Inicio Mercado Petrolero Julio 02, 2021

Julio 02, 2021

Publicado el día 02/07/2021

 

Wall Street Journal

El petróleo, en máximos de 2018 tras el acuerdo para reducir el aumento de la producción

La deriva inflacionista de los precios de la energía y las materias primas continúa ante las expectativas de recuperación económica tras la crisis del coronavirus. El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, alcanza este jueves máximos de los últimos tres años tras el acuerdo de la OPEP ampliada, con Rusia y Arabia Saudí a la cabeza, para reducir el aumento de la producción a 400.000 barriles diarios. Los futuros para agosto del WTI rozan este jueves los 75 dólares, con subidas en torno al 2%. Continúan, así, la tendencia alcista que iniciaron a finales de abril de 2020, después de que llegasen a cotizar en negativo por primera vez en la historia en plena primera ola de la pandemia. La subida se acerca al 10% en el último mes y alcanza el 50% en lo que va de año. Además de la espiral inflacionista, en un escenario de recuperación de la demanda y confianza ante la recuperación económica, la revalorización del crudo está motivada por el acuerdo del Comité de Supervisión de la OPEP ampliada (JMMC, por sus siglas en inglés), presidido por Rusia y Arabia Saudí, para limitar el aumento de la producción. La recomendación es que este no supere los 400.000 barriles por día entre agosto y diciembre, según una fuente citada por la agencia rusa TASS. Esta cantidad está por debajo de los 500.000 que preveían los analistas.El JMMC también ha recomendado prorrogar el acuerdo de reducción de extracción de crudo hasta finales de 2022. Hace un mes, el grupo de 23 países confirmó el plan lanzado en mayo para aumentar de forma gradual el bombeo hasta finales de julio, añadiendo 2,141 millones de barriles diarios al mercado. Con ello, continuaron aliviando el gran recorte de la producción conjunta pactado en abril de 2020.En Europa, el barril de Brent también sube en torno a un 1,2% y supera los 75 dólares, cerca de un 50% más que a principios de año.

https://www.elconfidencial.com/mercados/2021-07-01/petroleo-maximos-2018_3162123/

 

OPEP advierte del riesgo de la variante delta para el petróleo

Cuota mercado petroleroEl presidente de la OPEP, el angoleño Diamantino Pedro Azevedo, advirtió este jueves del riesgo que aún ve para el mercado mundial de petróleo, a pesar de su vigorosa recuperación actual, a raíz de la variante delta del coronavirus y a las políticas de estímulos fiscales. «Hemos experimentado muchos amaneceres falsos durante esta pandemia, y aunque nos reunimos hoy en un momento de creciente esperanza y optimismo, no es momento de bajar la guardia», dijo Azevedo al inaugurar la 181 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).El encuentro precede a la reunión virtual de la alianza OPEP+ (la OPEP y diez países aliados, entre ellos, Rusia), de donde los mercados esperan la luz vede para que el grupo siga abriendo los grifos en los próximos meses, tras haber empezado a hacerlo en mayo.Según diversas fuentes, sobre la mesa de negociaciones hay una propuesta para aumentar la oferta conjunta en 2 millones de barriles diarios (mbd) entre agosto y diciembre.No obstante, y sin aludir a ese posible incremento del bombeo, Azevedo consideró que la alianza debe también actualizar su compromiso de mantener limitados los suministros más allá de abril de 2022, cuando vence el acuerdo vigente en la actualidad.En este contexto, el también ministro de Recursos Minerales, Petróleo y Gas de su país alertó de la necesidad de evitar un exceso de oferta en 2022, por lo que llamó a la cautela, dadas las muchas incertidumbres que se ciernen sobre el mercado. «El coronavirus sigue cobrándose un doloroso tributo, con miles de vidas que se pierden cada día.La presencia de la nueva variante delta y el reciente aumento del número de casos en la India, otros países asiáticos, América Latina, el Reino Unido y, más recientemente, Rusia y África, son un sombrío recordatorio de las incertidumbres que aún se ciernen sobre nosotros», subrayó. Por otro lado, «la pandemia no es la única preocupación» de los productores.También temen las consecuencias de las medidas adoptadas en muchas naciones desarrolladas para mitigar los efectos de la crisis económica desatada por la covid.»Los niveles récord de estímulo fiscal y monetario que han contribuido a apuntalar las economías e impulsar la recuperación vienen acompañados de un pesado equipaje: altos niveles de deuda y la posibilidad de que se produzcan picos inflacionarios que, a su vez, podrían erosionar los avances en el mercado del petróleo», alertó.Pese a todo, las perspectivas actuales son prometedoras, pues la OPEP ve crecer el consumo de «oro negro» en 6 mbd este año, después del «turbulento descenso de 9,3 mbd» en 2020, indicó el presidente de turno de la OPEP.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/petroleo-podria-peligrar-por-variante-delta-opep-600147

