Suben los precios del petróleo
REUTERS. Londres / Los precios del petróleo subían hacia los 75 dólares por barril previo a un reporte que se espera muestre que los inventarios de Estados Unidos cayeron más que lo esperado, lo que pondría la atención en la escasez de suministros y el equilibrio de la demanda más que en el alza de infecciones por coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19. El crudo Brent subía 23 centavos, o 0.3 por ciento, a 74.71 dólares por barril, luego de que el martes anotó su primera caída en seis días. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos sumaba 33 centavos, o 0.5 por ciento, a 71.98 dólares. El petróleo ha subido 44 por ciento este año, ayudado por la recuperación de la demanda y los límites a la producción impuestos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, agrupación conocida como OPEP+.
https://www.milenio.com/negocios/petroleo-sube-ante-baja-en-inventarios-eu
Impulsan un proyecto para producir energía y abastecer de agua zonas de África
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) impulsan y coordinan el proyecto de cooperación internacional Reffect África, una iniciativa que pretende producir energías renovables y abastecer de agua potable a zonas de Marruecos, Ghana y Sudáfrica. El proyecto, según ha informado hoy la UJA en un comunicado, pretende desarrollar e instalar diferentes sistemas de energías renovables, basados en la gasificación de los residuos agrarios y la energía solar fotovoltaica, y con ello, además se podrá abastecer de agua potable a las comunidades de diferentes zonas del continente africano. El responsable del proyecto, el investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), David Vera Candeas, explica que «se trata de una cooperación Europa-África para llevar tecnologías de energías renovables al continente africano». «Un dato que me llamó mucho la atención hace tiempo es que en zonas de África del sur y central solamente un 25 % de la población tiene acceso a energía eléctrica, incluso este porcentaje es aún menor en cuanto al acceso a agua potable», ha señalado Vera. De ahí, añade, que «instalaremos un sistema renovable y de producción de agua potable en una ONG en Ghana que consta de una escuela pública y un centro médico». Reffect Africa surgió como resultado de otro proyecto europeo que actualmente dirige, denominado Oliven, en el que han demostrado «cómo residuos de la industria del olivar, como el hueso de la aceituna, el alperujo y la poda de olivar, se pueden utilizar para producir energía eléctrica, térmica y biocarbón que puede usarse como potenciador del suelo agrícola». «Nos dimos cuenta que, mediante este tipo de tecnología renovable, la gasificación de biomasa, podemos llevar energía a cualquier parte del mundo que disponga de residuos procedentes de la agricultura».
Pemex aumenta su producción e intenta revertir declive a largo plazo
Petróleos Mexicanos registró un aumento en su producción de crudo durante el segundo trimestre, en la medida que busca revertir las caídas de producción a largo plazo y reducir su deuda. Pemex, como se conoce a la perforadora estatal, registró un ligero aumento de 1,2% en la producción de petróleo y condensado a 1.736 millones de barriles por día en el segundo trimestre en comparación con el trimestre anterior, indicó la compañía en un informe de resultados este miércoles. La producción en el segundo trimestre aumentó un 3,8% en comparación con el mismo período del año anterior. La compañía ha tenido problemas para invertir en nuevos campos debido a restricciones presupuestarias, una gran carga fiscal y una deuda que es la más alta entre las demás compañías petroleras. El martes, Moody’s Investors Service rebajó aún más la calificación de Pemex a territorio basura debido a los altos requerimientos de liquidez y al aumento del riesgo comercial. México se comprometió a devolver a Pemex su antigua gloria por lo que recientemente ha desmantelado las reformas energéticas liberalizadoras de la Administración anterior. El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador canceló nuevas subastas de petróleo y gas, designó a Pemex como el operador de un campo gigante descubierto por empresas extranjeras y tomó medidas enérgicas contra los importadores privados de combustible para darle ventaja a la petrolera estatal. Sin embargo, los críticos argumentan que el enfoque nacionalista del sector petrolero mexicano ejerce demasiada presión financiera sobre Pemex para que esta desarrolle campos petroleros sin socios, y que la decisión del Gobierno de centrarse en la independencia de la gasolina distrae la atención del trabajo principal de perforación de la empresa.
Precio de la gasolina en México este 28 de julio
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 28 de julio.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.295 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.230 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.777 pesos
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.
El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.
En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/07/28/precio-de-la-gasolina-en-mexico-28-de-julio-2/
