Inicio Mercado Petrolero Julio 31, 2018

Julio 31, 2018

Publicado el día 31/07/2018

mercado petrolero

Wall Street Journal

Petróleo a 69,37 dólares por barril

Precio barril de petróleoNueva York, (EFE). El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un descenso del 1,08 % (-0,76 dólares) y a las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 69,37 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

https://www.efe.com/efe/america/economia/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-descenso-del-1-08-hasta-69-37-dolares/20000011-3707131

Mayores descubrimientos petroleros del 2018 en el mundo

Durante el primer semestre de 2018, Guyana lideró los cinco primeros países en términos de recursos totales descubiertos seguida por Estados Unidos, Chipre, Omán y Noruega. Estos cinco países poseen tres cuartas partes de los recursos totales descubiertos este año. Los descubrimientos en Guyana, Estados Unidos y Chipre se ubican en aguas ultraprofundas y son propiedad al 100% de las principales petroleras, lo que indica que las mayores petroleras han comenzado a volver a concentrarse en la exploración en aguas profundas, según estudio de la empresa especializada Rystad Energy. En lo referente al gas, el descubrimiento costa afuera más grande hasta la fecha este año es el campo Calypso hallado por Eni en el alta mar en Chipre, mientras que el mayor descubrimiento en tierra, ha sido un hallazgo de condensado de gas, en el campo Mabrouk North East, operado por Petroleum Development Oman. La oleada de descubrimientos petroleros en Guyana por la ExxonMobil continúa en el bloque Stabroek con tres grandes descubrimientos de petróleo reportados en 2018: Ranger, Pacora y Longtail, que juntos podrían contener asi mil millones de barriles de petróleo o más. Estos descubrimientos siguieron descubrimientos importantes anteriores en el bloque Stabroek con los pozos Liza, Payara, Snoek y Turbot. ExxonMobil dijo el 23 de julio, en una nota de prensa, que ha aumentado su estimación de los recursos recuperables descubiertos para el bloque Stabroek en el mar de Guyana a más de 4 mil millones de barriles equivalentes de petróleo y ha avanzado su evaluación para respaldar una tercera fase de desarrollo y consideración de dos fases adicionales.

https://venezuelaunida.com/el-de-guyana-es-el-mayor-descubrimiento-petrolero-del-2018-en-el-mundo/

En El Salvador: Precios de combustibles reportan variaciones mixtas en esta quincena

Aumento de combustiblesEl feriado agostino inicia en El Salvador con variaciones mixtas en los precios de referencia de los combustibles que estarán vigentes del 31 de julio al 13 de agosto, informó ayer el Ministerio de Economía (Minec). Mientras las gasolinas mantienen la tendencia al alza, el diésel dará un respiro a partir de este martes. Este comportamiento se debe a la estabilidad que generó la refinación de petróleo en Estados Unidos y las tensiones entre dicha nación norteamericana, Irán y China, explicó el Minec. El precio de referencia de la gasolina especial sube hoy $0.01 en las estaciones de servicio ubicadas en la zona central y oriental, por lo que llega a $3.74 y $3.78 por galón, respectivamente. En el occidente, el precio se mantiene en $3.74, es decir, no sufre variación respecto a la quincena que concluyó ayer. La gasolina regular sube $0.02 en el centro y occidente del país, llegando a $3.53 y $3.54. En oriente es $0.01 más cara y la referencia se ubica en $3.57. El diésel tradicional no muestra variaciones en el centro y oriente del país, por lo que el precio de referencia sigue en $3.19 y $3.23. En occidente baja $0.01 y se ubica en $3.19. El diésel con bajo contenido en azufre baja $0.01 en la zona central y occidental, hasta los $3.26 y $3.27; mientras en la región oriental llega a los $3.30, $0.02 menos que la quincena pasada. En un comunicado, el Minec explicó que dos factores influenciaron los precios en el mercado internacional y, por ende, los locales.

