El petróleo de Texas abre con un alza del 0,24% hasta 70,46 dólares
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con un alza del 0,24 %, hasta 70,46 dólares, por el optimismo sobre la recuperación de la demanda global. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en julio subían 0,17 dólares con respecto al cierre de la víspera. El crudo de referencia en Estados Unidos se encuentra por encima de los 70 dólares, en niveles no vistos desde octubre de 2018, y parece encaminado a cerrar la semana con una ganancia superior al 1 %. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó hoy su informe mensual, en el que señaló que la demanda global de petróleo se está recuperando a un fuerte ritmo en junio y estimó que volverá a niveles precrisis a finales de 2022.
La demanda global de petróleo volverá a niveles precrisis a finales de 2022
París, (EFE). La demanda global de petróleo se está recuperando a un ritmo fuerte este mes de junio y esa tendencia debería continuar en los próximos trimestres, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que calcula que se alcanzará el nivel precrisis a finales de 2022. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado este viernes, la AIE vuelve a insistir, como ya lo había hecho en mayo, en que la OPEP debe abrir más sus grifos para que el mundo esté correctamente aprovisionado. Su principal argumento es que, a menos que haya cambios en las políticas energéticas, a finales del año próximo el mundo absorberá 100,6 millones de barriles diarios frente a los 82,9 millones en el segundo trimestre de 2020, en el momento más agudo de la crisis. En 2021 el incremento de la demanda será de 5,4 millones de barriles diarios hasta una media de 96,4 millones de barriles diarios, lo que supone una revisión marginal a la baja de 50.000 barriles con respecto a lo que había se calculado el mes pasado.
Los ministros de Energía de la Unión Europea han acordado este viernes los criterios que guiarán al bloque durante los próximos años para decidir qué proyectos energéticos podrán recibir fondos comunitarios
BRUSELAS, (EUROPA PRESS) Los ministros de Energía de la Unión Europea han acordado este viernes los criterios que guiarán al bloque durante los próximos años para decidir qué proyectos energéticos podrán recibir fondos comunitarios, aunque el pacto ha contado con el voto en contra de España por el hecho de que se seguirán financiando proyectos de gas hasta 2030, así como de Alemania, Austria y Luxemburgo. La oposición de estos países no han evitado que la normativa saliera adelante, por lo que los Veintisiete están ya preparados para negociar con el Parlamento Europeo. «Pese a los votos en contra, queda adoptado», ha anunciado en al término de la reunión el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, país que ostenta la presidencia de turno de la UE, hasta julio, Joao Pedro Matos Fernandes. Así, los Estados miembro han fijado sus líneas rojas para la negociación con la Eurocámara del reglamento sobre redes transeuropeas de energía (TEN-E, por sus siglas en inglés), que establece los criterios que se seguirán para invertir en infraestructuras energéticas transfronterizas. La actualización busca adaptar la normativa a los nuevos objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050 y para ello renueva las categorías de infraestructuras que se podrán beneficiar de ayudas europeas, con un «nuevo foco» en redes eléctricas marinas, infraestructuras de hidrógeno o redes inteligentes, ha informado el Consejo de la UE en un comunicado. Finalmente, el acuerdo que ha salido adelante recoge la decisión de acabar con las subvenciones a proyectos de gas natural y el petróleo, pero lo hará de una forma «más gradual» con respecto a lo que había propuesto previamente la Comisión Europea. «La propuesta que hizo la Comisión Europea era que los proyectos de petróleo y gas natural ya no podrán ser financiados con el reglamento TEN-E. Esta ambición se mantiene, pero su aplicación será más gradual», ha señalado en una rueda de prensa la comisaria de Energía, Kadri Simson. En particular, los Veintisiete han acordado que durante un periodo transitorio que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2029 «podrán utilizarse infraestructura de gas existentes que hayan sido retroadaptadas para el transporte o almacenamiento de una mezcla predefinida de hidrógeno con gas natural o biometanol».
Precio de la gasolina en Ciudad De México para este 11 de junio
Estos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México para este 11 de junio.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.978 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.782 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.759 pesos
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.
El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.

