Inicio Mercado Petrolero Julio 13, 2021

Julio 13, 2021

Publicado el día 13/07/2021

Wall Street Journal

Petróleo sube por expectativas de un mayor descenso en los inventarios petroleros en Estados Unidos

PetróleoReuters. Los precios del crudo subían levemente la mañana de este martes, ya que un suministro ajustado y expectativas de un mayor descenso de los inventarios petroleros en Estados Unidos y a nivel mundial prestaban apoyo, aunque el temor a la propagación de las variantes del covid-19 limitaba los avances. A las 11:45 GMT, el crudo Brent para septiembre subía US$0,19, o un 0,25%, a US$75,36 el barril, tras ceder un 0.5% el lunes. El West Texas Intermediate (WTI) para agosto mejoraba 11 centavos, o un 0,15%, a US$74,26 el barril, después de perder un 0,6% en la víspera. Se espera que los inventarios de crudo caigan por octava semana consecutiva, al igual que los de gasolina, mostró un sondeo preliminar de Reuters el lunes. Las existencias de crudo han declinado de forma constante durante varias semanas y los inventarios en Estados Unidos cayeron a su mínimo desde febrero de 2020 en la semana al 2 de julio. Es probable que las noticias de otro declive de existencias petroleras tengan un mayor efecto en el referencial WTI, pero también un alza residual respaldaría a otros referenciales como el Brent», dijo Louise Dickson, analista de Rystad Energy. La Agencia Internacional de la Energía dijo que la extracción mundial de petróleo almacenado durante el tercer trimestre será la mayor en al menos una década y que datos de principios de junio de Estados Unidos, Europa y Japón mostraban una gran reducción de existencias. Los reportes mundiales sobre el aumento de infecciones por coronavirus mantenían a algunos inversores cautos. Por otra parte, la alianza Opep+ debe lograr progresos aún en el acercamiento de las posturas entre Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos tras el fracaso la semana pasada de una reunión para elevar el bombeo.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/petroleo-subio-por-expectativas-de-un-mayor-descenso-en-los-inventarios-petroleros-3200272

La AIE advierte de que el petróleo empieza a ser una amenaza para la economía y la inflación

«Es probable que el mercado de petróleo siga siendo volátil hasta que haya claridad sobre la política de producción de la OPEP +. Y la volatilidad no ayuda a garantizar transiciones energéticas ordenadas y seguras, no beneficia ni a los productores ni a los consumidores», sentencia la Agencia Internacional de la Energía en su informe mensual. Los precios del crudo siguen subiendo en medio de la incertidumbre, lo que no ayudará a construir unos pilares fuertes para sostener la recuperación económica. Un riesgo importante es que la falta de acuerdo en la OPEP (choque entre Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí) se prolongue y lleve al precio del petróleo a unos niveles que entorpezcan la recuperación económica, lo que a su vez podría frenar la transición energética, que quedaría en un segundo plano si la economía no termina de remontar. Ahora mismo, el petróleo Brent cotiza en 75 dólares, unos precios que aunque elevados, aún son tolerables para muchas economías que está creciendo a buen ritmo, para otras puede ser un peligro. Pero la AIE advierte: «Aunque los precios en estos niveles podrían incrementar el ritmo de electrificación del sector del transporte y ayudar a acelerar las transiciones energéticas, también podrían frenar la recuperación económica, particularmente en los países emergentes y en desarrollo». El mercado de petróleo se encuentra en un punto incierto. La expansión de la variable Delta del covid también plantea riesgos por el lado de la demanda, que se suman a los de la oferta. «Al mismo tiempo, la posibilidad de una ‘guerra’ por la cuota mercado, aunque sea remota, se cierne sobre los mercados, al igual que la posibilidad de que los altos precios del combustible aviven la inflación y dañen una frágil recuperación económica. La incertidumbre sobre el posible impacto global de la variante covid-19 Delta en los próximos meses también está moderando la confianza», sostiene el informe.

