Petróleo a 71.98 dólares por barril
REUTERS. Londres / Los precios del petróleo subían ligeramente ante apuestas de inversionistas de que los ajustes de suministros y las crecientes tasas de vacunación ayudarán a contrarrestar cualquier impacto en la demanda derivado del repunte de casos de covid-19 en el mundo. Los futuros del crudo Brent subían 23 centavos, o 0.3 por ciento, a 74.73 dólares por barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaban 7 centavos, o 0.1 por ciento, a 71.98 dólares por barril. Los precios de referencia se mantuvieron firmes, incluso después de que Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que no viajen a España y Portugal debido al aumento de casos de covi-19.
https://www.milenio.com/negocios/petroleo-sube-ajuste-suministro-aminorar-impacto-covid
Las grandes compañías petroleras promueven el hidrógeno como una alternativa ecológica, pero sigue habiendo obstáculos
Las grandes compañías petroleras llevan mucho tiempo promocionando el hidrógeno como una manera de reducir las emisiones de carbono. Ahora están luchando con la pregunta de cómo hacer eso una realidad. BP PLC, Royal Dutch Shell PLC y TotalEnergies SE están llevando a cabo proyectos de miles de millones de dólares en hidrógeno, usualmente con apoyo gubernamental, a medida que buscan redefinir su futuro rol en un mundo menos dependiente de los combustibles fósiles. El hidrógeno elaborado usando energía renovable puede ser producido y usado sin emitir dióxido de carbono. Aún así, los expertos dicen que hay varios obstáculos para que el gas ligero e incoloro alcance su potencial. En primer lugar, la mayoría del hidrógeno actual está hecho de combustibles fósiles, principalmente de gas natural. El desafío es hacerlo usando energía renovable y producirlo a escala industrial, con la esperanza de bajar los costos. Adicionalmente, el hidrógeno es explosivo, al igual que difícil de guardar y transportar. Las compañías petroleras están persiguiendo el hidrógeno verde, que ven como un objetivo a largo plazo, al mismo tiempo que buscan aplicar tecnología para capturar el carbono en la producción de hidrógeno basado en combustibles fósiles como una forma de limpiar el gas en el intertanto. A finales de junio, había 244 proyectos planificados de hidrógeno verde a gran escala, según el Consejo del Hidrógeno, un grupo industrial, un alza de más de un 50% desde finales de enero. Se estima que ya se han destinado decenas de miles de millones de dólares a proyectos de hidrógeno. Históricamente utilizado para ayudar a fabricar fertilizantes y productos químicos, el hidrógeno se está promoviendo cada vez más para una gama mucho más amplia de usos, incluyendo camiones, aviones, barcos, calefacción doméstica y como una forma de almacenar energía renovable. “Hoy en día, el hidrógeno se utiliza principalmente como materia prima…el crecimiento del mercado del hidrógeno se trata de que este se convierta en una fuente de energía”, afirmó Louise Jacobsen Plutt, vicepresidenta senior de captura y almacenamiento de hidrógeno y carbono de BP. BP está explorando el uso de hidrógeno para reemplazar el gas natural en industrias como el acero, cemento y productos químicos, y también como sustituto del diésel en camiones.

En general, BP pronostica que el hidrógeno podría representar aproximadamente el 16% del consumo de energía mundial para 2050 —si se quieren lograr los objetivos de emisiones netas de cero carbono— frente a menos del 1% actual. Al igual que otras compañías petroleras importantes, BP cree que su experiencia existente —ya produce hidrógeno en refinerías— y su infraestructura podrían ayudarle a ganar una participación de mercado considerable. El año pasado, la compañía dijo que planeaba utilizar energía eólica para producir hidrógeno para una refinería en Alemania, con la esperanza de demostrar la tecnología a gran escala. Sin embargo, BP no espera que el hidrógeno verde sea una parte concreta de su negocio hasta la década de 2030, y aún tiene que tomar una decisión final de inversión en nuevos proyectos de hidrógeno. Se necesitará tiempo para crear un mercado y reducir el costo, afirmó Jacobsen Plutt, “debido a que es tan incipiente, es más caro”. Shell también está lidiando con altos costos. Este mes, la compañía puso en marcha lo que dijo es la planta de hidrógeno verde más grande de Europa, para abastecer su refinería de Renania en Alemania. Pero ese hidrógeno es entre cinco y siete veces más caro que el producto basado en combustibles fósiles que se utiliza predominantemente. “Todavía no tiene valor”, afirmó Paul Bogers, vicepresidente de hidrógeno de Shell. “Para el hidrógeno verde, la creencia central es que casi tienes que llegar a un mundo donde los electrones son gratis”. Los ejecutivos de la industria dicen que el hidrógeno verde es caro debido al costo de la electricidad necesaria para producirlo, así como al costo del electrolizador, el sistema utilizado para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno.
México envió a Cuba 40 millones de litros de hidrocarburos
El gobierno de México envió a La Habana, Cuba, un buque con 40 millones de litros de hidrocarburos, además de alimentos y medicamentos. Según información del portal Marine Traffic, la embarcación de Petróleos Mexicanos (Pemex), José María Morelos II, salió del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz el pasado viernes 23 de julio a las 17:47 horas. El desembarco del buque se realizó este lunes a las 18:00 horas, tiempo local. La embarcación fue puesta a navegar desde el año 2012, como una de las últimas adquisiciones que se realizaron en ese gobierno del presidente, Felipe Calderón, para la empresa productiva del Estado. Se solicitó a Petróleos Mexicanos información al respecto, sin embargo, la empresa petrolera no confirmó ni desmintió el hecho, por lo que se desconoce qué tipo de hidrocarburos fueron enviados. De acuerdo con las últimas cifras disponibles de la compañía, en el quinto mes del año, la empresa produjo un total de un millón 73 mil barriles de petróleo crudo diarios, lo que significó un incremento de 4.6 por ciento con respecto al mismo periodo pero de 2020. Apenas hace un par de semanas, se dio a conocer que México no podrá alcanzar su meta de producir 2 millones de barriles diarios hasta el siguiente año.
https://vanguardia.com.mx/articulo/mexico-envio-cuba-40-millones-de-litros-de-hidrocarburos
El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, señaló hoy que Rusia no comprende la actitud negativa de Polonia hacia el gasoducto Nord Stream 2, que ya está cerca de completarse
Moscú, (Prensa Latina). El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, señaló hoy que Rusia no comprende la actitud negativa de Polonia hacia el gasoducto Nord Stream 2, que ya está cerca de completarse. Peskov respondió así a las declaraciones del viceministro polaco de Asuntos Exteriores, Marcin Przydacz, quien criticó la obra que enlaza a Rusia y Alemania a través del mar Báltico, señaló la agencia de noticias TASS. ‘Nos resulta difícil comprender las razones de la actitud de Polonia hacia un proyecto tan importante y útil para toda Europa», declaró el funcionario. Subrayó que el nuevo gasoducto ‘hará una contribución significativa a garantizar la seguridad energética’, facilitando el traslado de hasta 55 mil millones de metros cúbicos de gas natural por año hacia el denominado viejo continente. Este lunes Przydacz dijo que su país había rechazado el lanzamiento de Nord Stream 2 durante varios años porque estima que esa infraestructura no es rentable para los países de Europa central y oriental. La nueva obra podría estar terminada en septiembre próximo, según sus directivos. El proyecto duplica la capacidad de la conexión actual, en funcionamiento desde 2012, y fue concebida para diversificar las rutas del suministro de gas ruso a Europa.
