Inicio Mercado Petrolero Julio 26, 2018

Julio 26, 2018

Publicado el día 26/07/2018

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 16 al 20 de julio de 2018

Wall Street Journal

Petróleo a 69.31 dólares por barril

escalada de precios del petróleo

Los precios del petróleo Brent subieron el jueves, después de que Arabia Saudita suspendiera sus envíos de crudo a través de un estrecho en el mar Rojo, tras un ataque contra dos de los buques cisterna del país. Los futuros del barril Brent subían 42 centavos, a 74.35 dólares por barril, ampliando su racha alcista por tercer día, pero debajo de un máximo de 10 días que tocó más temprano. Mientras, los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaban 1 centavo, a 69.31 dólares por barril, cerca del nivel de cierre del miércoles.

https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/sube-precio-barril-petroleo-brent-wti-se-estabiliza/

Pemex reducirá 5% la producción nacional de crudo por mantenimiento en buque-tanque en Campeche

pemexA partir de este sábado 28 de julio y hasta el 4 de agosto próximo, Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de Pemex Exploración y Producción, llevará a cabo trabajos de mantenimiento programados en el buque-tanque Yúum K’ak’náab, conocido como El Señor del Mar, ubicado en la Sonda de Campeche. No obstante que por este paro programado se reducirá la producción diaria en 95,000 barriles de crudo y 28 millones de pies cúbicos de gas aproximadamente en el Activo Ku-Maloob-Zaap, dicha disminución temporal estaba considerada desde un principio, por lo que no afectará la meta anual de producción establecida en Petróleos Mexicanos, aseguraron. Los trabajos en el Señor del Mar se llevarán a cabo de acuerdo con los protocolos de seguridad y protección ambiental que rigen a la empresa productiva del Estado. Dadas sus características técnicas, este navío recibe cada año mantenimiento a sus sistemas de seguridad y procesos, lo que garantiza su continuidad operativa y su confiabilidad y le permite mantener su certificación de que cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad, explicó la estatal. Los FPSO (Floating Production Storage and Offloading) como se le denomina a este tipo de buques petroleros, son embarcaciones monumentales utilizadas para la producción, almacenamiento y descarga de hidrocarburos donde se separan el crudo y gas que proviene de los pozos de producción. El Señor del Mar se encuentra operando en el Activo Ku-Maloob-Zaap de manera continua desde mediados del 2007. Con su capacidad de almacenamiento, El Señor del Mar podría llenar cuatro veces la Plaza México y su longitud equivale a cuatro canchas de fútbol. El casco de esta embarcación es ocho metros más alto que la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá y posee una planta eléctrica que genera 48 megawatts, energía suficiente para atender la demanda de 40,000 hogares.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Pemex-reducira-5-la-produccion-nacional-de-crudo-por-mantenimiento-al-buque-tanque-El-Senor-del-Mar-20180726-0044.html

En Colombia: Aseguran que más que vender Ecopetrol, nuevo Gobierno debe definir senda estratégica de un activo igualmente estratégico para la Nación, para garantizar la estabilidad macroeconómica

Más que vender a Ecopetrol, el nuevo Gobierno debe definir la senda estratégica de un activo igualmente estratégico para la Nación, en un país que seguirá siendo dependiente del petróleo para garantizar la estabilidad macroeconómica, en tanto no construya una verdadera política de desarrollo productivo exportador. Ecopetrol está organizado como una industria integrada de petróleo y gas, con negocios en actividades de upstream o exploración y producción (E&P); midstream o procesamiento, almacenamiento y transporte (Cenit); y downstream, aplicado a los negocios de refinación (Reficar) y mercadeo, hasta la industria petroquímica (Esenttia) y biocombustibles (Bioenergy y Ecodiésel). La estructura competitiva ganadora de una petrolera reside esencialmente en la habilidad para conseguir resultados exploratorios exitosos y hacer crecer sus reservas petroleras. Ecopetrol debe concentrar su foco en el upstream, es decir, en exploración y producción en Colombia y el exterior, como en Brasil y Golfo de México, privilegiando la producción de petróleo convencional y no convencional, así como fuentes nuevas de campos offshore en aguas poco profundas y profundas. Como parte de la estrategia, Ecopetrol no debe distraer recursos y enajenar todas las actividades de midstream y downstream, salvo algunas excepciones, así como deshacerse de proyectos y actividades no rentables como activos improductivos, lo que daría recursos suficientes para enfocarse en sostener la producción actual y proyectar un objetivo de producción no inferior a 1,2 millones de barriles por día (bpd) en el 2026. Entender el crecimiento de la oferta global en los próximos años es crucial para determinar el camino que debe seguir Ecopetrol. Según información de Energy Insights, de McKinsey, si los precios del petróleo promedian los 70 dólares en el largo plazo, se estima que la producción mundial aumentará de 81,8 en el 2017 a 87,8 millones bpd en el 2030. Teniendo en cuenta el declive de los campos actuales y nuevos desarrollos existentes, la producción se situaría en 51,9 millones bpd en el 2030, es decir que 36 millones de bpd de nueva producción petrolera de proyectos, aún no aprobados, serían necesario para satisfacer la demanda. De este nueva oferta, es decir 9,5 millones bpd, o sea el 30 por ciento, provendrá de nuevos campos no desarrollados offshore en aguas poco profundas y profundas, y gran parte de esto procederá de campos en el Brasil y el golfo de México, con regímenes fiscales atractivos, y, por supuesto, de fuentes de producción no convencionales. Otros elementos que ayudarán a mejorar su competitividad en la exploración y desarrollo de campos, como su producción, es crecer mediante fusiones y adquisiciones, seguir elevando su eficiencia operacional con la reducción de costos unitarios de producción, mejorar procesos críticos y aumentar competencias y habilidades del recurso humano, propio en actividades geológicas y geofísicas, y tecnologías digitales que incluyan offshore y no convencionales. Eventualmente, también el Gobierno Nacional podría continuar con el proceso de capitalización aprobado por la Ley 1118 de 2006, en el cual la Nación conserva el 80 por ciento de las acciones en circulación. En todo caso, Ecopetrol debe establecer una política de dividendos que sea esta

