Petróleo a 69.02 dólares por barril
Los precios del petróleo subían el lunes por preocupaciones sobre el suministro tras el aumento de la tensión entre Irán y Estados Unidos, además del comienzo de una huelga de 24 horas en tres plataformas de crudo y gas en el Mar del Norte británico. El crudo de Brent subió 0.96 dólares, o 1.31 por ciento, a 74.02 dólares el barril, mientras que el petróleo ligero estadounidense, West Texas Intermediate (WTI) ganó 77 centavos, o 1.11 por ciento, a 69.02 dólares. El ayatola de Irán, Ali Khamenei, respaldó el sábado una sugerencia el presidente Hassan Rouhani de bloquear cargamentos de crudo por el Golfo Pérsico si sus exportaciones son frenadas.
https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/precios-petroleo-suben-temores-conflcto-iran/
Aseguran que Texas superará a Irán e Irak en la producción de petróleo en 2019
Texas superará a Irán e Irak en la producción de petróleo en 2019, y si fuera un país, sería el tercer mayor productor del mundo, solo por detrás de Rusia y Arabia Saudí, según los datos que aporta un informe de HSBC. Lo cierto es que en el Estado norteamericano han conseguido abaratar notablemente el coste de la producción de crudo y esto ha hecho que cada vez consigan producir más. Además, mientras los tejanos producen más rápido y más barato, los saudíes aumentan los gastos de producción. Los avances tecnológicos han hecho que el coste de bombear petróleo en Texas esté por debajo de los 40 dólares por barril. Por todo ello, Estados Unidos está bombeando más petróleo que nunca, de hecho, es capaz de autoabastecerse sin problema y ya no depende de Oriente Medio a la hora de importar petróleo. «Esto no va a traer la paz al mundo, pero hará que el mercado del petróleo, al menos en Estados Unidos, sea menos volátil», aseguró McNally, ex funcionario de la Casa Blanca. En la zona del Pérmico y de Eagle Ford, donde están los yacimientos de petróleo, se producían 2,5 millones de barriles de crudo al día en el año 2014. Para 2019, las previsiones apuntan que la producción se incrementará hasta los 5,6 millones al día. De esta manera, Texas se convertirá en el Estado que produce más de la mitad del total del petróleo estadounidense. Por su parte, Irak genera unos 4,8 millones de barriles por día e Irán 3 millones, aunque tras las sanciones de Estados Unidos la producción se reducirá. La cuenca del Pérmico se está quedando sin tuberías para poder transportar todo lo que produce y está explorando otras vías como el transporte en ferrocarril y en camiones. Si que es cierto que se están construyendo más tuberías, pero parece que no van a estar listas a tiempo para poder transportar todo el crudo. Por ello, un 55% de los ejecutivos de la Reserva Federal de Dallas creen que la falta de infraestructura podría ralentizar la producción. De hecho, HSBC cree que la cuenca del Pérmico está siendo «víctima de su propio éxito». Sin embargo, a largo plazo parece que este problema comenzará a disiparse. Otro de los problemas que parecen tener las empresas petrolíferas que trabajan en la zona es la falta de mano de obra. El bajo nivel de desempleo en Texas y en Estados Unidos está creando una gran demanda de puestos de trabajo que no tiene correspondencia con el número de solicitantes de empleo. «La escasez de mano de obra es cada vez más crítica», destaca un ejecutivo en la CNN.
Irán promete no quedarse quieto ante amenazas petroleras de Estados Unidos
Irán no se quedará de brazos cruzados mientras EE.UU. intenta ‘reducir a cero’ las exportaciones petroleras del país persa, advierte un alto diplomático iraní. El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, ha dicho este lunes que el país “tiene muchas opciones” para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos que buscan frenar “por completo” la venta del crudo iraní, pero ha puesto su esperanza en que Teherán no se vea obligado a elegir entre ellas.Tras retirarse de manera unilateral del acuerdo nuclear de 2015, alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), EE.UU. instó en junio a todos los países que compran petróleo a la República Islámica a dejar de importarlo “por completo” a partir de los primeros días de noviembre. El presidente de Irán, Hasan Rohani, menospreció las amenazas de Washington durante su visita oficial a Europa, a principios de este mes, con la declaración de que “no tendría sentido que Irán no pueda exportar su petróleo, mientras que otros en la región (del Gofo Pérsico) sí pueden. Haga esto si puede y verá las consecuencias”. “Si Irán no puede exportar su crudo no se quedará de brazos cruzados. Si no lo podemos hacer nosotros, nadie lo podrá. Tenemos muchas opciones y autoridades al respecto, las cuales no se limitan solamente al (cierre del) estrecho de Ormuz”, ha precisado Araqchi. El estrecho de Ormuz está situado en la boca del Golfo Pérsico y por ahí se estima que circula un tercio del crudo consumido en el mundo. La Armada de Irán vigila en esta vía marítima la navegación segura de sus petroleros y los de otros países de la zona.
https://www.hispantv.com/noticias/politica/383358/iran-eeuu-sanciones-exportaciones-petroleo
En Colombia: Suspenden bombeo de petróleo por rompimiento de oleoducto
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. La compañía Ocensa informó hoy de que suspendió preventivamente el bombeo de petróleo luego de que fuera reportado un derrame de crudo en el caserío La Cristalina, en el central departamento colombiano de Boyacá. “De manera inmediata, Ocensa activó el Plan de Respuesta a Emergencias, desplegó el protocolo para atender la situación y decidió suspender el bombeo preventivamente, priorizando la integridad de las personas y la protección del medio ambiente”, explicó la compañía en un comunicado. Según medios locales, el Oleoducto Trasandino se rompió originando un derrame de petróleo que afectó vegetación y cuerpos de agua del Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas. Sin embargo, Ocensa aseguró que en una inspección inicial no se detectó presencia de flujo de crudo ni afectación sobre la quebrada La Cristalina. Añadió que en la zona ya fueron instalados dos puntos de control sobre el cuerpo de agua y las labores de limpieza en tierra avanzan. Además dispuso de equipos técnicos y humanos necesarios para llegar hasta el lugar, realizar los trabajos necesarios y “establecer la causa que originó la situación”. También informó a las autoridades locales, departamentales y ambientales las acciones que está desarrollando para atender la situación “hasta que se encuentre totalmente superada”. En marzo pasado, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ordenó el inicio de un proceso de sanción contra la estatal petrolera Ecopetrol por no haber informado oportunamente sobre un afloramiento de petróleo que causó daños ambientales en el noreste de Colombia. El vertido de 550 barriles de crudo comenzó en el pozo La Lizama 158, situado en una zona rural de Barrancabermeja, localidad en la que centenares de vecinos se han quedado sin agua debido al afloramiento de crudo. Ese derrame causó una gran mancha que en un principio se extendió por dos quebradas, La Lizama y Caño Muerto, dejando a su paso miles de peces muertos.
https://elnuevodiario.com.do/suspenden-en-colombia-bombeo-de-petroleo-por-rompimiento-de-oleoducto/
