Inicio Mercado Petrolero Julio 22, 2021

Julio 22, 2021

Publicado el día 22/07/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 70,77 dólares por barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con un alza del 0,67 %, hasta 70,77 dólares, continuando su recuperación a pesar de la inesperada subida de las reservas en Estados Unidos. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre ganaban 47 centavos con respecto al cierre anterior.

https://www.larepublica.ec/blog/2021/07/22/petroleo-texas-sigue-subiendo-hasta-llegar-7077-dolares/

Aseguran que Iberoamérica tiene todas las condiciones para convertirse en un verdadero hub global de energía renovable con gran potencial

HidrógenoLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Su actual secretaria ejecutiva, la mexicana Alicia Bárcena Ibarra, ha participado recientemente en distintos foros enfatizando la relevancia de las energías renovables en el futuro de Iberoamérica. En sus exposiciones ante distintos paneles internacionales, incluyendo el marco de la Semana de la Energía en América Latina de Siemens Energy, Bárcena ha enfatizado que “el sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen”. Es claro que Iberoamérica tiene todas las condiciones para convertirse en un verdadero hub global de energía renovable con gran potencial, además, en hidrógeno verde. Países como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Costa Rica y México, tienen grandes posibilidades de desarrollar una industria del hidrógeno verde competitiva, de aprovechar y replicar las oportunidades y capacidades ya desarrolladas en otras regiones y, a la vez, dinamizar este recurso en los demás países de la región. Las matrices eléctricas actuales son relativamente limpias o están en vías de descarbonizarse, por lo que las oportunidades para profundizar estos cambios son cada vez más evidentes y disparan múltiples potencialidades que deben ser, sin duda, aprovechadas. Es cierto que resulta crítico que el marco regulatorio y político esté a la altura de estos desafíos y ciertos escollos se solventen de forma rápida y efectiva. Para permitir un verdadero despegue de la industria energética renovable es clave formalizar al H2 (hidrógeno) en el marco político, institucional y legal, incluirlo en las agendas públicas y dar espacio y apoyar al sector privado. Además, es muy importante construir una verdadera agenda regional que aproveche las sinergias necesarias para aumentar la competitividad.

https://elperiodicodelaenergia.com/iberoamerica-como-eje-de-la-energia-renovable/

Irán anuncia la apertura de una nueva terminal para la exportación de petróleo que elude el estrecho de Ormuz

Mapa de Irán y países vecinos

El presidente saliente de Irán, Hasán Rohaní, ha anunciado este jueves la apertura de una nueva terminal para la exportación de petróleo que elude el estrecho de Ormuz, reporta la agencia AFP. La instalación se encuentra en la ciudad costera de Jask, en la provincia sureña de Hormozga, en el estrecho de Omán. El oleoducto que llega a la terminal comienza en la de Goreh (provincia de Bushehr) y se extiende hasta Jask. Se estima que la terminal tendrá capacidad para cargar unas 100.000 toneladas del crudo. En un primer momento se tiene previsto embarcar 350.000 barriles diarios, según datos de S&P Global. «El oleoducto llevará el petróleo desde Goreh, en Bushehr, hasta Jask, convirtiéndolo en la segunda terminal de exportación de crudo más importante del país», declaró el pasado domingo Masoud Karbasian, jefe de la Compañía Nacional de Petróleo iraní, a la agencia ISNA. La terminal de Jask busca ser una alternativa a la de Kharg, situada en el estrecho de Ormuz. De esta forma, el país persa busca diversificar su exportación petrolífera. El estrecho de Ormuz es una de las vías marítimas más importantes del mundo desde un punto de vista estratégico, al conectar el golfo Pérsico con el océano Índico. Esta ruta marítima, por la que pasa cada día más del 30 % de la producción mundial de petróleo, es escenario de constantes incidentes entre EE.UU. e Irán. Al oeste del estrecho se encuentran los países árabes, considerados como socios clave de Washington en la región.

https://actualidad.rt.com/actualidad/398536-iran-terminal-exportacion-petroleo-ormuz

Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov: Rusia ha sido y sigue como un garante responsable de la seguridad energética tanto en Europa como en el resto del mundo

Mapa de RusiaMoscú, (Prensa Latina). El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, manifestó hoy que Rusia ha sido y sigue como un garante responsable de la seguridad energética tanto en Europa como en el resto del mundo. En declaraciones a periodistas, el político señaló que en el acuerdo de ayer entre Estados Unidos y Alemania sobre el gasoducto Nord Stream 2 se menciona la posibilidad de que Rusia pueda usar la energía como arma de presión política. Peskov subrayó que el presidente Vladimir Putin, reiteró que el país nunca utilizó sus recursos energéticos con este fin, reportó la agencia de noticias TASS. Sobre el documento, Berlín declaró que utilizaría todas las influencias a su alcance para contribuir a que se prorrogue por 10 años el acuerdo sobre el tránsito de gas a través de Ucrania. Al respecto, el jefe de prensa de la Presidencia rusa comentó que en ese contexto Moscú no se menciona en el documento, ‘aunque este acuerdo puede prorrogarse solo por Ucrania y Rusia’. Recordó que Putin declaró que el país estaría dispuesto a analizar el tema de la prórroga. Según Peskov, a Rusia le gustaría que Occidente llamara la atención de Ucrania para que garantice condiciones económicas viables con vistas a continuar con el tránsito del gas ruso a través de su territorio. Enfatizó que a Rusia le ‘gustaría’ ver en esa declaración un mensaje a Ucrania para que muestre una posición responsable. ‘Desgraciadamente, no lo vemos’, apuntó. También este jueves el embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, rechazó las amenazas de sanciones y las acusaciones contra su país, incluidas en el reciente acuerdo entre Estados Unidos y Alemania sobre el proyecto Nord Stream 2, en declaraciones a la prensa publicadas en el sitio en Facebook de esa legación diplomática. Aseguró que el tono hostil hacia su país de la declaración contradice el espíritu de las conversaciones entre el presidente Putin, y su homólogo estadounidense, Joseph Biden, del pasado 16 de junio, en Ginebra. ‘Los intentos de presentarnos como un agresor y un país que lleva a cabo actividades maliciosas se han convertido en el sello distintivo de los rusófobos. Las amenazas que se nos dirigen son infundadas e inútiles’, señaló Antónov. Subrayó que Rusia ha demostrado ser un socio confiable durante muchos años de interacción honesta con Europa y otros consumidores de hidrocarburos.

https://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=464014&SEO=rusia-garantiza-responsabilidad-ante-seguridad-energetica-de-europa

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to