Inicio Mercado Petrolero Febrero 28, 2022

Febrero 28, 2022

Publicado el día 28/02/2022

 

 

Wall Street Journal

Los precios del petróleo registran un fuerte aumento por la crisis ruso-ucraniana

precio del crudoLos precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) y Brent subieron más de 5% el lunes en el mercado asiático ante el creciente temor de una crisis energética, luego de que países occidentales impusieron nuevas sanciones a Moscú por su invasión a Ucrania.El precio del barril WTI subió 6,27%, cotizado a 97,33 dólares, mientras que el Brent aumentó 5,24%, a 103,06 dólares.Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron que excluirían a algunos bancos rusos de la plataforma bancaria internacional SWIFT e impusieron sanciones al presidente ruso Vladimir Putin y su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.También prohibieron las transacciones con el Banco Central ruso, lo que provocó una caída de casi 30% de su moneda, el rublo, según la agencia financiera Bloomberg. «Remover a algunos bancos de SWIFT podría resultar en una interrupción en el abastecimiento de crudo, mientras compradores y vendedores intentan averiguar cómo lidiar con las nuevas reglas», indicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates en Houston, Texas.Los operadores petroleros estarán pendientes de una reunión esta semana de la OPEP y otros grandes productores de petróleo, como Rusia, para discutir planes sobre la producción futura.El grupo acordó previamente aumentar gradualmente la producción cada mes, pero la crisis ucraniana podría echar por tierra esos planes.

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220228-los-precios-del-petr%C3%B3leo-registran-un-fuerte-aumento-por-la-crisis-ruso-ucraniana

El petróleo sube a medida que aumentan las preocupaciones sobre el suministro de energía en Rusia

Mapa Rusia y inconos de producción petroleraLos precios del petróleo subieron el lunes cuando los aliados occidentales impusieron más sanciones a Rusia y bloquearon a algunos bancos rusos para que no implementaran un sistema global de pagos, lo que podría causar una grave interrupción de sus exportaciones de petróleo.El crudo Brent subió 4,82 dólares, o un 4,9 por ciento, a 102,75 dólares a las 1028 GMT, después de tocar 105,07 dólares el barril en las primeras operaciones.El contrato de Brent para entrega en abril vence el lunes. El contrato más activo para entrega en mayo subió $4,74 a $98,86. El crudo US West Texas Intermediate subió $4,62, o 5%, a $96,21, luego de llegar a $99,10 en las primeras operaciones.«Las crecientes preocupaciones sobre la interrupción de los suministros energéticos rusos están elevando drásticamente los precios del petróleo y el gas», dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.Rusia se enfrenta a una grave interrupción de sus exportaciones de todos los productos básicos, desde petróleo hasta cereales, después de que los países occidentales impusieran duras sanciones a Moscú y aislaran a algunos bancos rusos del sistema de pago internacional SWIFT. Los grados del crudo ruso, que representan alrededor del 10% del suministro mundial de petróleo, se han visto afectados en los mercados físicos.Goldman Sachs elevó su pronóstico de un mes para el precio del Brent a 115 dólares el barril desde los 95 dólares anteriores. Leer más«Esperamos que los precios de los bienes de consumo, de los cuales Rusia es un importante productor, aumenten a partir de aquí, y eso incluye el petróleo», dijo el banco.El presidente ruso Vladimir Putin puso la disuasión nuclear de Rusia en alerta máxima el domingo.

https://www.regionalpuebla.mx/el-petroleo-sube-a-medida-que-aumentan-las-preocupaciones-sobre-el-suministro-de-energia-en-rusia/

