Inicio Mercado Petrolero Julio 14, 2020

Julio 14, 2020

Publicado el día 14/07/2020

Wall Street Journal

El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres

caida de los precios del petróleo

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,67% y se comercializaba a US$ 39,83 el barril en los contratos con entrega en agosto.De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 0,59% y el barril se pactaba a US$ 42,47 pero en los contratos para septiembre, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cotizó ayer a US$ 43,38 el barril, frente a los U$S 43,46 del viernes pasado, lo que representó un descenso de 0,19%. (Télam)

 

https://www.grupolaprovincia.com/economia/el-petroleo-registra-perdidas-en-nueva-york-y-londres-527834

 

El petróleo de Texas baja un 1,89% por las tensiones con China y el repunte del virus

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un descenso del 1,89 %, hasta los 39,34 dólares el barril, debido a las tensiones con China y a la mala racha de los mercados por el aumento de casos de COVID-19 en EE.UU.A las 09.01 hora local (13.01 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en agosto restaban 76 centavos respecto a la sesión previa del lunes.El precio del «oro negro» abría la sesión a la baja ante la posibilidad de que en una reunión que finalizará mañana, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia decidan relajar sus recortes de producción.Para Edward Moya, analista de OANDA, esta posibilidad es “una opción arriesgada” y es probable que los representantes de la OPEP+ se inclinen por una tregua de un mes para mantener la estabilidad en los precios, que siguen en la cota de los 40 dólares.La posibilidad de que la crisis se extienda en EE.UU. debido a repuntes en la pandemia del COVID-19 hace temer que la demanda de crudo siga en mínimos y la recuperación se haga esperar hasta 2021.Los precios del petróleo se han recuperado desde la fuerte caída de abril, presionados por el recorte de 9,7 millones de barriles diarios acordado por la OPEP+ desde abril y los inversores esperan ahora que el precio de referencia en EE.UU. se mantenga cercano a los 40 dólares.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/07/14/el-petroleo-de-texas-baja-un-189-por-las-tensiones-con-china-y-el-repunte-del-virus/

La OPEP quiere producir más, pero evitando que caiga el precio del petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha cambiado su calendario y la periodicidad con la pueden revisar sus medidas. En los periodos tranquilos los cambios de criterio y las nuevas resoluciones llegaban cada seis meses, pero en momentos de crisis el cártel está mostrando mucha más flexibilidad. Ahora, poco más de un mes después de ratificar el acuerdo de recorte de producción, a principios de junio, la organización podría cambiar algunos puntos del pacto en los próximos días. Este miércoles se reúne el Comité encargado de analizar el impacto del acuerdo en los mercados y parece que el cártel estaría ya pensando en la posibilidad de abrir más el grifo, eso sí, evitando a toda costa que los precios del barril caigan. Hay que recordar que, por el recorte, algunos expertos ya avisaban de que se iba a producir un déficit de oferta en el último trimestre de 2020.Desde Bloomberg explican cómo algunos delegados de la OPEP+ (que engloba a los miembros oficiales de la Organización, liderados por Arabia Saudí, y otros grandes productores, como Rusia y México) creen que la opinión mayoritaria de los miembros es la de reducir el recorte de oferta, desde los 9,6 millones de barriles diarios en los que se mantiene ahora, hasta los 7,7 millones, por lo que supondría un aumento de oferta de 1,9 millones de barriles diarios.Los miembros del cártel estarían poniendo en la balanza el aumento previsto de la demanda de petróleo, y esto les estaría convenciendo para decidirse a aumentar algo más la oferta. Según la agencia, las grandes empresas petroleras rusas ya estarían preparándose para incrementar la producción de cara al mes que viene.Eso sí, la decisión podría cambiar en el futuro si las perspectivas de demanda vuelven a caer si, por ejemplo, por el coronavirus se produjesen nuevos confinamientos que paralizasen la economía de países consumidores del recurso energético, una posibilidad que sigue estando sobre la mesa, teniendo en cuenta las altas tasas de contagio que sigue habiendo en países como Estados Unidos o India, dos grandes importadores de petróleo.El precio del barril se mantuvo en la última jornada prácticamente plano en el caso de Europa, en el entorno de los 43 dólares. En lo que va de año el barril retrocede un 34%, pero desde que la OPEP+ acordó recortar la oferta a mediados del mes de abril el precio del barril Brent ha recuperado más de un 123%.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10664401/07/20/La-OPEP-quiere-producir-mas-pero-evitando-que-caiga-el-precio-del-petroleo.html

 

¿Cuáles serán los próximos movimientos de la OPEP?

La OPEP  se inclina hacia una reducción gradual de las restricciones de producción tras haber estado reduciendo la producción desde mayo en 9,7 millones de barriles por día después de que la crisis del coronavirus destruyera un tercio de la demanda mundial y causara un colapso de los precios.Después de haber duplicado con éxito los precios del petróleo en los últimos meses al imponer recortes de producción sin precedentes, la alianza OPEP + dirigida por Arabia Saudita y Rusia, está lista para comenzar a deshacer estas medidas de estímulo.A medida que la demanda de combustible se recupera con el levantamiento de los bloqueos de coronavirus, los productores están a punto de comenzar a reducir los recortes.El problema es que una segunda ola de la pandemia, que ha comenzado con cada vez más contagios en muchos países, podría provocar más confinamientos y nuevos parones industriales, lo que llevaría otra vez a una nueva caída de la demanda de petróleo, que provocaría una descenso de los precios.Helima Croft, directora de estrategia de materias primas de RBC Capital Markets LLC. dijo, «Cuando miran los precios durante el trimestre, cuando miran los brotes verdes de la recuperación de la demanda, creo que se sienten bien, pero creo que son conscientes de algunas de las posibles nubes en el horizonte».Es una decisión que el Príncipe Abdulaziz y sus homólogos deben sopesar mañana 15 de julio, cuando celebre una reunión por video conferencia del Comité Conjunto de Supervisión Ministerial, que son quienes revisan el progreso de la OPEP.

 

https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/trading/petroleo-cuales-seran-los-proximos-movimientos-n-452859

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to