http://elmundo.sv/precios-de-combustibles-reportan-variaciones-mixtas-en-esta-quincena/

En Argentina: Advierten que nuevo aumento de combustibles no resuelve el problema del abastecimiento

Tras el próximo aumento de combustibles autorizado por el Gobierno nacional para la próxima semana, fuentes del sector estimaron que todavía queda un margen de actualización de entre 10% y 13% necesario para normalizar el abastecimiento de naftas y gasoil. Las noticias y quejas por la falta de provisión de gasolinas en el Interior del país se multiplicaron desde la llegada de Javier Iguacel al Ministerio de Energía. Sin embargo,los empresarios de los hidrocarburos no responsabilizan al ministro por la escases.Estiman que para llegar al precio de equilibrio entre el valor internacional del crudo y el actual tipo de cambio en torno a $ 28 por dólar, falta casi 20% de ajuste en las pizarras al consumidor. Ante este panorama, las petroleras, los productores locales y extranjeros, las refinadoras, los importadores, los intermediarios y los despachantes limitan las ventas a la espera de un mejor precio en los surtidores. «Va a haber combustible cuando aumenten 20%», prometen. Este martes se conoció que la Casa Rosada, a través de Iguacel, autorizó otro incremento de combustibles, que para la versión Súper será de entre 5% y 6%, mientras que la Premium rondará el 7%. El valor del gasoil acompañará esos porcentajes, aun que no se descarta que el aumento sea mayor. «Hace un año teníamos la sequía y no se vendía nada, ahora hay mayor demanda, el campo está en movimiento», explicaron las fuentes consultadas para este medio.Impuesto a gasolinas

 Si se aplica un 6% en la Súper a $ 29,80 por litro en las YPF de la ciudad de Buenos Aires, los estacioneros calcularon que el desfasaje se mantendría en 24%, con el Brent a u$s 74,63 y el dólar a $ 27,90. Pero puertas adentro de Energía tiene otro cálculo. Cerca de Iguacel sostienen que el precio de referencia, el que «hay que tener en cuenta», es el valor de importación de la Súper. Con ese dato sobre la mesa, aseguran que el atraso en los precios no supera el 15%. «No es alejado decir que con una suba del 6% en la Súper (la próxima semana) restan aún un 17%», indicó a ámbito.com uno de los hombres que más conoce del mercado de naftas. Una preocupación que surgió en el último mes es el cambio de tendencia en el consumo. Con la Premium por arriba de los $ 33, los automovilistas se inclinan por los productos más baratos. Este cambio podría alterar los planes del Gobierno -y de las petroleras- y diferenciar los aumentos entre los distintos tipos de gasolinas o, incluso, frenar algunos de los ajustes. «Habrá que ver qué estadística publica de junio el Ministerio de Energía para verificar que aumenta el consumo de Súper sobre la Premium y esto podría condicionar el diferencial que pretenden aplicar las petroleras como venían haciendo últimamente de subir las más caras», recordó un dirigente empresario. Ámbito Financiero reveló días atrás que los problemas con el abastecimiento continúan. Las estaciones de servicio blancas, las que no forman parte de la red de una petrolera, están teniendo un desfase de 40.000 metros cúbicos mensuales de combustibles, sobre un volumen de alrededor de 70.000 metros cúbicos que despachaban en forma habitual hasta hace menos de dos meses. El Gobierno reitera que el «mercado está liberado» y que la provisión depende de la oferta y la demanda. El nudo lo atan los mayoristas, que no reponen combustibles o aplican cupos tanto en gasoil como en nafta. Para peor, estas dificultades se extienden también a las ventas para el campo y la industria, donde en algunos casos se pagan sobreprecios de más del 50% por el gasoil.

http://www.ambito.com/929134-advierten-que-nuevo-aumento-de-combustibles-no-resuelve-el-problema-del-abastecimiento

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to