ble y consistente con el cumplimiento de sus objetivos de largo plazo.

http://www.portafolio.co/opinion/francisco-barnier-gonzalez/vender-o-no-vender-a-ecopetrol-519435

En China: Anuncian inversión de 150 mil millones de yuanes (unos 22 mil 300 millones de dólares) para operaciones de exploración de recursos de petróleo y gas, refinerías, ventas, almacenamiento, finanzas y logística

MAPA DE CHINA

Beijing, (PL). La Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) anunció hoy una inversión de 150 mil millones de yuanes (unos 22 mil 300 millones de dólares) en la región autónoma uygur de Xinjiang hasta 2020, importante enclave de la inciativa Franja y Ruta. De acuerdo con el presidente de esa empresa Wang Yilin, la inversión se usará en operaciones comerciales que incluyen exploración de recursos de petróleo y gas, refinerías, ventas, almacenamiento, finanzas y logística. Según Wang, el fondo se empleará también para desarrollar industrias que permitan un incremento en los ingresos de las personas empobrecidas. CNPC tiene 15 subsidiarias en Xinjiang, ubicada al noroeste del país, región devenida una importante base de producción de petróleo y gas en el gigante asiático. Datos oficiales señalan que en los últimos cinco años, varias compañías de CNPC han invertido 224 mil 700 millones de yuanes allí, lo que ha favorecido la creación de más de seis mil 200 empleos. Esa región autónoma tiene la ventaja geográfica de ubicarse al comienzo del corredor económico China-Asia Central-Asia Occidental, uno de los enlaces terrestres que propone la iniciativa Franja y Ruta. La vía une a China con cinco naciones de Asia Central (Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán, Uzbekistán y Tukmenistán) y 17 países y regiones en Asia Occidental, entre ellos Irán, Arabia Saudí y Turquía. Por ese motivo, Xinjiang cuenta con un plan de desarrollo hasta 2020 enfocado en transporte, comercio, finanzas, salud y educación. Propuesta por el gigante asiático en 2013, el megaproyecto Franja y Ruta tiene como objetivo principal la construcción de una red de infraestructuras que conecte Asia con Europa y África a lo largo de las antiguas rutas de la seda.

http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=198268&SEO=petrolera-china-anuncia-inversion-millonaria-al-noroeste-del-pais

En Argentina: Estaciones de servicio en alerta por la posible falta de combustible

Aumento de CombustiblesLa Cámara de Expendedores de Mar del Plata emitió un comunicado dando cuenta de la preocupación del sector, ante la reducción del cupo de combustibles por parte de las petroleras a las estaciones de servicio. A través de un comunicado, desde la entidad que nuclea a las estaciones de servicio de la ciudad advirtió sobre la “la falta de entrega de combustible que se ha profundizado en los últimos días y que se estima que a futuro se complicará aún más”. En tal sentido, desde la Cámara de Expendedores de Combustible de Mar del Plata y Zona (CECOMyZ) hicieron saber que “los problemas derivados de tal situación, además de ocasionar dificultades a sus clientes, afectan gravemente a las estaciones de servicio de Mar del Plata y la zona”. Según plantearon, la situación produce “un quiebre en la operatoria normal” las coloca “en un estado de incertidumbre respecto del modo en que podrán hacer frente al cumplimiento de sus obligaciones, por no contar con los ingresos necesarios provocado por el desabastecimiento del producto”. Las restricciones en el suministro por parte de las petroleras comenzó a presentarse semanas atrás a nivel nacional, luego de que el gobierno aplicara algunos límites tras la desregulación del precio de los combustibles.

https://elretratodehoy.com.ar/2018/07/25/estaciones-de-servicio-en-alerta-por-la-posible-falta-de-combustible/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to