Inicio Mercado Petrolero Julio 03, 2020

Julio 03, 2020

Publicado el día 03/07/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 40.13  dólares el barril

Precio del petróleo

REUTERS. Londres / El precio del petróleo bajaba a menos de 43 dólares por barril ante la incertidumbre que provocan los nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, los cuales aumentaron los temores sobre la tendencia de la demanda de crudo; no obstante, el mercado se encamina a un avance semanal ante un menor suministro y señales de recuperación económica. Estados Unidos reportó más de 55 mil nuevos contagios de coronavirus, un récord diario mundial para la pandemia. El alza de casos sugiere que el crecimiento del empleo en junio podría sufrir un revés. «Si esta tendencia continúa, la demanda petrolera de la región corre riesgo», dijo Louise Dickson, de Rystad Energy. El referencial internacional Brent bajaba 52 centavos, o 1.21 por ciento, a 42.62 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedía 50 centavos, o 1.28 por ciento, a 40.13 dólares el barril.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-baja-por-temor-a-nuevos-casos-de-coronavirus

Aseguran que la industria mundial del refino está entrando en una fase de consolidación

Washington, DC, . La industria mundial del refino está entrando en una fase de consolidación debido a que la desaceleración del crecimiento de la demanda de petróleo coincidirá con proyectos a gran escala que comenzarán a funcionar el próximo año, según Goldman Sachs Group Inc. El golpe a la demanda por el coronavirus aún no ha ocasionado retrasos en varios megaproyectos de refino, la mayoría en China y Oriente Medio, que comenzarán a operar desde 2021 a 2024, dijo el banco en un comentario. Ello hará que las tasas de utilización mundial sean un 3% más bajas durante este período que en 2019. “Esperamos que la competencia se intensifique, lo que llevará a márgenes de refino por debajo del consenso, y a medio ciclo, para 2021-22 y posibles cierres de refinerías en mercados desarrollados”, dijeron analistas entre los que se incluyen Nikhil Bhandari en un comentario. La demanda mundial de petróleo volverá a los niveles previos al virus para 2022, dijeron. Los mercados emergentes generarán la mayor parte del crecimiento del consumo de petróleo en la primera mitad de esta década y las nuevas mega-refinerías se ubicarán cerca de donde se encuentre la demanda, según Goldman.

Mapa mundial

Ello significa que es más probable que el cierre de refinerías sea en los países desarrollados. Entre los productos derivados del petróleo, la gasolina liderará la recuperación de la demanda de combustible, dijo el banco. Las perspectivas para los destilados son más turbias, ya que la recuperación del combustible para aviones será más lenta y el consumo de diésel sufrirá el impacto del crecimiento de vehículos eléctricos a medio plazo. Además, los destilados tienen gran peso en las nuevas mega-refinerías. El consumo de gasolina y diésel volverá a los niveles de 2019 el próximo año y es poco probable que el combustible para aviones llegue a ese nivel antes de 2023, dijeron los analistas. El gas licuado de petróleo y la nafta serán factores clave de crecimiento a largo plazo debido al creciente consumo de petroquímicos, mientras que la demanda total de petróleo no alcanzará su máximo antes de 2030, dijeron.

http://monitoreconomico.org/noticias/2020/jul/03/refinerias-cerraran-por-menos-demanda-goldman-sachs/

En Ecuador: Nuevos precios de gasolina ajustados a la nueva política de bandas móviles, se darán a conocer los 11 de cada mes

GasolinasPetroecuador informó que todos los 11 de cada mes las estaciones de gasolina públicas y privadas del país reflejarán los nuevos precios de la gasolina extra, ecopaís y diésel ajustado a la nueva política de bandas móviles, del más/ menos 5% establecido mediante por el gobierno mediante Decreto de Ejecutivo 1054, del 19 de mayo de 2020 y que entró en vigencia desde el 1 de julio de 2020. Reitera Petroecuador en su comunicado que el Nuevo Sistema de Comercio de Combustibles a precio de mercado “permite que a futuro el precio de los derivados de petróleo no se dispare a la alza por aumentos drásticos en el precio del barril del crudo referencial WTI” y se estimula el proceso de reactivación económica y productiva que lleva adelante el Gobierno de Lenin Moreno. La estatal ecuatoriana explica que para la  implementación de la política de bandas móviles diseñó una metodología,  según la cual, los técnicos de la Petroecuador realizarán hasta el día 10 de cada mes los cálculos en función de los costos de la abastecedora de combustibles y  de los precios de venta del mes anterior (que este caso son 1,75 dólares por galón para las gasolinas extra y ecopaís y 1 dólar  por galón para el diésel 2 y premium para el sector automotriz)  y se fijará nuevos precios de venta al público que estarán vigentes desde este 11 de julio hasta el 10 de agosto del presente año. “La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe) estima que el mayor ajuste se verá reflejado en los productos que actualmente tienen un mayor subsidio, como es el caso del diésel premium, que podría pasar de 1 dólar a 1,05 dólares el galón. En cambio en las gasolinas extra y ecopaís no se prevé un aumento mayor, porque estos derivados están más cerca de los precios internacionales, según refleja la información de la estatal Petroecuador del 11 de junio pasado”.

