Petróleo a 40,79 dólares el barril
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una bajada del 0,27 %, hasta los 40,79 dólares el barril, motivada por el temor a que los repuntes de COVID-19 que se están produciendo en Estados Unidos tengan un efecto negativo en los mercados energéticos. A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en agosto restaban 11 centavos respecto a la sesión previa del miércoles, cuando el Texas avanzó un 0,7%.
En Ecuador: Precio de los combustibles podrían subir hasta en 5 y 9 centavos desde el sábado 11 de julio de 2020
Los precios de las gasolinas extra, ecopaís, diésel 2 y diésel premium para los segmentos automotriz, camaronero, pesquero y atunero, se podrían incrementar hasta en 5 y 9 centavos, según el producto, considerando el sistema de bandas que se aplicará desde el sábado 11 de julio del 2020. En este mes, este mecanismo permitirá aplicar una banda móvil que tenga como límite un incremento de hasta el 5%, con relación al precio de estos derivados en junio pasado, informó hoy, 8 de julio del 2020, José Franco, coordinador técnico de Regulación y Control Hidrocarburífero de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. La nueva política de precios por bandas establece que los precios fluctuarán desde julio del 2020 con una variación tope del 5%, al alza o a la baja, según la evolución del mercado internacional. En todo caso, el valor de venta al público de la extra y ecopaís no podrá ser menor a los planteados al inicio de este nuevo sistema de fijación de precios; es decir, USD 1,75 para la extra y USD 1 en el caso del diésel 2 o diésel premium, según establece el Decreto Ejecutivo 1054 de mayo pasado. Para establecer el precio que tendrán estos derivados en las terminales de despacho, la empresa pública Petroecuador definirá cada mes los costos de producción, almacenamiento, transporte, de la materia prima y otros, correspondientes al mes previo.
https://www.elcomercio.com/actualidad/precios-combustibles-ecuador-variacion-sistema.html
En México: Aseguran que consumo de combustibles en el país comienza a recuperarse a pesar de que se mantienen las medidas de confinamiento por COVID-19
Datos de la SENER muestran que el consumo de combustibles en el país comienza a recuperarse a pesar de que se mantienen las medidas de confinamiento por COVID-19. El consumo de gasolinas en México comienza a recuperarse lentamente luego de que algunos estados comenzarán a relajar sus medidas de confinamiento por COVID-19, sin embargo, aún se encuentra muy lejos de lo reportado en febrero. Datos de la Secretaría de Energía (SENER) muestran que a la semana 25 del año se observa un repunte en el consumo de gasolina en el país, superior a lo observado en mayo y abril. Entre mayo y junio se observa que la demanda nacional de gasolina comenzó a repuntar de manera consistente para alcanzar 621 mil barriles diarios en la semana 25 del año, el equivalente al 21 de junio). El consumo de gasolina en México tocó fondo en la tercera semana de abril cuando fue de 429 mil barriles diarios, mientras que en mayo las ventas alcanzaron un promedio de 541 mil barriles diarios. Mientras que la demanda de diésel sufrió una caída de 67 mil barriles diarios en la semana 25 del año. Ya que durante las dos primeras semanas del mes de junio se observa un importante incremento. De la semana 22 a la 24 la demanda de diésel pasó de 261 mil a 328 mil barriles diarios.
https://www.oilandgasmagazine.com.mx/consumo-de-combustibles-se-recupera-en-junio-sener/
En Azerbaiyán: La producción diaria de petróleo ascendió a 553.800 barriles en junio de 2020
La producción diaria de petróleo en el país ascendió a 553.800 barriles en junio de 2020, informa AZERTAC en referencia al Ministerio de Energía de Azerbaiyán. Alrededor de 434.700 barriles del volumen mencionado anteriormente se produjeron a partir del bloque de campos Azeri-Chirag-Gunashli (ACG), 119.100 barriles, de los campos que está desarrollando la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán SOCAR, así como empresas conjuntas y empresas que operan en tierra. Como parte del proceso de reducción de la producción de petróleo en 9,7 millones de barriles por día en virtud del acuerdo adoptado el 12 de abril en la 10ª Reunión Ministerial de la OPEP y fuera de la OPEP, Azerbaiyán redujo la producción de petróleo crudo en 164,200 barriles por día en mayo. Así, el país cumplió con sus obligaciones de disminuir el volumen de producción en 164,000 barriles en más del 100 por ciento. Como se informó anteriormente, en mayo de 2020, el país cumplió con sus obligaciones de disminuir el volumen de producción en 164,000 barriles en más del 98 por ciento. De conformidad con la Declaración de Cooperación, que fue el resultado de la Reunión Ministerial Conjunta de los Países Productores de la OPEP-No OPEP en diciembre de 2016, Azerbaiyán, que producía 718,000 barriles de petróleo crudo por día en octubre de 2018, debe mantener la producción de crudo petróleo en el volumen de 554,000 barriles por día desde mayo hasta julio de 2020.
