Los precios del petróleo retrocedían el miércoles
NUEVA YORK, (Reuters). Los precios del petróleo retrocedían con fuerza el miércoles, en otra sesión volátil, ya que los inversores temen que el colapso de las conversaciones de la OPEP+ derive finalmente en más suministros de crudo en el mercado en el futuro. Los mercados de crudo han estado agitados en los últimos días después del estancamiento en las discusiones entre los importantes productores del mundo, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. El barril se ha estado alternando entre olas alcistas y liquidaciones, una señal de que los inversores no tiene claras las consecuencias de la disputa de la OPEP+ en la producción mundial. A las 1530 GMT, el crudo Brent perdía 1,49 dólares, o un 2%, a 73,03 dólares el barril, luego de haber perdido más de un 3% el martes. El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) retrocedía en 1,7 dólares, o un 2,33%, a 71,66 dólares el barril. El contrato bajó más de un 2% en la víspera.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el miércoles que creará una empresa, dependiente de la estatal Pemex, para distribuir el gas licuado de petróleo (GLP)
CIUDAD DE MÉXICO, (Reuters). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el miércoles que creará una empresa, dependiente de la estatal Pemex, para distribuir el gas licuado de petróleo (GLP) a un menor precio a la población de bajos ingresos, una nueva medida que aumentará la presencia del Estado en el sector energético. En el último año, el GLP se ha incrementado en más del 30% en algunas zonas del país, muy por encima de la inflación que llegó al 3.15%, generando críticas del mandatario a las empresas de distribución por el elevado margen de ganancia que obtienen. Cuando asumió como presidente a fines de 2018, López Obrador prometió que los combustibles no iban a subir por encima de la inflación. Sin embargo, no ha podido cumplir con esa oferta y los más afectados han sido las personas de escasos recursos. En México, un 76% de los hogares utiliza GLP como principal combustible para la cocción de sus alimentos. «A la gente humilde, a la gente pobre de las colonias, lo que más les duele es cuando aumenta el precio del gas en cilindro», dijo el presidente, conocido por su acrónimo AMLO. «Así como se distribuye la gasolina y el diésel, Pemex se va a hacer cargo también de la distribución (de GLP) y no vamos a quitarle el derecho que tienen los distribuidores para vender el gas, pero va a haber más oferta para que se controle el precio», agregó en su habitual rueda de prensa matutina. El mandatario advirtió la semana pasada que podría establecer un precio máximo para el GLP por el rápido incremento del combustible, sobre todo, en Ciudad de México, hogar de más de nueve millones de personas. AMLO explicó que su gobierno no subsidiará la venta del GLP pero que el margen de ganancia será pequeño y ello permitirá ofrecer el combustible a un menor precio que el actual. Varias agencias calificadoras tienen en la mira a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, por el continuo deterioro de su perfil crediticio y el declive en su producción de hidrocarburos. Mientras, AMLO busca que la petrolera tenga más preeminencia en el mercado en detrimento de las firmas privadas.
En México: El precio promedio del litro de gasolina regular superó los 21 pesos en algunas zonas del país
El precio promedio del litro de gasolina regular superó los 21 pesos en algunas zonas del país, y la escalada continuará de forma paulatina al menos en las próximas dos semanas, según especialistas. A nivel nacional, el precio promedio de la gasolina verde es de 20.28 pesos, lo que significa un aumento de 2.08 pesos más respecto a enero de 2021. En la Ciudad de México, el precio promedio de la regular es de 20.88 pesos, sin embargo, en la alcaldía Alvaro Obregón hay estaciones que venden el litro a 21.99 pesos y en Magdalena Contreras a 21.89 pesos. Alejandro Montufar, CEO de Petrointelligence, atribuyó el aumento a la recuperación de la economía, ya que las empresas y familias reinician actividades. Otro especialista que pidió no ser citado, dijo que lo más probable es que en un par de semanas continúe la escalada de pesos. Destacó que mientras los límites en la producción continúen, el precio se mantendrá en una paulatina, pero imparable escalada. “La gasolina es muy probable que siga aumentando por la movilidad y tránsito que hay alrededor del mundo, que se encuentra en al menos un nivel de 80 por ciento. Sin embargo, lo que ejerce presión en las gasolinas y el crudo es que hay cada vez menos apetito por riesgo en la creación de proyectos de extracción de crudo y producción de gasolinas”, mencionó. Explicó que esto deriva en que las decisiones de la OPEP se hayan retrasado en cuanto a elevar la producción de crudo, “ahora hay poco suministro, pocos proyectos nuevos, los inventarios han caído a razón de lo mismo”, dijo.
En Uruguay: ANCAP publicó números sobre venta de combustible
Ancap también reconoció que durante julio de 2021 viene registrando un aumento en la venta combustibles, en comparación con julio de 2020. La Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (ANCAP), publicó en sus redes sociales una serie de publicaciones sobre la venta de combustible. En el “hilo”, el ente señala que en lo que transcurrió del 2021 la venta de Gasoil 50S, acumuladas a junio, aumentaron un 9%. Además indican que “considerando únicamente el mes de junio, las ventas aumentaron 14% en relación a igual mes del pasado año”. En la misma línea, Ancap explica que el consumo de Gasoil Súper, también aumentó, para el mismo período, pero un 6%. Las gasolinas Premium, tuvieron un incremento en sus ventas del 11%. “Con respecto a las ventas de Gasoil a UTE a junio 2021, aumentaron en 136,7 miles de m³ en relación a igual período 2020”, finaliza.
https://www.republica.com.uy/ancap-publico-numeros-sobre-venta-de-combustible-id854376/