http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo-petroqu%C3%ADmica/nuevos-precios-de-gasolina-ecuatoriana-se-dar%C3%A1n-conocer-los-11-de

China está a punto de quedarse sin lugares para almacenar el petróleo crudo

Mapa de ChinaChina casi no tiene espacio para almacenar el petróleo que los comerciantes nacionales compraron a precios de ganga a principios de este año cuando la pandemia del Covid-19 aplastó la demanda mundial de crudo. Hasta el miércoles, China había utilizado el 69% de su capacidad de almacenamiento de crudo con los 33,4 millones de toneladas que tenía almacenadas, un 24% más que el año anterior, según datos del proveedor de información energética Oilchem China. Eso está a sólo un punto porcentual del umbral del 70% que los expertos consideran como el límite de capacidad del país. La disminución del espacio de almacenamiento es el resultado de la enorme cantidad de petróleo comprado por los compradores nacionales amantes de las gangas en marzo y abril, dijo un analista de petróleo. Los envíos, la mayoría de los cuales llegaron a puertos chinos en los últimos dos meses, han ido llenando gradualmente los tanques de almacenamiento. La situación, que también se ha visto exacerbada por la baja rotación, es más destacada en la provincia de Shandong, en China oriental, uno de los centros de refinado de petróleo del país. Los petroleros tienen que esperar de 15 a 20 días allí antes de poder descargar sus cargas, añadió el analista. En mayo, las importaciones de petróleo de China subieron un 19,5% a 47,97 millones de toneladas, llevando las importaciones acumuladas del país para el año a 216 millones de toneladas, según la agencia de aduanas de China. Las autoridades se han movido para tratar el tema permitiendo que algunos sitios de almacenamiento amplíen su capacidad y otorgando a algunas compañías los derechos para vender productos petroleros en el extranjero. Los analistas de la industria han pronosticado que las importaciones de petróleo crudo de China continuarán creciendo, tal vez incluso superando los niveles de mayo. Dada la recuperación gradual de la demanda interna de combustible y otros productos petrolíferos, la cantidad de petróleo almacenado podría alcanzar un máximo este mes.

https://israelnoticias.com/economia/china-esta-a-punto-de-quedarse-sin-lugares-para-almacenar-el-petroleo-crudo/

Arabia Saudita y Kuwait reanudan producción en enorme yacimiento de petróleo compartido

Producción de petróleo

Arabia Saudita y Kuwait han reanudado la producción en el yacimiento petrolífero de Al-Khafji, en la zona neutral entre ambos países, informó el Organismo Anadolu de Turquía, citando una declaración del director general en funciones de la Empresa Petrolera del Golfo de Kuwait. La cuenta oficial de Twitter de la empresa publicó ayer una actualización, diciendo (a través de Google Translate) “Felicitaciones con motivo de la reanudación de la producción en operaciones conjuntas”. Un informe anterior de Argus News de finales de junio decía que Arabia Saudita y Kuwait tenían planes de reiniciar ambos yacimientos petrolíferos en la zona neutral -Al-Khafji y Wafra- este mes. Al-Khafji es uno de los cuatro campos offshore y uno onshore localizados en la zona neutral entre Arabia Saudita y Kuwait. De estos, sólo dos campos -Al-Khafji y Wafra- bombean medio millón de barriles diarios hasta 2015. Las diferencias operacionales y el empeoramiento de las relaciones bilaterales llevaron a la suspensión de la producción durante ese año. El empeoramiento llegó cuando Arabia Saudita renovó la concesión de Chevron para Wafra. Según la parte kuwaití, Riad lo hizo sin consultarlo. Las negociaciones sobre la reanudación de los campos comenzaron en 2018, y Wafra y Al-Khafji comenzaron a producir petróleo de nuevo a finales de 2019. Sin embargo, en mayo, los medios de comunicación kuwaitíes informaron de que la producción en Al-Khafji se suspendería en junio como parte del acuerdo de la OPEP+ para reducir la oferta mundial de crudo en 9,7 millones de barriles diarios en mayo y junio. Sin embargo, la noticia de la reanudación es un tanto sorprendente, después de que la OPEP+ acordara prorrogar los profundos recortes hasta finales de julio, ya que los precios no reaccionaron tan favorablemente a los recortes como esperaba la OPEP+.

https://israelnoticias.com/economia/arabia-saudita-y-kuwait-reanudan-produccion-al-khafji/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to