Petróleo a 74,33 dólares el barril
El Petróleo West Texas Intermediate se paga a 74,33 dólares, lo que implicó una subida del 1,17% si se compara con los 73,47 dólares del día previo. Si confrontamos el dato con días previos, acumula tres sesiones seguidas en cifras positivas. La volatilidad de los últimos siete días es manifiestamente inferior a la acumulada en el último año, de forma que su cotización está presentando menos variaciones de lo esperado en fechas recientes. Con respecto a la última semana, el Petróleo West Texas Intermediate marca un ascenso del 1,41%, por lo que desde hace un año acumula aún un incremento del 87,23%.
La OPEP+ recomendó este jueves a los países productores de petróleo incrementar la producción en 0,4 millones de barriles diarios (mbd) entre agosto y diciembre próximos
Moscú, (EFE). El Comité de Supervisión de la OPEP+ (JMMC, por sus siglas en inglés), presidido por Arabia Saudí y Rusia, recomendó este jueves a los países productores de petróleo incrementar la producción en 0,4 millones de barriles diarios (mbd) entre agosto y diciembre próximos. Según informó una fuente citada por la agencia rusa TASS, este incremento se mantendría hasta fines de año. De tal modo, en los próximos cinco meses se espera aumentar la extracción en 2 mbd. Para fin de año, los países de OPEP+ solo reducirán su producción en 3,7 mbd. Además, el JMMC recomendó prorrogar el acuerdo de reducción de extracción de petróleo hasta fines de 2022. Hace un mes, el grupo de 23 países confirmó el plan lanzado en mayo para aumentar de forma gradual el bombeo hasta finales de julio, añadiendo un total de 2,141 mbd al mercado. Con ello, continuaron aliviando el gran recorte de la producción conjunta pactado en abril de 2020 para compensar las históricas caídas de la demanda y los precios del crudo causadas por la crisis del coronavirus. La reducción fue de 9,7 mbd, cerca del 10 % de la oferta mundial de «oro negro» de entonces, y dejó las extracciones conjuntas en 34,15 mbd entre mayo y agosto de 2020, mes a partir del cual comenzó el regreso paulatino y controlado de los suministros, que sin embargo ha sido más lento de lo previsto inicialmente. Así las cosas, si cumplen a rajatabla con los niveles establecidos, el bombeo conjunto rondará los 38 mbd hacia fines de este mes, lejos aún de los 43,85 mbd que fue el punto de partida del recorte, por lo que la alianza OPEP+ tiene aún buen margen para continuar aumentando.
La OPEP alertó sobre nuevos riesgos para el mercado petrolero
Viena, (Prensa Latina). El presidente de la OPEP, Diamantino Azevedo, advirtió hoy sobre los riesgos en el mercado petrolero debido a las políticas de estímulos fiscales implementadas por los países para solventar las afectaciones económicas causadas por la Covid-19. En un encuentro previo a la reunión virtual entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con diez países aliados, entre ellos Rusia y conocido como OPEP+, Azevedo señaló la preocupación existente en los productores mundiales sobre las consecuencias de los estímulos fiscales y monetarios aplicados. Esas políticas, remarcó, contribuyen a apuntalar las economías e impulsar la recuperación económica tras las consecuencias provocadas por la pandemia de la Covid-19, pero generaran altos niveles de deuda, posibles picos inflacionarios. Todo ello, a su vez, podría erosionar los avances en el mercado del petróleo, amplió. Azevedo consideró que la alianza debe también actualizar su compromiso de mantener limitados los suministros más allá de abril de 2022, cuando vence el acuerdo vigente en la actualidad. Por otra parte, recordó que la infección con el coronavirus SARS-CoV-2 aun provoca la pérdida de miles de vidas, en particular la circulación de la nueva variante Delta.
Nigeria aprueba una esperada reforma del sector petrolero
El parlamento de Nigeria aprobó el jueves tras años de espera la reforma del sector petrolero, un momento histórico para el primer productor de crudo de África, que necesita urgentemente maximizar sus ingresos. «Ambas cámaras aprobaron el proyecto de ley del petróleo (PIB)», declaró a la AFP el portavoz del Senado, Ola Awoniyi. «Se trata de un avance significativo para la Asamblea Nacional en el poder, tras años de retraso», añadió. Nigeria, un país de 210 millones de habitantes, es el primer productor de petróleo de África, con 1,9 millones de barriles exportados diariamente, pero el sector tiene fama de corrupto y poco productivo, con infraestructuras deterioradas tras 60 años de funcionamiento, y atrae pocas inversiones a pesar de las enormes reservas. El proyecto de ley, presentado por primera vez a la Asamblea Nacional en 2008, fue debatido y reescrito varias veces, principalmente por desacuerdos entre el gobierno y las principales compañías petroleras que operan en el país, pero también entre el ejecutivo y asambleas anteriores. La ley pretende dar un marco legal y fiscal a la industria nigeriana del petróleo y el gas. La nueva legislación permitirá una fiscalidad más controlada, una mejor redistribución de la riqueza y la transformación en empresa comercial de la Comisión Nacional del Petróleo de Nigeria (NNPC), que tiene fama de ser un fondo ilícito para Estado. Las dos cámaras aún tienen que ponerse de acuerdo sobre cuestiones como la parte de la redistribución a las comunidades que viven en las zonas de extracción. Nigeria, la mayor economía de África gracias a su producción de petróleo, sufre una grave crisis económica desde el inicio de la pandemia, tras recuperarse de una recesión inicial en 2016-2017. En abril de 2020, los precios del crudo habían caído por debajo de los 20 dólares y, aunque desde entonces se han recuperado hasta situarse en torno a los 60 dólares, el futuro sigue siendo sombrío para un país que obtiene del petróleo más de la mitad de sus ingresos y el 90% de los de exportación.
Petroperú sube nuevamente el precio del balón de gas de 10 kilos
La empresa petrolera estatal Petróleos del Perú (Petroperú) subió este jueves nuevamente el precio del gas licuado de petróleo (GLP) envasado y granel en S/ 0.094 o 3.1% por kilo, incluido impuesto, equivalente a un incremento de S/ 0.90 en el balón de gas de 10 kilos, informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). Los precio de los gasoholes y gasolinas subieron hasta en S/ 0.29 o 2.2% por galón, mientras el diésel B5S50 UV de uso vehicular disminuyó en S/ 0.09 o 0.7% por galón, incluido impuestos. De otro lado, los petróleos industriales número 6 y 500 aumentaron en S/ 0.28 o 2.6% por galón, incluido impuestos, y el diésel B5S50 incrementó en S/ 0.07 o 0.5% por galón. “Petroperú subió hoy nuevamente el precio del GLP peruano en S/ 0.09 o 3.1% por kilo, incluido impuesto, los gasoholes y gasolinas alzaron hasta en S/ 0.29 o 2.2% por galón, diésel B5S50 en S/ 0.07 o 0.5% por galón y residuales en S/ 0.28 o 2.6% por galón, incluidos impuestos, mientras el diésel vehicular bajó S/ 0.09 o 0.7% por galón”, detalló Hector Plate, presidente de Opecu.