 

Precio el petróleo sigue al alza debido al aumento de la demanda

escalada de precios del petróleoLa Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se está inclinando por sumar 2 millones de barriles por día (bpd) de petróleo al mercado entre agosto y diciembre. Esto ha llevado a que el crudo de referencia WTI suba su precio por tercer día consecutivo. En la jornada de ayer ganó el 2% en su precio, ubicándose en US$74,94. El Brent cerró en US$75,53.“Los precios del petróleo han subido por tercer día consecutivo, debido a la caída que registran las reservas mundiales de crudo y cuando los inversionistas están muy atentos a la nueva reunión de la OPEP. Es evidente que la referencia WTI ha tenido un mes estelar, con un aumento del 10% en junio debido a la reapertura de las economías y la recuperación de la demanda”, afirmó Sophie Griffths, analista de mercados en Oanda.Griffths precisó que la Opep prevé un aumento de la demanda de cinco millones de barriles por día durante la segunda mitad del año.Las ganancias se logran debido a que la demanda mundial sigue creciendo gracias a la relajación de las medidas tomadas por EE.UU. y Europa para hacer frente al COVID-19 y la decisión de la Opep de continuar con una oferta controlada. “En el mercado global, además, hay expectativas de que la tendencia al alza continúe en el tercer trimestre del año, acompañando de la apertura de las fronteras en varios de los mercados más fuertes del planeta”, puntualizó José Pedro Giraz, director para América Latina de Skilling.

https://www.vanguardia.com/economia/nacional/precio-el-petroleo-sigue-al-alza-debido-al-aumento-de-la-demanda-FL3951887

 

La OPEP discutirá hoy aumento de producción global del petróleo

 

El presidente de la OPEP, el angoleño Diamantino Pedro Azevedo, advirtió ayer del riesgo que aún ve para el mercado mundial de petróleo, a pesar de su vigorosa recuperación actual, a raíz de la variante delta del coronavirus y a las políticas de estímulos fiscales.“Hemos experimentado muchos amaneceres falsos durante esta pandemia, y aunque nos reunimos hoy en un momento de creciente esperanza y optimismo, no es momento de bajar la guardia”, dijo Azevedo al inaugurar la 181 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).El encuentro precede a la reunión virtual de la alianza OPEP+ (la OPEP y diez países aliados, entre ellos, Rusia.La OPEP+ (OPEP y aliados), liderada por Arabia Saudí y Rusia, pospuso para hoy la reunión prevista para fijar el nivel de la oferta conjunta de petróleo a partir de agosto, tras horas de negociaciones previas en un comité interno sin resultado.“La 31 reunión del Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC, por sus siglas en inglés)” y la ministerial de la OPEP+ “se han suspendido y continuarán mañana, viernes, a las 13-00 y 14-30 GMT, respectivamente, vía videoconferencia”, indicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.Ante la perspectiva de que el incremento de suministros esperado en los mercados sea muy modesto frente a la vigorosa recuperación de la demanda prevista en la segunda mitad del año, los precios del petróleo reaccionaron con fuertes alzas.El barril de petróleo Brent llegó a cotizar en Londres a 76,69 dólares, su nivel más alto desde octubre de 2018.

https://eldia.com.do/la-opep-discutira-hoy-aumento-de-produccion-global-del-petroleo/}

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to