Inicio Mercado Petrolero Marzo 02, 2023

Marzo 02, 2023

Publicado el día 02/03/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo sube gracias al crecimiento de China, pero la inflación europea limita sus avances

Precio del petróleoEl petróleo subió, aunque las ganancias obtenidas por los indicios de una fuerte recuperación económica en China, principal importador de crudo, se vieron frenadas por el temor a las posibles subidas de las tasas de interés en Europa. Los futuros del Brent ganaron 43 centavos (0.51 por ciento), a 84.74 dólares el barril. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) sumaron 45 centavos (0.58 por ciento), a 78.14. La actividad manufacturera en China creció al ritmo más rápido en más de una década el mes pasado, sumándose a la evidencia de un repunte en la segunda economía más grande del mundo después de la eliminación de las estrictas restricciones por el covid-19.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-sube-demanda-china-europa-limita

Emisiones de CO2 de la energía subieron un 0,9% en 2022, menos de lo temido

Emisiones globales derivadas de la energía en 2022París. Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía aumentaron un 0,9 % (321 millones de toneladas) en 2022 respecto al año anterior, lo que supone un alza menor a lo que se temía en el escenario de la crisis energética, que llevó a un mayor uso del carbón. En un informe publicado este jueves, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) detalla que el mayor recurso a las energías limpias y otros factores contextuales -como las medidas de ahorro energético y un comienzo del invierno anormalmente suave en Europa- mitigaron el aumento de las emisiones por el mayor uso del carbón y del petróleo para compensar los problemas de acceso al gas natural. Los fenómenos climáticos extremos del 2022 -como las sequías y olas de calor- y el “inusual número” de plantas nucleares fuera de servicio también contribuyeron al alza de las emisiones, “pero se evitaron unas 550 millones de toneladas de emisiones” gracias al “creciente despliegue de tecnologías de energía limpias”, de acuerdo a los análisis de la AIE. En total, las emisiones globales derivadas de la energía en 2022 alcanzaron los 36.800 millones de toneladas, con un incremento que fue “significativamente menor” al crecimiento económico mundial (3,2 %). Eso supone el regreso a una tendencia que se había interrumpido en 2021 con el rebote de la actividad económica tras la pandemia de covid-19, pero la trayectoria de crecimiento sigue siendo “insostenible” para las metas sobre el cambio climático. Esos objetivos requieren “acciones más contundentes para acelerar la transición a la energía limpia”, revela el informe. “Las compañías de combustibles fósiles están recibiendo ingresos récord y tienen que asumir su parte de responsabilidad”, reclama Faith Birol, director ejecutivo de la AIE, en el comunicado que acompaña la publicación del informe. Por regiones, las emisiones de la Unión Europea bajaron un 2,2 % gracias en buena medida al uso de energías limpias, pero en Estados Unidos crecieron un 0,8 % debido al alza del consumo energético de los edificios para paliar las temperaturas extremas. En China, afectada por las estrictas políticas contra la covid-19 que conllevaron un menor crecimiento económico y por una fuerte contracción de la actividad de la construcción, las emisiones se mantuvieron en los mismos niveles que el año anterior. No obstante, excluido ese país, las emisiones de las economías emergentes asiáticas registraron un alza del 4,2 %. A nivel global, las emisiones derivadas del gas natural se redujeron en 118 millones de toneladas (-1,6 %) y las del carbón aumentaron 243 millones de toneladas (un 1,6 %, lo que supone un crecimiento mucho más pronunciado que la media de la última década). Las del petróleo crecieron aún más que las del carbón, un 2,5 % respecto a 2021 (268 millones de toneladas). El mayor aumento sectorial de las emisiones en 2022 procedió de la generación de electricidad y calefacción, cuyas emisiones aumentaron un 1,8 % (261 millones de toneladas). En particular, las emisiones mundiales procedentes de la generación de electricidad y calor a partir del carbón se incrementaron en 224 millones de toneladas (2,1 %), lideradas por las economías emergentes de Asia.

