Demanda de petróleo favoreció al Brent y WTI, ambas referencias subieron 2%
Ayer, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) cotizó a US$71,78 el barril, mientras que el petróleo Brent alcanzó los US$73,65 el barril. Ambas referencias subieron más de 2% en la jornada.El alza del hidrocarburo está jalonada por razones: el aumento de contagios por la variante Delta y la caída global en los suministros.“Los operadores continúan creyendo que el nerviosismo de la variante Delta, en el corto plazo, no cambiará este mercado y todo se ve lejos de mostrar algún déficit. Incluso cuando la canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado su preocupación por la variante Delta que se extiende por Europa, la mejora de las tasas de vacunación implica que las tasas de hospitalización no amenazarán su sistema de salud. El mercado del petróleo se mantendrá ajustado y los precios se acelerarán más una vez que la tendencia de nuevas restricciones o restricciones comience a disminuir en el sudeste asiático, Australia y Europa”, expresó Edward Moya, analista de mercados en Oanda.De otro lado, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) acordaron esta semana aumentar el suministro de petróleo en 400.000 barriles por día de agosto a diciembre para enfriar los precios y satisfacer la creciente demanda,Pero según datos de Morgan Stanley, la demanda de todas maneras superaría la oferta en el segundo semestre, lo que llevaría a que los precios del Brent se negociaran entre US$75 y US$79 por barril durante el resto de 2021.“Los inventarios de crudo en Estados Unidos, el principal consumidor de petróleo del mundo, aumentaron inesperadamente en 2,1 millones de barriles la semana pasada a 439,7 millones de barriles, por primera vez desde mayo, mostraron datos de la Administración de Información de Energía”, manifestó Reuters.Finalmente, Arabia Saudita y Rusia acordaron aumentar la producción de la Opep al someterse parcialmente a las demandas de los Emiratos Árabes Unidos de una cuota más generosa.
Registraron un nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén
La producción de petróleo de junio en la provincia del Neuquén fue de 193.506 barriles por día, esto significó un récord dentro de los últimos 16 años. La variación positiva interanual fue del 21,22 por ciento, en tanto que la suba con respecto a mayo de este año alcanzó el 2,28 por ciento y en el acumulado del primer semestre llegó al 19,36 por ciento en comparación con igual período de 2020.Hubo una variación positiva con respecto a mayo que se explica principalmente por el incremento de producción en las áreas Cruz de Lorena, Fortín de Piedra, Lindero Atravesado y La Calera. Las cifras fueron brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.“Nuestras previsiones son las de culminar este año con una producción diaria de 235.000 barriles de petróleo, y estas cifras nos marcan que vamos por el camino correcto”, dijo el mandatario y resaltó que “lo logrado este año es muy importante porque la pandemia de coronavirus afectó a todo el mundo, sin embargo ninguna empresa se fue de Neuquén, por el contrario, llegaron más”.Por otro lado, la producción de gas en territorio provincial llegó en junio a los 74,66 millones de metros cúbicos por día. En este caso, la suba fue del 8,08 con respeto a igual mes de 2020 y del 8,71 por ciento en la comparación con mayo pasado. En los primeros seis meses del año la producción gasífera registra una caída del 5,22 por ciento con respecto al primer semestre del año pasado.
Japón impulsa energía renovable para reducir emisiones
Japón tiene el objetivo de aumentar drásticamente su uso de energía renovable y reducir el consumo de combustibles fósiles en la siguiente década mientras trata de alcanzar su ambiciosa meta de reducción de emisiones, según el borrador de un nuevo plan energético presentado el miércoles.Sin embargo, el borrador mantiene la meta actual de energía nuclear ya que los funcionarios siguen indecisos sobre qué hacer con la industria nuclear, que ha batallado desde el desastre de la planta nuclear de Fukushima en 2011.El borrador del plan energético del ministerio de economía e industria indica que las energías renovables deberán representar entre 36% y 38% del suministro de electricidad para el 2030, por arriba de la meta actual de entre el 22% y 24%, y que los combustibles de reciente introducción como el hidrógeno y amoniaco deben comprender el 1%. El nuevo plan reduce el uso de combustibles fósiles de 56% a 41%.Cada ciertos años, el gobierno actualiza su plan energético básico. Se prevé que el gabinete apruebe el borrador más adelante en el año.Los cambios tienen el objetivo de alcanzar la meta de emisiones de carbono anunciada en abril. El primer ministro Yoshihide Suga ha prometido que Japón se esforzará para reducir sus emisiones en 46% a los niveles del 2012, por arriba de la meta previa del 26%, y así lograr la neutralidad de carbono para el 2050.Agregó que Japón intentará fomentar la reducción hasta en 50% para estar en línea con la Unión Europea. China ha prometido llegar a la neutralidad de carbono para el 2060.
Petróleo cae, se encamina a cerrar semana estable por ajuste en suministro
El petróleo profundizaba su caída por debajo de los 74 dólares el barril, pero se dirige a cerrar la semana con pocos cambios tras una inesperada recuperación desde el desplome del lunes, respaldado por expectativas de que el suministro siga ajustado mientras la demanda se recupera. El precio del crudo y de otros activos de riesgo se desplomaron al comienzo de la semana por preocupaciones sobre el impacto sobre la economía y la demanda petrolera del aumento de casos de lavariante Delta del covid-19 en Estados Unidos, Reino Unido, Japón y otras partes. El crudo Brent cedía 23 centavos, o 0.31 por ciento, a 73.58 dólares el barril, tras ganar 2.2 por ciento por ciento en la víspera. El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) bajaba 16 centavos, o 0.22 por ciento, después de avanzar 2.3 por ciento el jueves. «Claramente, los alcistas del petróleo han vuelto», dijo Stephen, de la correduría PVM. «Pero eso no significa que las preocupaciones por el virus se hayan disipado por completo». El Brent se encaminaba a cerrar la semana con un alza marginal del 0.2 por ciento, tras acumular pérdidas en las tres semanas previas. El WTI se disponía a concluir la semana estable. Ambos contratos cayeron cerca de 7 por ciento el lunes, pero han recuperado ya ese declive en medio de esperanzas de los inversores de que la demanda siga fuerte y que el mercado reciba respaldo del descenso de las existencias petroleras y el aumento de las tasas de vacunación.
https://www.milenio.com/negocios/petroleo-caia-rumbo-cierre-semanal-estable-ajuste-suministro

