítimos de Rusia, Orlen dejó de comprar petróleo y combustibles rusos a través del mar. La cartera de suministro de la compañía ahora incluye petróleo de África Occidental, el Mediterráneo, el Golfo Pérsico y el Golfo de México, dijo. También tiene un contrato de suministro con Saudi Aramco a partir de 2022. Los suministros marítimos llegan a Polonia a través de Naftoport, una terminal petrolera en Gdansk en el Mar Báltico. Puede recibir 36 millones de toneladas de petróleo al año, superando los volúmenes que pueden procesar las refinerías polacas y se utiliza en parte para suministrar petróleo a las refinerías del este de Alemania que están vinculadas a Druzhba. «Dada la capacidad de Naftoport y el hecho de que también tenemos otras rutas para importar combustibles para motores, los clientes no sentirán ningún impacto, aunque que Orlen ha estado preparado para esto durante meses», dijo a Reuters por teléfono, Mateusz Berger, secretario de Estado a cargo de infraestructura energética estratégica.
https://globalenergy.mx/noticias/rusia-interrumpe-suministro-de-petroleo-por-oleoducto-a-polonia/
En Perú: Representantes de empresas arribarán en próximas semanas para revisar la información técnica de las áreas con potencial de hidrocarburos
PERUPETRO S.A. avanza en la promoción de inversiones de 31 nuevas áreas que han sido identificadas con potencial de gas y petróleo, como parte del impulso a la actividad exploratoria que reactivará el Perú para asegurar el descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos. Las 31 áreas identificadas se encuentran en las cuencas Marañón, Ucayali, Madre de Dios, Tumbes y Salaverry. El Perú posee 18 cuencas sedimentarias, de las cuales solo cinco han sido exploradas o semi exploradas, lo que demuestra la necesidad de impulsar la actividad exploratoria en el país. Estas áreas fueron presentadas semanas atrás ante inversionistas en Houston (EEUU), quienes mostraron interés en el potencial de hidrocarburos, tanto en costa y selva, así como en el offshore (mar adentro). En las próximas semanas, representantes de empresas tienen previsto arribar al país para revisar la información técnica de las áreas con potencial de hidrocarburos. Las empresas interesadas podrán presentar propuestas individuales a PERUPETRO para realizar el proceso respectivo y suscribir Contratos de Licencia o Convenios de Evaluación Técnica.
Descartan riesgo de continuidad en operaciones
PERUPETRO también descartó que esté en riesgo la continuidad de las operaciones de producción de hidrocarburos en el noroeste del país, ya que se viene coordinando, con antelación, las diversas acciones que corresponden para cumplir en los plazos previstos con el ingreso de nuevos operadores. Aseguró que los lotes, cuyos contratos vencen en octubre y noviembre de este año, no verán interrumpida sus operaciones, por lo que descartó que puedan afectarse los ingresos por regalías y canon que recibe el Estado. PERUPETRO indicó, además, que ya se inició un proceso informativo de participación ciudadana con autoridades locales y sociedad civil en Talara, a fin de brindar información oportuna sobre los procesos que se van a implementar en las próximas semanas para la suscripción de nuevos Contratos de Licencia, ante de su fecha de vencimiento.
https://www.rumbominero.com/peru/perupetro-inversiones-hidrocarburos/
Precio de las gasolinas en México para este 27 de febrero
Una de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir la Presidencia de México fue el no subir los precios de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos. Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer alzas que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos. No obstante, factores como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios.
El precio de la gasolina por litro
¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel de este 27 de febrero. Recuerda que el costo de los combustibles cambia diariamente por lo que es importante que conozcas su valor.
La gasolina magna está en un promedio de 21.790 pesos por litro.
En tanto, la gasolina premium se ubica en un promedio de 24.058 pesos el litro.
Mientras que el diésel se vende en un promedio de 23,658 pesos por litro.
Al regularse por el mercado, el precio de las gasolinas no solo varia por entidad y municipio, incluso lo hace por estación.
https://www.infobae.com/mexico/2023/02/27/precio-de-las-gasolinas-en-mexico-este-27-de-febrero/
