Inicio Mercado Petrolero Junio 20, 2018

Junio 20, 2018

Publicado el día 20/06/2018

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 11 al 15 de junio de 2018

 

Wall Street Journal

Petróleo 65.80 dólares por barril

petroleo1

LONDRES. Los precios internacionales del petróleo subía este miércoles, impulsado por la caída en los inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos y la pérdida de capacidad de almacenaje de Libia. Sin embargo, persistían las presiones por una inminente reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que podría aprobar un aumento global de la producción. Arabia Saudita e Irán sobre si la OPEP debería acordar bombear más petróleo cuando el grupo se reúna el viernes. Los operadores afirmaron que un descenso de los suministros libios por la destrucción de un tanque de almacenaje con capacidad estimada para 400 mil barriles también ayudó a mantener los precios. El barril del crudo Brent para entrega en agosto, sube 0.61 por ciento, para cotizarse en 75.59 dólares por barril, a las 8:30 horas del Centro de México. En tanto que el barril del crudo ligero en Estados Unidos WTI se recupera 1.43 por ciento, a 65.80 dólares por barril que cotiza en la New York Mercantile Exchange (Nymex).

http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/petroleo-sube-antes-de-cumbre-de-la-opep

India insta a la OPEP a garantizar precios sostenibles con una mayor producción de petróleo

India, el tercer mayor consumidor e importador de petróleo del mundo, pidió a las naciones que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llenar la brecha en el suministro de crudo a fin de garantizar precios sostenibles. Esta petición se realiza a pocas horas de la 174º reunión ordinaria del cartel a celebrarse en Viena, y donde el punto centrar a tratar es el posible aumento de la producción petrolera, aprovechando la excesiva caída del bombeo por parte de Venezuela, Irán y Angola. Planteamiento al que algunos países miembros se oponen. Ante una posible disminución de las exportaciones de petróleo de Irán por las sanciones que pudiera imponer EE.UU, la preocupación de India aumenta debido a que es el mayor cliente petrolero del país árabe después de China. El ministro del Petróleo indio destacó que “condiciones políticas, a veces internas y a veces externas, dan como resultado una producción reducida de algunos países. Esperamos de la OPEP y sus miembros un compromiso para entrar (y) más que llenar el vacío para garantizar precios sostenibles”. Asimismo, dijo que los altos precios actuales del petróleo mellan el desarrollo económico de muchos países. “El ya frágil crecimiento económico mundial estará en peligro si los precios del petróleo persisten en estos niveles. Mi temor es que genere una pobreza energética en muchas partes del mundo”, afirmó.

http://www.finanzasdigital.com/2018/06/india-insta-a-la-opep-a-garantizar-precios-sostenibles-con-una-mayor-produccion-de-petroleo/

En Estados Unidos: Bajan los inventarios de crudo, suben los de gasolina y destilados

Según la Administración de Información de Energía (EIA), para la semana del 15 de junio los inventarios de crudo de Estados Unidos tuvieron un descenso de 5,9 millones de barriles, lo que representa una fuerte caída al compararlo con los pronósticos presentados por los analista de 1,9 millones de barriles.

Inventarios de Petróleo

La EIA también dio a conocer que las existencias de crudo en el centro de distribución de Cushing, en Oklahoma, cayeron en 1,3 millones de barriles. Sin embargo, se registró un aumento en las tasas de operación en refinerías y en la existencia de gasolina y destilados. El reporte presentado indica que las operaciones en refinerías subieron en 196.000 barriles por día, mientras que la tasa de utilización aumentó 1%. Por su parte las reservas de gasolina crecieron en 3,3 millones de barriles y los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, subieron en 2,7 millones de barriles, frente a un pronóstico de analistas de una baja de 164.000 barriles. Finalmente, la EIA mostró que en la última semana, las importaciones netas de crudo de Estados Unidos cayeron en 201.000 barriles por día.

http://www.finanzasdigital.com/2018/06/inventarios-de-petroleo-de-eeuu-registraron-una-nueva-caida/

Venezuela importará petróleo pese a flotar sobre un océano de ‘oro negro’

Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, más que Arabia Saudí, Rusia e Irán, y multiplica por ocho las que tiene Estados Unidos. Sin embargo, el chavismo ha llevado al país a tener que importar petróleo para disponer de combustible. Tal y como adelanta Reuters, el país está considerando por primera vez refinar crudo extranjero para producir gasolina y diésel. En el documento al que ha tenido acceso la agencia de noticias, se contempla procesar hasta 57.000 barriles de crudo extranjero al día. Todo esto lo haría con la intención de poder cumplir con los contratos de exportación. PDVSA, la compañía estatal encargada del petróleo, no ha estado a la altura en las exportaciones en los últimos años. La falta de maquinaria,Mapa de Venezuela de mano de obra y la quiebra del país están complicando la producción de petróleo, además de las últimas sanciones recibidas por la Justicia, que le han llevado a perder una serie de activos en el extranjero. Según la OPEP, en mayo produjo 1,53 millones de barriles al día, aunque otras fuentes aseguran que la cifra fue de 1,39 millones, la cifra más baja desde 1950. Para poder remontar, Venezuela ya habría comprado crudo a Rusia y así poder cumplir una serie de contratos de exportación. Según las estimaciones, las refinerías del país están trabajando al 36% de su capacidad. En los últimos tiempos, el 17,1% de su plantilla ha huido del país buscando una oportunidad mejor. El problema es que la fuga de mano de obra es en su mayoría cualificada y difícil de remplazar. Un ingeniero con 15 años de experiencia en la industria petrolera gana unos 14 dólares mensuales en Venezuela, mientras que en cualquier otra empresa del sector su salario oscilaría entre 3.000 y 15.000 dólares al mes. Por si esto fuera poco, los tribunales están poniendo en la diana a PDVSA por las exportaciones que Hugo Chávez llevó a cabo hace unos años. La petrolera norteamericana ConocoPhillips ha recibido la aprobación judicial para embargar a PDVSA las instalaciones que tiene en las islas de Bonaire y San Eustaquio. La quiebra de la compañía nacional sería el golpe más duro al régimen porque el 76% de sus exportaciones dependen del petróleo.

https://www.libremercado.com/2018-06-20/venezuela-importara-petroleo-pese-a-flotar-sobre-un-oceano-de-oro-negro-1276620577/

Gobierno de Brasil celebra que el país ya sea el noveno productor de petróleo del mundo

RÍO DE JANEIRO (Sputnik). El Gobierno de Michel Temer celebró que Brasil se haya convertido en el noveno productor de petróleo a nivel mundial. «Buena noticia; Brasil subió una posición en el ranking internacional de los mayores productores de petróleo, ahora estamos en la novena posición», remarcó el ministro de Minas y Energía, Wellington Moreira Franco, a través de la red social Twitter.

Producción de petróleo

Brasil tuvo en 2017 una producción media de 3,2 millones de barriles al día, lo que representa el 3% de la producción mundial, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. El país suramericano sobrepasó a Kuwait, país miembro de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep), que tuvo una producción de 3,1 millones de barriles de petróleo.

https://mundo.sputniknews.com/economia/201806201079721220-el-pais-suramericano-sobrepaso-a-kuwait/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to