Inicio Mercado Petrolero Junio 25, 2021

Junio 25, 2021

Publicado el día 25/06/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 73,38 dólares el barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con un alza del 0,11 %, hasta 73,38 dólares el barril. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil deNueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en agosto sumaban 0,08 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. El petróleo de referencia en EE.UU. parece encaminado a acumular una revalorización en torno al 2 % esta semana, que sería la quinta consecutiva en verde. El precio se ha visto apoyado por las buenas perspectivas de demanda en los países occidentales, que están experimentando un aumento de viajes y del ocio gracias a las reaperturas económicas. Según los analistas, el acuerdo alcanzado ayer en EE.UU. entre senadores de distinto signo político sobre un plan de infraestructuras, al que aún le queda recorrido, ha sumado optimismo al mercado.

https://www.larepublica.ec/blog/2021/06/25/petroleo-wti-abre-en-7338-dolares/

En México: Tomas ilegales a ductos de Pemex presentaron un aumento de 9,5% a cierre de abril

Mapa de MéxicoEl Economista – Ciudad de México. El número de tomas clandestinas realizadas a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó en el primer cuatrimestre del año 9,5%, en comparación con el mismo periodo del 2020, según muestran los datos de la empresa estatal. Las cifras de la petrolera nacional indican que entre enero y abril pasado se registraron 3.759 tomas clandestinas a ductos de Pemex, mientras que para el mismo periodo, pero del 2020, fueron 3.430. Para el primer cuatrimestre del 2021, las tomas clandestinas a los ductos de Pemex que transportan gasolinas se han registrado en 22 estados del país. No obstante, cinco entidades concentran 83.9% de las tomas en los primeros cuatro meses del año: Hidalgo (1.563); Puebla (894); México (477); Guanajuato (117) y Tlaxcala (105). Hidalgo, Puebla y el Estado de México, que lideran como las entidades en el número de tomas clandestinas ocuparon, el año pasado, también los tres primeros puestos, en el mismo orden. Para este año, Hidalgo y Puebla, específicamente, presentan un aumento en el número de tomas clandestinas realizadas a los ductos de la paraestatal. En el caso de Hidalgo, de enero a abril del 2020, Pemex registró 1.187 tomas ilegales; para el mismo periodo de este año suman 1.563, es decir, un alza de 31,6%. El aumento en el robo de combustibles ha sido constatado por los operativos que realizan las mismas autoridades. Por ejemplo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que, junto a personal de la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y Pemex, entre el 27 de enero al 22 de febrero pasado, se habían recuperado 590.000 litros de hidrocarburo en la entidad. Por su parte, en el caso de Puebla, las cifra de tomas ilegales pasó de 632 a 894, en los mismos periodos de comparación, equivalente a un aumento de 41,4%. De acuerdo con el último reporte sobre cifras de incidencia delictiva, presentado por las autoridades en seguridad el pasado lunes, para enero de este año, en promedio 4.600 barriles diarios de combustible fueron desviados (robados). Para febrero, la cantidad promedio bajó a 4.000; un mes después, para marzo, el promedio se ubicó en 3.400. No obstante, para abril pasado, el número de barriles diarios promedio desviados de los ductos de la paraestatal subió a 4.500; misma cantidad que se presentó en el mes de mayo. Mientras que para los primeros 14 días de junio, Pemex estimó un promedio de 4.700 barriles de combustible diarios desviados. Cabe mencionar que, de acuerdo, con los datos del gobierno federal, un barril de combustible equivale a unos 158 litros. En ese contexto, por ejemplo, para los primeros 14 días de junio han sido desviados en promedio 742.600 litros de combustible. En los reportes trimestrales del 2020 e inicio del 2021 que Pemex ha presentado a la Bolsa Mexicana de Valores, la paraestatal es constante en su advertencia de que entre los riesgos que afronta como empresa está el huachicoleo, actividad con la cual, reconoce, pueden estar coludidos sus empleados.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/tomas-ilegales-a-ductos-de-pemex-presentaron-un-aumento-de-95-a-cierre-de-abril-3191542

Precio de la gasolina en Ciudad De México este 25 de junio

CombustiblesConozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México este 25 de junio.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.926 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.773 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.784 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.

El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/06/25/precio-de-la-gasolina-en-ciudad-de-mexico-25-de-junio/

En Puerto Rico: Destacan que el alza local en el precio de la gasolina responde principalmente al incremento en el barril de petróleo

CombustiblesSan Juan, (Prensa Latina). El presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Luis Alemañy, presentó un informe que validó hoy que el alza en el costo de la gasolina afecta a los comercios de Puerto Rico. El precio de la gasolina, declaró, es un indicador que en tiempos recientes ha mostrado fluctuaciones, atribuibles a distintos factores. Alemañy explicó que el incremento en precio de cualquier bien puede subir cuando aumenta su costo de producción, escasean los inventarios o crece su demanda en el mercado. El funcionario argumentó que el alza local en el precio de la gasolina responde principalmente al incremento en el barril de petróleo, por la reactivación de los sectores económicos, luego del fuerte deterioro experimentado por la pandemia de la Covid-19.

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=458052&SEO=alza-en-precio-de-gasolina-afecta-comercios-en-puerto-rico

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to