Petróleo sube por disminución de inventarios de EEUU
Los precios del petróleo subían el miércoles después de una drástica caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos, mientras el mercado aguarda a que la OPEP y sus aliados decidan si reducir o no los recortes de suministros a medida que la economía global se recupera del COVID-19.El referencial Brent ganaba 35 centavos, o 0,8%, a 43,25 dólares el barril a las 1015 GMT. En tanto, los futuros del petróleo estadounidense WTI sumaban 38 centavos, o 0,1%, a 40,67 dólares el barril. Los inventarios de crudo estadounidense bajaron en 8,3 millones de barriles en la semana al 10 de julio, superando las estimaciones de analistas que calculaban un declive de 2,1 millones de barriles, de acuerdo al reporte del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API).Las cifras oficiales sobre el estado de los inventarios norteamericanos serán reveladas más tarde en el día.Un comité ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados se reúne el miércoles desde las 1200 GMT.La OPEP y Rusia, un grupo colectivamente conocido como OPEP+, deberá decidir si extender los recortes de producción por 9,7 millones de barriles por día (bpd) -un compromiso vigente hasta julio- o relajar esa disminución a 7,7 millones de barriles por día.El martes, la OPEP dijo que ahora prevé una recuperación de la demanda de crudo en 7 millones de bpd para el 2021, luego de una caída del consumo de 9 millones de bpd este año.
Petróleo va al alza por baja de inventarios de EU
Los precios del petróleo reportó una alza luego de que los inventarios de Estados Unidos bajaron de manera importante, mientras el mercado espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados determinen si habrá o no recortes de suministros a medida que la economía en el mundo manda señales de recuperación ante la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19. El referencial Brent ganaba 35 centavos, o 0.8 por ciento, a 43.25 dólares el barril. En tanto, los futuros del petróleo estadunidense WTI sumaban 38 centavos, o 0.1 por ciento, a 40.67 dólares el barril. Los inventarios de crudo estadunidense bajaron en 8.3 millones de barriles en la semana al 10 de julio, superando las estimaciones de analistas que calculaban un declive de 2.1 millones de barriles, de acuerdo al reporte del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API). Las cifras oficiales sobre el estado de los inventarios norteamericanos serán reveladas más tarde en el día. Un comité ministerial de la OPEP y sus aliados se reúnen hoy. La OPEP y Rusia, un grupo colectivamente conocido como OPEP+, deberá decidir si extender los recortes de producción por 9.7 millones de barriles por día (bpd) -un compromiso vigente hasta julio- o relajar esa disminución a 7.7 millones de barriles por día. Ayer, la OPEP dijo que ahora prevé una recuperación de la demanda de crudo en 7 millones de bpd para el 2021, luego de una caída del consumo de 9 millones de bpd este año.
https://www.milenio.com/negocios/petroleo-sube-baja-inventarios-eu-atento-opep
OPEP pronostica rebote récord de la demanda de petróleo
La demanda petrolera mundial se recuperará con fuerza en 2021 con una histórica subida de 7 millones de barriles diarios (mbd), impulsada por la esperada recuperación económica el próximo año. «En 2021 se pronostica que la demanda petrolera se recuperará parcialmente de lo sucedido este año con un aumento histórico de 7 mbd», indica la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en su informe mensual difundido este martes en Viena. Esa subida, en cualquier caso, no compensará el hundimiento del consumo en este 2020, que la Opep sitúa en un descenso de 8,95 mbd, una ligera mejoría respecto a los 9,07 mbd previstos hace un mes. La Opep pronostica que el consumo de su crudo aumentará también en un 25 % en 2021 -hasta un promedio de 29,8 mbd-, 6 mbd por encima de lo que prevé para este año. De esta forma, la Opep calcula que el mundo consumirá este año de promedio 90,72 mbd, mientras que el año que viene serán 97,7 mbd. Estas cifras están supeditadas a que la recuperación económica tome cuerpo y se eviten los peores escenarios, como una segunda ola de la pandemia que vuelva a cerrar las economías más importantes. «Esto supone que la covid-19 se contenga, especialmente en las principales economías, que se permita la recuperación del consumo privado de los hogares y la inversión, con el apoyo de las medidas masivas de estímulo», subraya el informe. La Opep calcula para 2021 un crecimiento económico global del 4,7%, aunque recuerda que todavía existen muchas incertidumbres en el horizonte. Para este año prevé una contracción del 3,7%.
La producción de petróleo de Venezuela cayó en junio al mínimo desde febrero de 1943
La producción de petróleo de Venezuela cayó en junio al nivel más bajo en casi ocho décadas, según datos entregados el martes por la OPEP, en momentos en que las sanciones de Estados Unidos a PDVSA afectan las exportaciones.El bombeo en junio fue de 393.000 barriles por día (bpd), bajo los 573.000 bpd del mes previo y 52% por debajo del promedio de 821.000 bpd del primer trimestre. El dato de junio revela que el total mensual fue el menor desde febrero de 1943, cuando la naciente industria petrolera de Venezuela produjo 353.000 bpd.La caída de las exportaciones a un mínimo de 77 años de 379.000 bpd en junio ha sido consecuencia de las crecientes sanciones estadounidenses que buscan sacar del poder al presidente Nicolás Maduro. Por las menores ventas externas, los tanques de almacenamiento están casi llenos, obligando a PDVSA a reducir la producción porque no tendría dónde guardar crudo. Al 9 de julio había 9 millones de barriles de crudo Merey 16 almacenados en la terminal petrolera de José, y solo 800.000 barriles de espacio disponible, mostró un documento interno de PDVSA.Ni PDVSA ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.Maduro culpa a las sanciones de Estados por la caída de la producción, pero desde 2016, antes de que Washington impusiera medidas, se registra el declive por años de desinversión y mala gestión.Además, hay indicios de que el colapso continúa. La división Furrial de PDVSA al este de Venezuela, que bombeaba 50.000 bpd a principios de este año, produjo 17.800 bpd el domingo, según un informe interno.El documento mostró que la empresa cerró más de 60 pozos en varios campos de petróleo liviano del Furrial debido a los “altos inventarios”.La división occidental de PDVSA produjo 97.000 barriles el domingo, por debajo de los 200.000 bpd de marzo, de acuerdo con otro documento.