Demanda y oferta global de petróleo

En junio, los precios minoristas de la gasolina en EEUU se situaron por encima de los 3 dólares el galón por primera vez en casi siete años. Los precios de los surtidores también han aumentado considerablemente en Europa. En India, los precios de la gasolina y el diésel se encuentran en su nivel más alto, lo que se suma a las presiones inflacionarias en medio de un repunte general de las materias primas. Los precios del combustible también están aumentando en Brasil, donde la inflación ha tocado máximos de cinco años. «El estancamiento de las negociaciones de la OPEP + significa que hasta que se logre un compromiso, las cuotas de producción se mantendrán en los niveles de julio. En ese caso, los mercados petroleros se ajustarán significativamente a medida que la demanda se recupere de la caída provocada por el covid el año pasado», señala el informe del organismo internacional.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11321909/07/21/La-AIE-avisa-de-que-el-petroleo-empieza-a-ser-una-amenaza-para-la-economia-y-la-inflacion.html

Fondo Monetario Internacional (FMI) pide un precio mínimo del carbono para cuidar el medio ambiente

Fondo Monetario InternacionalLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, apostó hoy en Venecia por la fijación de un precio mínimo global para las emisiones de carbono para proteger el medio ambiente y por la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles. “Por más desafiante que sea desde el punto de vista político, el mundo necesita deshacerse de todas las formas de subsidios a los combustibles fósiles”, dijo en un evento sobre el cambio climático que organizó Italia -que ostenta la presidencia de turno del G20- en Venecia, y tras la reunión de dos días de los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20. “La clave es poner un precio sólido al carbono, como hemos debatido en el G20. Esto dará una señal clara para reorientar la inversión privada y la innovación hacia tecnologías limpias y para incentivar la eficiencia energética”, añadió. Georgieva subrayó que “el precio mínimo del carbono no tiene por qué ser un impuesto”, sino que podrían ser medidas como “el comercio de emisiones o combinaciones de tarifas/regulaciones a nivel sectorial”. En su discurso, también indicó que “el cambio climático es un desafío global que requiere una acción urgente” e inmediata y que para cumplir con los Acuerdos de París sobre el cambio climático, con los que se pretende limitar el calentamiento global a 1,5 – 2 grados centígrados, el mundo debe “reducir las emisiones globales de un cuarto a la mitad durante la próxima década”.

http://revistanuevasenergias.com/2021/07/13/fmi-pide-un-precio-minimo-del-carbono-para-cuidar-el-medio-ambiente/

En el oeste de Argelia: Incendio tras la explosión de un gasoducto

Mapa de Argelia y países vecinosArgel, (EFE). Un fuerte incendio se desató este martes tras la explosión de un gasoducto situado en la región de Mascara, oeste de Argelia, sin causar víctimas ni daños materiales, informó la agencia oficial APS. El incidente se produjo a las 08.00 hora local, a la altura de la localidad de Zahana, por lo que los servicios de mantenimiento de la empresa estatal de electricidad Sonelgaz tuvieron que cerrar su válvula y elementos de la protección civil se desplazaron para extinguir las llamas. En un comunicado de prensa las autoridades de la wilaya de Mascara aseguraron que la situación está «controlada» y explicaron que el incidente se produjo durante las obras de excavación realizadas por un agricultor de la zona que provocaron una chispa cerca de la tubería. Este gasoducto, de 50 centímetros de diámetro y una presión de 20 bares, transporta gas desde la wilaya de Relizane hacia Tlemcen, a 200 kilómetros de distancia. La economía argelina depende del petróleo y el gas- que representa el 60 % del presupuesto estatal y el 95 % de los ingresos totales de exportación- que trata de compensar un casi inexistente tejido industrial y una agricultura precaria a pesar de las reformas del Gobierno. El país debe hacer frente a una profunda crisis económica debido a la caída de los precios del petróleo durante los últimos seis años y la situación se ha agravado con el impacto del nuevo coronavirus, que ha obligado a cerrar sus fronteras y que ha puesto en evidencia el precario sistema sanitario.

https://www.swissinfo.ch/spa/argelia-hidrocarburos_incendio-tras-la-explosi%C3%B3n-de-un-gasoducto-en-el-oeste-de-argelia/46782592

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to