Petróleo sube tras recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia para agosto
Reuters. Los precios del petróleo subían este lunes, después de que los principales exportadores, Arabia Saudita y Rusia, anunciaran recortes de suministro para agosto, eclipsando la preocupación por una desaceleración económica mundial y la posibilidad de nuevas alzas de tasas de interés de la Fed.
Arabia Saudita anunció el lunes que ampliará un mes más su recorte voluntario de un millón de barriles diarios (bpd) para incluir agosto, según informó la agencia estatal de noticias.
Por su parte, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, anunció su país reducirá sus exportaciones de petróleo en 500,000 barriles diarios en agosto, con lo que el suministro mundial se estrechará aún más.
Tanto Riad como Moscú han estado intentando apuntalar los precios. El Brent ha caído desde los 113 dólares por barril de hace un año, presionado por el temor a una desaceleración económica y la abundante oferta de los principales productores.
A las 10:21 GMT, los futuros del Brent subían un 0.9%, o 68 centavos, a 76.09 dólares por barril, tras ganar un 0.8% el viernes. El West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaba casi un 1%, o 69 centavos, a 71.33 dólares, tras haber mejorado un 1.1% en la sesión anterior.
Arabia y Rusia prolongan hasta septiembre el recorte de producción de petróleo
Madrid. Los dos mayores productores de petróleo del planeta, Arabia Saudí y Rusia, siguen intentando dar impulso a las subidas en el precio del petróleo. Ambos países son los socios de más peso en la OPEP+ (el cártel de productores de crudo que juntó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros socios externos), y han reafirmado su compromiso de mantener baja la oferta del recurso energético, ampliando hasta septiembre, como mínimo, el acuerdo al que se llegó el mes pasado.
El pacto al que se llegó a principios de junio supone que Arabia Saudí se responsabilizase de reducir su producción de crudo en 1 millón de barriles diarios. Esta cantidad se sumaba al pacto que ya estaba en vigor desde el mes de abril, y que se ha pactado prolongar hasta finales de 2024, por el cual los miembros de la OPEP+ se comprometieron a recortar la oferta en 1,6 millones de barriles diarios entre todos.
El mes pasado, sin embargo, los socios del cártel asumieron su incapacidad de aumentar los precios del crudo en un año en el que las expectativas de que se produzca un frenazo en el crecimiento económico mundial no han dejado de aumentar. La cotización del petróleo no ha parado de caer en 2023, y ya acumula un descenso del entorno del 12% desde el primer día del año. A 12 meses, la caída del barril Brent roza ya el 33%, desde los 113,5 dólares que había en julio de 2022, hasta los 76,1 dólares actuales.
Subsidio del gas licuado de petróleo continúa para los salvadoreños
Con el objetivo de continuar protegiendo el bolsillo de las familias salvadoreñas, el Gobierno continúa, este mes, aportando el subsidio al gas licuado de petróleo.
“Queremos anunciar a la población una disminución en los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para Julio 2023. Gracias a las medidas económicas del Presidente Nayib Bukele, el subsidio focalizado continúa para todos los salvadoreños”, notificó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
Las reducciones son de 49 centavos para el cilindro de 25 libras, que es el más utilizado por las familias; de 69 centavos en el caso del tambo de 35 libras, de 37 centavos para el de 20 libras y de 20 para el de 10 libras.
Con estas considerables disminuciones de precios en las diferentes presentaciones del gas licuado de petróleo, se beneficiarán a aproximadamente 1.8 millones de familias.
Tras las bajas, el cilindro de 25 libras, a partir de este 1 de julio con precio subsidiado cuesta $ 2.38 y sin esta prestación gubernamental, es decir a precio de mercado, costará $10.42, mientras que en junio costó $ 10.91.
En el caso del tambo de 35 libras, que es el segundo más utilizado, cuesta $ 6.47; mientras que quienes no gozan de la subvención estatal deberá pagar el precio de mercado que es de $ 14.51. El mes pasado costó $ 15.20.
La unidad de 20 libras, con el subsidio del Gobierno, tiene un valor de $ 37 centavos, mientras que el precio comercial para este mes es de $ 8.41, luego de que en junio costara $ 8.80, confirmó la DGEHM.
En el caso del tambo de 10 libras, gracias a la reducción de 37 centavos, durante julio deberán pagar $ 4.34, mientras que el mes pasado su costo fue de $ 4.54.
La decisión de mantener el subsidio a este insumo utilizado para la cocción de alimentos forma parte de las medidas anticrisis lanzadas en marzo del año pasado, por el Gobierno, para contrarrestar los efectos adversos de la inflación internacional.
Precio de la gasolina en Ciudad de México este 3 de julio
Una de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de la gasolina, debido al impacto que su valor tiene en la economía.
Dicha inquietud es aún mayor cuando el valor de la gasolina y el diésel depende de una larga lista de factores y varia todos los días.
Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados de las gasolinas en estados y ciudades.
¿Cuánto cuesta la gasolina en Ciudad de México hoy?
Antes de llenar el tanque de tu automóvil, consulta los precios de la gasolina y el diésel en Ciudad de México este 3 de julio. Recuerda que el costo de los combustibles varia todos los días por lo que es importante que conozcas su valor.
Gasolina regular precio promedio por litro: 22.559 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 24.880 pesos
Diésel precio promedio por litro: 23,679 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
El precio de los combustibles por gasolinera
Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo cambia por estado y ciudad, incluso lo hace por estación.