Inicio Mercado Petrolero Junio 19, 2018

Junio 19, 2018

Publicado el día 19/06/2018

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 11 al 15 de junio de 2018

Wall Street Journal

Petróleo a 65.55 dólares por barril

barril de crudo

Los precios del petróleo cayeron este martes por las expectativas de que la OPEP y Rusia, aumentarán gradualmente la producción. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en agosto se cotiza en 74.90 dólares. En tanto, el crudo West Texas baja 30 centavos de dólar al venderse en 65.55 dólares.

https://www.notisistema.com/noticias/caen-los-precios-del-petroleo-ante-posible-aumento-de-produccion/

Arabia Saudita y Rusia presionan para que se aumente la producción de petróleo de la OPEP

Producción de petróleoA pocos días de celebrarse la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Arabia saudita y Rusia están presionando para acordar una fuerte alza en las cuotas de producción a partir del mes de julio, con el fin de satisfacer la demanda y cubrir el declive de suministros de Venezuela y Libia. Sin embargo, varios miembros del bloque se oponen a esta medida entre ellos Irán, Irak, Venezuela y Argelia. Situación que se da en medio de llamados de grandes consumidores como Estados Unidos y China a enfriar los precios del crudo y respaldar a la economía global con más producción petrolera. El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo que su país quiere que la OPEP y productores fuera del cártel eleven el bombeo en 1,5 millones de barriles por día (bpd), poniendo fin a recortes de producción vigentes de 1,8 millones de bpd que han ayudado a equilibrar al mercado en los últimos 18 meses y que impulsaron los precios a 75 dólares por barril, desde un mínimo de 27 dólares en 2016. “La demanda por petróleo usualmente crece al ritmo más acentuado en el tercer trimestre… Podríamos enfrentar un déficit si no tomamos medidas”, afirmó Novak.

http://www.finanzasdigital.com/2018/06/arabia-saudita-y-rusia-presionan-para-que-se-aumente-la-produccion-de-petroleo-de-la-opep/

Las perspectivas indican que el precio del barril de petróleo, que ha crecido un 174% desde 2016, se mantendrá en torno a los 70 dólares durante los próximos meses

Las perspectivas indican que el precio del barril de petróleo, que ha crecido un 174% desde 2016, se mantendrá en torno a los 70 dólares durante los próximos meses, afectando a sectores como el químico, el manufacturero, la industria pesada, el sector de las aerolíneas y el de transporte terrestre, entre otros, todos los cuales sufrirán los altos costes de combustible. Este escenario supone, sin embargo, una oportunidad para las energías renovables, nuevas tecnologías y procesos de sustitución. Solunion, compañía especializada en seguro de crédito y de caución analiza, a partir de un informe de su accionista Euler Hermes, el impacto de la subida del precio del petróleo en los diferentes sectores en los que empresas españolas tienen presencia. El informe “Oil, the Price of geopolitics? “señala las consecuencias del crecimiento constante del precio del crudo durante los dos últimos años. Así, el barril de petróleo pasó de 29 dólares en 2016 a los 80 dólares actuales, lo que supone un aumento del 174% en dicho periodo. Según los analistas de Solunion, esto afectará de forma específica a los sectores que transforman el crudo, especialmente el químico, así como a industrias que necesitan de un gran consumo energético como la pesada, la manufacturera y algunos segmentos de la maquinaria.

Petroleo-sube-rojo-770

También la minería a cielo abierto, que requiere mucho consumo de diésel en sus camiones y equipos de excavación. Esto tendrá un impacto relevante en España, cuyo volumen de negocio en exportación de minerales metalíferos ascendió a casi 2.000 millones de euros durante 2017, con Bulgaria, China y Japón como principales destinos, según datos de la Cámara de Comercio. Junto a ellos, el sector de las aerolíneas, el envío de paquetería y el transporte terrestre, verán crecer sus gastos en combustible. Cabe destacar que los datos registrados en 2016 del valor de las exportaciones españolas según el modo de transporte, ascienden a 138 millones de euros por carretera, 84.000 millones de euros por vía marítima, y 21.000 millones por vía aérea. (Fuente: Ministerio de Fomento). Esta situación supone, sin embargo, una oportunidad para otros sectores. De acuerdo con el citado estudio, si el barril se mantiene por encima de los 75 dólares, aumentarán las posibilidades de adopción, desarrollo y financiación de energías alternativas, nuevas tecnologías y procesos de sustitución. Estos sectores podrían salir reforzados del periodo actual. Un ejemplo de ello sería la adopción acelerada de vehículos eléctricos, que podría tener un fuerte impacto en el sector del automóvil. Frente a esto, la mayoría de los sectores de B2B con capacidad de fijación de precios, podrán proteger sus márgenes trasladando al consumidor final el coste derivado del aumento del precio del petróleo. En esta situación se encuentran los fabricantes de maquinaria, sector relevante en nuestro país que en 2017 exportó 21.200 millones de euros en máquinas, aparatos y artefactos mecánicos. Los principales receptores de estas mercancías fueron Francia, Alemania y EE.UU. Esta categoría sigue siendo una de las que más actividad exportadora registra en España, con un valor acumulado de 5.100 millones en los primeros meses de 2018. El informe señala que el crecimiento del precio del petróleo de los últimos meses ha sido resultado de las tensiones geopolíticas. En particular, la escalada de tensión en Siria y Oriente Medio, así como la retirada de EEUU del acuerdo nuclear con Irán. Si bien no está descartado que haya un pacto parcial futuro entre el país americano y el iraní, lo cierto es que éste último experimenta una caída en su producción de petróleo que, unida a la de Venezuela, podría suponer 1.000 barriles menos por día en el suministro mundial. El informe indica que la reacción de EEUU y la OPEP con respecto a esta situación será clave para los próximos meses.

https://www.energias-renovables.com/panorama/la-subida-del-precio-del-petroleo-podria-20180619

En Argentina: Estaciones de servicio regalan alimentos a cambio de cargar combustible en su surtidor

MAPA DE ARGENTINAAnte la baja en las ventas, dos estaciones de servicio YPF de la provincia de Mendoza comenzaron a obsequiar alimentos de la canasta básica a los clientes que elijan cargar en sus surtidores. «Cuanto más cargás, más alimentos te llevás», dicen los carteles promocionales que invitan a los usuarios de naftas, gasoil y gas natural comprimido (GNC) a acercarse para llenar el tanque y obtener una «yapa». Fideos, galletitas, azúcar y hasta panificados, entre otros productos, son los artículos ofrecidos en forma gratuita a cambio de elegir este comercio ubicado en el área metropolitana del Gran Mendoza para cargar combustibles. La primera es una estación de servicio YPF ubicada de la ciudad mendocina de San José, que comenzó a obsequiar productos de la canasta básica a los clientes que carguen GNC en sus surtidores. «Cargá GNC con yapa» es el eslogan de la promoción puesta en vigencia por los propietarios de la estación de servicio que opera bajo el nombre de «Mendoza Fundacional SA», dedicada a la venta de nafta, gasoil y gas. Pero esa no es la única estación que ofrece este tipo de promociones, sino que la YPF de avenida San Martín y Andrade, en la ciudad de Las Heras, también obsequia mercadería no perecedera por cargas de gas.

https://www.filo.news/actualidad/Estaciones-de-servicio-regalan-alimentos-a-cambio-de-cargar-combustible-en-su-surtidor-20180619-0023.html

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to