La reunión de la OPEP más importante del año… o del siglo

Las consecuencias y la dimensión de la guerra en Ucrania son todavía desconocidas, y cualquier dato económico o estimación anterior al conflicto han quedado obsoletas, sobre todo por el impacto del incremento del precio de las materias primas, y concretamente del petróleo y del gas, especialmente importantes para la Unión Europea (UE) y para la inflación en general, que amenaza con frenar la recuperación económica.Desde 2021, la Organización de los países exportadores de petróleo (OPEP) y otros productores mantienen una estrategia conjunta para mantener al mercado en equilibrio. Los dos pesos pesados de esta alianza, conocida como OPEP+, son Rusia y Arabia Saudí, y sus intereses políticos podrían chocar en este momento. Arabia Saudí es uno de los grandes aliados de EEUU, por lo que no parece descartable que las tensiones puedan terminar dando al traste con la coordinación de los productores.No sería el primer desencuentro entre las dos potencias del petróleo. En 2020, se produjo la última guerra de precios entre ellos, en la que ambos trataron de meter presión al otro incrementando la producción del crudo. Finalmente, como explica Javier Blas, columnista de Bloomberg, Rusia fue forzada a «volver a la mesa de negociación», por el daño económico que la guerra de precios le estaba suponiendo. El precio del crudo se hundió, y con él, el rublo ruso también sufrió fuertes caídas. Cabe la posibilidad de que Arabia Saudí trate de repetir esta estrategia.Al margen de la OPEP+, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) publicó, horas antes de que comenzase la invasión, un comunicado en el que destacaban su «preocupación» por las acciones y comunicados de Rusia, y señaló como un riesgo inmediato para el mercado del crudo que se paralizaran las exportaciones que, desde Rusia, pasan por Ucrania hacia Hungría, Eslovaquia y República Checa. Se trata de 250.000 barriles diarios de petróleo.

 

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11638255/02/22/La-reunion-de-la-OPEP-mas-importante-del-ano-o-del-siglo.html

 

 

Daño colateral en Chile por crisis en Ucrania: preocupa alza en combustibles y rentabilidad de los multifondos de pensión

Mapa de ChileLa ministra subrogante de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia, explicó que el país tiene una baja exposición comercial con Rusia y Ucrania, lo que no quita que «seguiremos igualmente mirando de manera muy atenta, particularmente la evolución del precio del petróleo». Desde la cancillería adelantaron que se podría producir una probable alza de este y de otros combustibles fósiles. También, considerando que ambos países en conflicto son de los grandes productores mundiales de trigo, se podría registrar un aumento en el precio del cereal, aunque desde la Sociedad Nacional de Agricultura precisaron que el abastecimiento no debería verse mayormente afectado. El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, anticipantdo que va a analizar cambios al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), señaló que seguirán monitoreando cómo evolucione la guerra y el tipo de cambio. En tanto, Rodrigo Gutiérrez, gerente general de la consultora Ciedess, confirmó «un efecto neto negativo, pero moderado» en la rentabilidad de los multifondos de pensión más riesgosos, como el de Tipo A.Mientras las tropas rusas continúan atacando Ucrania, el impacto económico del conflicto está teniendo un gran impacto en al menos tres sectores clave para la economía global: la energía, los mercados financieros y los productos agrícolas.El actual escenario presenta nuevos desafíos para una recuperación global afectada por una fuerte ola inflacionaria que es resultado de la pandemia de coronavirus. «Este es un triple golpe para la economía global, con una combinación tóxica de mayor inflación, menor crecimiento económico y mayor incertidumbre», le dijo a BBC Mundo Ben Laidler, estratega de mercados globales de la firma eToro.Las bolsas americanas, encabezadas por Wall Street y grandes plazas como Brasil, México, Argentina y Chile, sintieron este jueves el temblor generado por la guerra en Ucrania, si bien no sucumbieron al pánico, como sucedió cuando llegó la pandemia, en 2020. Las grandes plazas latinoamericanas generalmente siguieron la tendencia estadounidense y se animaron con las acciones tomadas por Washington y las potencias occidentales contra Moscú, pese a que no todas lograron saltar al territorio positivo.

 

https://www.elmostrador.cl/mercados/2022/02/25/dano-colateral-en-chile-por-crisis-en-ucrania-preocupa-alza-en-combustibles-y-rentabilidad-de-los-multifondos-de-pension/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to