Inicio Blog de Noticias Golpe al crimen organizado: Disminuyen tomas ilegales, perjuicio económico y cantidad de combustible sustraído

Golpe al crimen organizado: Disminuyen tomas ilegales, perjuicio económico y cantidad de combustible sustraído

Publicado el día 10/07/2025

Toma ilegal por banda en Limón

La intensa lucha de Recope contra el robo de combustible en Costa Rica muestra resultados concretos. Entre enero y junio del 2025, la cantidad de tomas ilegales intervenidas por las autoridades disminuyó un 47,83% en comparación con el mismo periodo del 2024 y un 64,36% en relación con el primer semestre del 2023.

Así lo reflejan las estadísticas, que detallan una caída sostenida durante los últimos tres años. Mientras en los primeros seis meses del 2023 se identificaron 101 conexiones ilegales en el poliducto, este año la cifra bajó a 69 el año pasado y solo 36 en este 2025.

Esta tendencia también se refleja en el volumen de combustible sustraído, que pasó de 2,9 millones de litros en el primer semestre del 2023 a 1,9 millones de litros en el mismo periodo del 2025. La reducción equivale a un 36,16% en dos años y a un 15,26% si se compara únicamente con el 2024 (2,2 millones de litros).

El impacto económico del robo de hidrocarburos también disminuyó de manera significativa. En el primer semestre del 2023, el perjuicio monetario para Costa Rica ascendió a ₡1.639 millones; este 2025 el monto bajó a ₡878 millones, una caída del 46,43%. Por otra parte, al comparar el año pasado con el actual, el perjuicio económico se redujo un 20,4%.

Estos resultados son parte de las estrategias implementadas por Recope, entre ellas, la coordinación interinstitucional, el refuerzo de la vigilancia en zonas de riesgo, el uso de tecnologías para la detección temprana de anomalías en el sistema de trasiego y una campaña intensiva de comunicación.

Aunque las cifras van en descenso, Recope se mantiene en alerta. El robo de combustible, además del daño económico, representa un riesgo latente para las comunidades cercanas a los poliductos debido al alto peligro de incendios, explosiones y contaminación ambiental.

Estos resultados reflejan un avance importante, pero no bajamos la guardia. Seguimos fortaleciendo los mecanismos de prevención y denuncia, porque una sola toma ilegal es una amenaza para la seguridad y el bienestar del país”, manifestó Karla Montero, presidenta de Recope.

El combate al robo de combustible sigue siendo una prioridad nacional, no solo por su impacto, sino por el compromiso con la seguridad energética y la protección de las vidas humanas.

Recope recuerda a la población que ante cualquier sospecha de robo, transporte, almacenamiento o venta irregular de combustible se puede denunciar de manera gratuita y confidencial al 1-0-0-2.

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to