Inicio Mercado Petrolero Junio 09, 2022

Junio 09, 2022

Publicado el día 09/06/2022

Wall Street Journal

El petróleo de Texas abre con una bajada del 0,43% hasta 121,58 dólares

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una bajada del 0,43 %, hasta los 121,58 dólares el barril, después de que la víspera cerrara por encima de la barrera psicológica de los 120 dólares y coincidiendo con la imposición de nuevas restricciones en China para evitar la propagación de la covid-19.A las 09.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio perdían 0,53 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. El petróleo de referencia en Estados Unidos amanecía a la baja después de la subida de ayer achacada a la reducción inesperada de los inventarios de gasolina en EE.UU. la semana pasada, según los datos anunciados el miércoles por la Administración de la Información de la Energía. Los analistas consideran que el precio del oro negro seguirá subiendo en los próximos meses hasta alcanzar los 140 o incluso 150 dólares el barril. Analistas de Bank of America son de la opinión de que el barril WTI podría alcanzar los 140 dólares este verano. En este sentido, el ministro de Energía e Infraestructura de Emiratos Árabe Unidos, Suhail al Mazrouei, vaticinó el miércoles un mayor aumento del precio del petróleo a medida que China vaya saliendo de su confinamiento contra la covid-19. Hoy se ha conocido que los intercambios comerciales de China con el resto del mundo crecieron en mayo un 9,6 % interanual tras haber sufrido un frenazo el pasado abril, cuando avanzaron un 0,1 % al verse afectados por una serie de rebrotes de covid en el país que condujeron al confinamiento de la ciudad oriental de Shanghái. Sin embargo, hoy también las autoridades de Shanghai y Pekín han vuelto a imponer nuevas restricciones para evitar la propagación de la covid, justo cuando se encontraban en proceso de suavizarlas. Por otra parte, Al Mazrouei reconoció que los países de la OPEP están produciendo menos de 2,6 millones de barriles al día de los que debería.

https://www.swissinfo.ch/spa/petr%C3%B3leo-texas-apertura_el-petr%C3%B3leo-de-texas-abre-con-una-bajada-del-0-43—hasta-121-58-d%C3%B3lares/47661134

Las refinerías no dan abasto: La crisis del petróleo es solo la punta del iceberg de la amenazante escasez de combustible

GasolinasEl precio de la gasolina, el diésel o el queroseno se encuentra en máximos históricos en buena parte del mundo. De modo que todos los ojos están puestos en los grandes exportadores de petróleo. Los consumidores y los países importadores esperan, ansiosos, una decisión de la OPEP que alivie el mercado de crudo (más producción) y dé un respiro al ya perforado bolsillo de los consumidores. Sin embargo, esta vez el cártel del petróleo y sus aliados no tienen la solución total al problema. La dificultad es mucho más amplia. Aunque se produjese más petróleo (algo que sería sin duda positivo para rebajar los precios), las refinerías no tienen a día de hoy capacidad para procesar más crudo y convertirlo en combustible (están trabajando ya casi al máximo de su capacidad). Ese es el gran cuello de botella que puede desembocar en una auténtica escasez de combustible este verano (la AIE ya anunció un plan de medidas para reducir el consumo de estos derivados del crudo). Esto queda reflejado en los precios. Mientras que el Brent ha subido un 75% desde noviembre de 2021, la gasolina se ha disparado casi un 120%. Algo similar ha ocurrido con el diésel. Esta misma semana, la agencia de rating S&P Global organizaba un foro en el que varios expertos advertían de que «algunas refinerías europeas ya están luchando por mantenerse en unas tasas de utilización (producción real respecto a la capacidad de producir) muy elevadas para satisfacer la creciente demanda de derivados del petróleo. Este problema se agrava por la falta de inversión y de unas materias primas cada vez más caras. Las refinerías están sufriendo pese a obtener unos márgenes muy altos», según han revelado los ejecutivos de la industria este 7 de junio a S&P Global.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11809797/06/22/Las-refinerias-no-dan-abasto-la-crisis-del-petroleo-es-solo-la-punta-del-iceberg-de-la-amenazante-escasez-de-combustible.html

Un tribunal anula la decisión de Grecia de incautar petróleo iraní

Un tribunal griego de apelaciones ha anulado la orden de incautación de petróleo iraní por parte de las autoridades helenas, decomiso que llevó al secuestro de dos petroleros griegos por parte de la Guardia Revolucionaria en el Golfo Pérsico y a nuevas tensiones diplomáticas entre Occidente y Teherán. El portavoz del Gobierno, Yannis Ikonomu, declinó este jueves hacer una valoración sobre esta sentencia, aseguró que Atenas nunca ha vinculado ambos casos y añadió que la Justicia del país es independiente.

https://www.efe.com/efe/espana/mundo/un-tribunal-anula-la-decision-de-grecia-incautar-petroleo-irani-para-ee-uu/10001-4827806

En Chile: Los combustibles vuelven a subir este jueves

Mapa de ChileLa Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que este jueves 9 de junio los combustibles tendrán un nuevo incremento en sus precios. Según informó la empresa, las gasolinas de 93 y 97 octanos sufrirán un alza de 6,9 pesos por litro, mismo aumento que tendrá el diésel. Asimismo, el gas licuado del petróleo (GLP) también aumentará, pero 3,3 pesos por litro. ENAP explicó que estas decisiones se toman considerando la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Combustibles (MEPCO) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).

https://www.13.cl/programas/servicios-13/actualidad/los-combustibles-vuelven-a-subir-este-jueves-conoce-el-aumento-de

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to