Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 28 de mayo al 01 de junio de 2018
El petróleo se da la vuelta al rojo por una mayor producción de crudo
El petróleo se ha dado la vuelta y cotiza con caídas importantes después de que haya comenzado la sesión en verde, con avances del 0,5% de media. La creciente producción de EEUU y las expectativas de que haya mayores suministros de la OPEP pesan en la confianza de los inversores.El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza con caídas del 1,28% hasta los 74,33 dólares. Por su parte, el barril de West Texas, de referencia en EEUU, se deja un 0,32% hasta los 64,54 dólares.»Todo se trata de suministro, ya sea por la producción de la OPEP o el aumento de la producción de EEUU, Todos los caminos llevan a mayores suministros mundiales de petróleo, lo que deja a los operadores de petróleo temblando», señala Stephen Innes, jefe de operaciones de corretaje de futuros de Asia-Pacífico, a la CNBC. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá en Viena el 22 de junio para decidir si los miembros del grupo y los que no pertenecen a la OPEP, incluida Rusia, aumentarán la producción para aliviar las preocupaciones sobre el potencial déficit de suministro de Irán y Venezuela. Durante el fin de semana, los ministros árabes del petróleo de la OPEP y de la OPEP coincidieron en la necesidad de una cooperación continua para equilibrar el suministro mundial, informó la agencia estatal de noticias KUNA.El aumento de la producción de petróleo crudo de Estados Unidos también ha ejercido presión sobre los precios del petróleo. En marzo, la producción de crudo de EEUU aumentó a 10,47 millones de barriles por día, el dato más alto registrado, según un informe mensual de la Administración de Información Energética (EIA).El número de plataformas de perforación en los Estados Unidos también aumentó en dos en la semana hasta el 1 de junio, elevando el total a 861, el mayor desde 2015, dijo el viernes el servicio de energía Baker Hughes de General Electric.El grupo industrial American Petroleum Institute (API) entregará sus datos para los inventarios de crudo de la semana pasada a las 20:30 GMT del martes, y el informe de EIA está programado para las 14:30 GMT del miércoles. Se pronostica que las existencias de crudo de EEUU caerían alrededor de 2,5 millones de barriles en promedio en la semana que finalizó el 1 de junio, de acuerdo con cinco analistas consultados antes de los informes.
México será más independiente si aumenta producción de petróleo y gas
La independencia y seguridad energética de nuestro país se fortalecerá si su producción de gas natural y petróleo aumenta, según la American Chamber of Commerce México (AmCham, por su acrónimo en inglés).“El hecho de que tengas como país la posibilidad de incrementar tu producción de petróleo y gas te va a brindar una mayor certidumbre en tu política, seguridad energética e independencia frente a otros países”, comentó el vicepresidente del comité de energía de la cámara, Benjamín Torres Barrón, durante el taller de energía Upstream en el Nuevo Modelo Energético Mexicano.El comentario aparece mientras la producción nacional de ambos energéticos ha declinado durante la actual administración, pese a las promesas que hizo el gobierno priista.Las autoridades prometieron que, con la Reforma Energética, México produciría 3 millones de barriles de crudo diarios y 8,000 millones de pies cúbicos diarios en el caso del gas hacia 2018. Hoy, Pemex está luchando por mantener la producción por encima de 1.9 millones y ha recortado su meta de producir 2 millones de barriles durante 2019, mientras que su producción de gas se encuentra en 4,869 millones de pies cúbicos.Las autoridades mexicanas están conscientes de la dimensión del problema. En agosto de 2017, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, advirtió que México no puede seguir incrementando la enorme dependencia que hay con el exterior en materia de gas natural.“El país no pude seguir con esta declinación en su producción de gas natural y de esta creciente dependencia del exterior exponiéndose a que tengamos problemas de seguridad energética”, declaró el funcionario.“Si nosotros tenemos la capacidad de producir más gas, qué bueno, consumimos mucho gas. Podemos importar menos. No estamos peleados con ese concepto”, añadió el representante de AmCham.Rocío Nahle, cerebro energético del candidato presidencial y líder en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, señaló previamente a Forbes México que si gana la elección, su administración se enfocaría en la producción nacional , pero revisaría los contratos petroleros que entregaron las autoridades, pues sería “irresponsable” no hacerlo.
https://www.forbes.com.mx/mas-produccion-de-petroleo-y-gas-genera-independencia-energetica-amcham/
Chile será el país más golpeado por el alza del petróleo en Latinoamérica, dice Capital Economics
La recuperación del precio del petróleo tendrá efectos diversos sobre los países de América Latina, pero Chile será el más golpeado, aseguró hoy la consultora británica Capital Economics. Un análisis del economista para la región Quinn Markwith apunta que, de mantenerse el precio en su nivel actual de cerca de US$ 76 por barril, los exportadores de crudo, como Venezuela, Colombia y Ecuador, podrían ver crecer sus exportaciones netas entre un 1% y un 5,5% del Producto Interno Bruto en relación a 2017. Chile, en tanto, podría ver caer sus exportaciones netas en 1,5% del PIB, inscribiéndose como el «mayor perdedor» ante el fenómeno. Según el analista, «aunque el resto de la región también son importadores netos de petróleo, la caída en sus exportaciones netas debería ser menos severo».
Bancos ingleses elevan previsión de precios del petróleo por riesgos en Venezuela e Irán
Los bancos de Londres elevaron las previsiones de los precios del petróleo por octavo mes consecutivo tras los riesgos geopolíticos de suministro que enfrentarán Venezuela e Irán, según reseñó The Wall Street Journal.En el caso del crudo Brent (mayor indicador europeo), ya se cotiza por encima de los 80 dólares el barril por primera vez desde 2014 y se espera que tenga un precio promedio de 70 dólares durante lo que queda de año, de acuerdo con una encuesta realizada a varias instituciones financieras por The Wall Street Journal.“El factor clave aquí es básicamente el suministro de riesgos de Irán y Venezuela”, dijo Harry Tchilinguirian, jefe global de estrategia de mercados de productos básicos de BNP Paribas, uno de los bancos encuestados por el rotativo.


