Petróleo a 70.13 dólares por barril
REUTERS. El precio del petróleo sube este lunes ya que los inversores siguen cautelosos sobre las perspectivas de suministros, luego de avanzar casi un 5 por ciento desde mediados de julio. Los futuros del crudo Brent para entrega en octubre subían 0,97% a 75 dólares el barril a las 10.55 de la mañana hora colombiana. Los futuros del crudo en Estados Unidos (WTI), por su parte, aumentaban 2,10% a 70.13 dólares.
http://www.portafolio.co/internacional/precios-del-petroleo-suben-con-fuerza-519568
Producción mundial de petróleo alcanzó su máximo de 2018 en julio
REUTERS. La producción petrolera de la OPEP subió en julio a su máximo de 2018 por un mayor bombeo de los países del Golfo Pérsico y por la integración al grupo de la República Democrática del Congo, mostró el lunes un sondeo de Reuters, aunque el incremento fue limitado por los déficits en Irán y Libia. La Organización de Países Exportadores de Petróleo bombeó 32,64 millones de barriles por día en julio, según la consulta, un alza de 70.000 barriles de petróleo diarios (bpd) desde el nivel revisado de junio y el volumen más alto de este año, con la inclusión de El Congo. La OPEP y sus aliados acordaron el mes pasado aumentar el suministro tras el pedido del presidente estadounidense Donald Trump de que los productores compensaran las pérdidas causadas por las nuevas sanciones contra Irán y para hacer caer los precios, que este año alcanzaron los 80 dólares por barril por primera vez desde 2014. A fines de junio, la OPEP, Rusia y otros países que no son parte del grupo acordaron volver al 100 por ciento de cumplimiento con los recortes del bombeo que comenzaron en enero de 2017, tras meses de caída en la producción en Venezuela y otras naciones que empujó la adhesión por encima del 160 por ciento. Arabia Saudita dijo que la decisión se traduciría en un aumento de producción de alrededor de 1 millón de bpd.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador presentó al equipo que se encargará del desarrollo del sector energético en el país y dio a conocer los cuatro proyectos estratégicos prioritarios para su nuevo gobierno
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador presentó en conferencia de prensa al equipo que se encargará del desarrollo del sector energético en el país y dio a conocer los cuatro proyectos estratégicos prioritarios para su nuevo gobierno. Las designaciones son: Rocío Nahle, secretaría de Energía; Alberto Montoya, subsecretario de Energía; Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos; Manuel Bartlett, subdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Carlos Morales Mar, subdirector de la CFE y Luis Abelardo González será el coordinador de Políticas de Energía Renovables.
López Obrador informó que el próximo año habrá 175.000 millones de pesos para rescatar al sector energético.
Los cuatro proyectos estratégicos prioritarios del nuevo gobierno de México son:
1. Extraer petróleo y gas con urgencia
2. Reconfigurar, rehabilitar las seis refinerías existentes en México. 3. Construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco desde 2019. 4. Producir más energía eléctrica. Con respecto al primer punto que consiste en extraer petróleo y gas con urgencia, López Obrador declaró que: “No queremos alarmar, pero tenemos que informar con objetividad y profesionalismo, hace 14 años la producción de petróleo era de 3 millones 400 mil barriles diarios y en la actualidad es de un millón 900 mil barriles, en 14 años hemos perdido un millón 500 mil barriles diarios en producción y es una tendencia a la baja, porque se abandonó el sector energético y la industria petrolera”. López Obrador señaló que si no se actúa con urgencia habrá problemas a corto y mediano plazo por lo que desde el primer año se destinarán 75.000 millones de pesos adicionales para explorar y perforar pozos petroleros. “Y llevar la producción de petróleo de 1,9 millones de barriles diarios a 2,5 millones de barriles diarios, es decir, aumentar en dos años 600 mil barriles diarios la producción de petróleo”, explicó. El segundo programa prioritario de rehabilitar las refinerías existentes se debe a que operan al 30% de su capacidad. López Obrador destacó que se consumen 800.000 barriles diarios de gasolina y solo se producen 200.000. El plan es que las refinerías operen al 100% en 2 años. El tercer programa que consiste en la construcción de una nueva refinería en Tabasco requerirá una inversión de 160.000 millones de pesos en 3 años. Con la implementación de los puntos 2 y 3 el nuevo gobierno mexicano espera dejar de importar gasolina y bajar el precio de los combustibles. En relación al cuarto proyecto el plan consiste en fortalecer y modernizar las plantas de generación de energía eléctrica comenzando por las hidroeléctricas que ya existen para generar energía limpia y barata.
Egipto firma nuevo acuerdo petrolero con la empresa británica British Petroleum (BP)
El Cairo, (PL). La firma petrolera egipcia General Petroleum Corporation firmó hoy en esta capital un acuerdo con la empresa británica British Petroleum (BP) para perforar en la región del Golfo de Suez. El convenio fue rubricado por el director ejecutivo de la General Petroleum Corporation, Abed Ezz El-Regal; y el presidente regional de BP para el norte de África, Hesham Mekkawy. La exploración tendrá lugar al noreste del sector Ramadán, en la región del golfo de Suez, con una inversión de 46 millones de dólares y una concesión adicional de cuatro millones para cavar tres pozos. El ministro egipcio de Petróleo y Recursos Minerales, Tarek El-Molla, dijo en conferencia de prensa que el ministerio tiene ambiciosos planes para aumentar la inversión en ese sector de la economía. Egipto aumentará su producción nacional de petróleo y gas natural, lo que incrementará las reservas económicas del país, señaló el titular. Molla explicó que el nuevo acuerdo es el resultado de la licitación mundial de exploración petrolera emitida por la General Petroleum Corporation egipcia en 2016.
En Argentina: El Gobierno evalúa elevar al 27% el corte del bioetanol en los combustibles
Apenas llegó Mauricio Macri a la Casa Rosada, el volumen de bioetanol en naftas subió del 10% al 12%. La señal entusiasmó a un sector que rápidamente empezó a solicitar mayor presencia en el mercado, sobre todo por el aumento progresivo del precio del combustible. En reuniones privadas, distintos funcionarios de los ministerios de Energía y Agroindustria prometían a los fabricantes de bioetanol anuncios de aumentos de corte que finalmente no se concretaron. No podían llegar a acuerdos con las petroleras ni con los fabricantes de automóviles aglutinados en ADEFA. Sin embargo, ahora pareciera haber acuerdos y el Gobierno mira muy de cerca el modelo brasilero, que fija cortes de bioetanol en naftas del 27,5% y la incorporación de vehículos con motores Flex Fuel, capaces de funcionar hasta con un 100% de biocombustible o porcentajes indistintos. En diálogo con Energía Estratégica, Hernán Maurette, Presidente del Centro Azucarero Argentino y de la Cámara de Alcoholes, destacó: “Siempre tuvimos la idea de que esto es una política de estado y que esta profundización en biocombustibles llegó para quedarse”. El empresario indicó que el sector azucarero está realizando inversiones de manera permanente y que si hubiera anuncios de aumentos de corte el sector se potenciaría aún más. Maurette, además, aseguró que el paso de un porcentaje de corte de 12 a 27 puntos sería una buena noticia para la actividad azucarera, la cual es estratégica para las economías regionales de algunas de las provincias del norte. No obstante, remarcó la idea de que el sector requerirá de previsibilidad en las inversiones requeridas para ello.
