Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 09 al 13 de julio de 2018
Petróleo a 68,55 dólares por barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en agosto abrió hoy con un descenso del 0,31 % (-0,21 dólares) y a las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 68,55 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
México posterga las tres licitaciones que se tenían planeadas este año al primer bimestre de 2019, una vez que el izquierdista Andrés Manuel López Obrador haya tomado posesión como presidente
El regulador del sector petrolero de México postergó este miércoles las tres licitaciones que se tenían planeadas este año al primer bimestre de 2019, una vez que el izquierdista Andrés Manuel López Obrador haya tomado posesión como presidente. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dijo en un comunicado que la ampliación del plazo le permitirá que “interactúe con las nuevas autoridades para analizar el proceso licitatorio y el contenido del contrato”. Agregó que la decisión se tomó también con el objeto de que participen más empresas y que diversos interesados pidieron más tiempo para analizar la información. El 27 septiembre se iban a licitar 37 campos terrestres en los estados de Tamaulipas y Veracruz, además de nueve áreas de recursos no convencionales conocidos como “shale”. Además, el 31 de octubre se iban a buscar socios para la estatal Pemex en los estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas. Ahora, la inscripción de las propuestas en esos tres procesos iniciará en enero de 2019 para culminar con la licitación el 14 de febrero. López Obrador, quien ha sido uno de los mayores críticos de ese cambio constitucional, asumirá la presidencia el próximo 1 de diciembre. Su equipo anticipó que se suspenderían las licitaciones para revisar los contratos y verificar que no estuvieran manchados de corrupción. La CNH no dio más detalles sobre la decisión. La firma Eurasia Group dijo que posiblemente “había un limitado interés de las compañías en participar
antes de que entre el nuevo gobierno” o “por algún tipo de acuerdo entre la actual administración y la que viene para detener el proceso durante el periodo de transición”.
https://qsnoticias.mx/mexico-posterga-licitaciones-petroleras-hasta-que-entre-lopez-obrador/
Las reformas urgentes que necesita el sector petrolero colombiano
PORTAFOLIO. El sector petrolero puede aportar 34.743 millones de dólares en los próximos cinco años a la economía de Colombia para mantener la producción e incrementar las reservas, pero necesita una reforma que reduzca la carga impositiva, seguridad jurídica y nuevas áreas de exploración, dijo este miércoles el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda. Aseguró que el sector puede invertir anualmente 7.000 millones de dólares en exploración y producción desde los 4.500 millones de dólares previstos para 2018, aunque es necesario hacer competitivo el régimen tributario actual de entre 65 y 70 por ciento por cada barril.
«La industria de hidrocarburos está en capacidad de aportarle al país en el periodo 2018-2022 alrededor de 100 billones de pesos en ingresos fiscales, en regalías, en derechos contractuales y dividendos. Es de la mayor importancia para que la industria pueda continuar siendo un instrumento de desarrollo para Colombia», dijo Lloreda en una conferencia de prensa. El dirigente explicó que el país necesita incorporar urgentemente 2.000 millones de barriles de petróleo a las actuales reservas de 1.782 millones de barriles, equivalentes a 5,7 años de consumo, para lo que se requiere que el gobierno asigne nuevas áreas de exploración. «Necesitamos crear y tener las condiciones para invertir alrededor de 7.000 millones de dólares al año en exploración y producción de hidrocarburos. Es necesario que tengamos un régimen fiscal que sea más competitivo, reformar el actual sistema de regalías para que su distribución sea más equitativa y justa con las regiones productoras», explicó. En la actualidad, las regalías se distribuyen en forma equitativa en todo el país, pero en opinión de la ACP deben tener prioridad las regiones de donde se extraen los recursos petroleros.
PETROBRAS emprenderá el bombeo de petróleo de tipo presal [una mezcla especial de crudo] “desde cuatro nuevas plataformas entre octubre y diciembre”
La paraestatal. Con presencia privada y del Estado- petrolera brasileña PETROBRAS emprenderá el bombeo de petróleo de tipo presal [una mezcla especial de crudo] “desde cuatro nuevas plataformas entre octubre y diciembre”, señaló ayer el director de producción y desarrollo tecnológico de la empresa, Hugo Repsold. En un cruce con la prensa económica tras un evento petrogasífero en el Brasil, Repsold indicó que PETROBRAS podría analizar la “construcción de sus propias plataformas después de 2023” estimando que la firma se enfila hacia un nuevo modelo de negocio. O en sus palabras: “un nuevo crecimiento sostenible de la producción de petróleo en los próximos años”. De acuerdo con los detalles del funcionario, “Las cuatro nuevas plataformas en la cuenca Santos son las P-67 y P-69 en el campo petrolífero de Lula, y las P-75 y P-76 en los campos de Buzios. Una quinta plataforma planeada para este año, la P-68 en el campo de Berbigão, comenzará a bombear en 2019”. Repsold explicó que PETROBRAS desea recobrar su presencia productiva, extractiva y comercial; y que está preparando la actividad en plataformas que se habían rezagado en los últimos años pero que actualmente “garantizarán un crecimiento continuo de la producción”.
https://es.iforex.com/noticias/petrobras-con-mayor-bombeo-tras-recorte-55195
Repsol inaugura en Perú un proyecto de producción de gas tras invertir más de 860 millones de euros
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente peruano, Martín Vizcarra, inauguraron este jueves en Perú el proyecto de producción de hidrocarburos en el conocido como Lote 57. Según informó Repsol, en este proyecto ha invertido más de 860 millones de euros para alcanzar un nivel de producción de 5,6 millones de metros cúbicos de gas al día. Repsol está presente en el mercado peruano desde hace dos décadas, habiéndose convertido en un referente del sector energético local, con una producción de hidrocarburos que representa alrededor del 12% de la producción del país y unas reservas del orden del 11%. También es el operador de La Pampilla, principal refinería del país.