https://www.latribuna.hn/2023/03/02/emisiones-de-co2-de-la-energia-subieron-un-09-en-2022-menos-de-lo-temido/

Limitación de exportaciones de petróleo de Estados Unidos a China: Qué hay que saber

Mapa de los Estados UnidosEl Congreso de Estados Unidos está estudiando dos proyectos de ley para limitar las exportaciones de petróleo estadounidense a China. El primer proyecto, aprobado por la Cámara de Representantes en enero, pretende prohibir la venta a China del petróleo liberado de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR). El segundo proyecto de ley, denominado «Ley de Prohibición de Exportación de Petróleo a China de 2023«, se ha presentado ante el Senado y prohibiría la exportación de crudo, petróleo refinado y determinados productos derivados del petróleo a China. Este proyecto de ley aún no se ha sometido a votación en el Senado. Los traders deberían estar atentos a los posibles efectos de esta legislación en el mercado, ya que los legisladores estadounidenses cada vez se ven más presionados para tomar medidas contra China, sobre todo en respuesta al globo espía chino derribado sobre Estados Unidos en febrero. El primer proyecto de ley, que afecta a las ventas de reservas de petróleo, no tendría mucha repercusión en el mercado porque en estos momentos es poco probable que se den nuevas ventas de reservas de petróleo. Unipec, la rama comercial del gigante petrolero chino Sinopec (OTC:SHIIY) Shanghai Petrochemical compró 950.000 barriles de petróleo de la SPR en julio de 2022. Esto representó alrededor de una quinta parte de todas las compras extranjeras de petróleo de la SPR de Estados Unidos que se liberaron el año pasado. Según Rapidan Energy, es probable que el proyecto de ley que prohíbe a China comprar petróleo estadounidense de la SPR se apruebe en el Senado por unanimidad. Los traders deben ser conscientes de que, si esto sucede, los medios de comunicación tratarán de presentar la legislación como más impactante de lo que realmente es, por lo que puede haber alguna reacción inicial por parte del mercado, pero en realidad, no debería haber ningún impacto real. El segundo proyecto de ley, diseñado para limitar profundamente —aunque no prohibir del todo— las exportaciones estadounidenses de petróleo a China, tendría un mayor impacto en el mercado. En 2021, China acaparaba alrededor del 7% del mercado estadounidense de exportación de petróleo (crudo y productos combinados). Era el tercer mayor cliente, por detrás de México y Canadá. En 2021, China importó el 9% de todas las exportaciones de Estados Unidos de petróleo crudo, lo que la convierte en el quinto mayor cliente. Cabe destacar que el proyecto de ley para limitar las ventas de petróleo estadounidense a China prevé una exención para los condensados de gas natural, que representan entre un tercio y la mitad de las importaciones de China. Es improbable que este proyecto de ley se apruebe en el Senado o en la Cámara de Representantes porque afectaría negativamente a los productores y refinadores de petróleo estadounidenses. China no es el mercado más importante para el crudo o los productos petrolíferos estadounidenses, pero es un mercado importante. El bloqueo de un mercado al crudo y los productos refinados estadounidenses probablemente provocaría un ligero descenso del precio del WTI. Aunque esto podría ser bueno para los consumidores estadounidenses, podría causar problemas a las refinerías, que podrían encontrarse con un exceso de productos destinados a China que el mercado estadounidense no puede absorber. Con el tiempo, el crudo y los productos petrolíferos estadounidenses destinados a China encontrarían otras rutas de salida a otros países, pero el periodo de ajuste perjudicaría a los productores y refinadores de petróleo. Desde el punto de vista de China, la prohibición de importar petróleo directamente de Estados Unidos no sería especialmente relevante. En 2021, el petróleo estadounidense representó sólo el 2,3% de las importaciones de petróleo de China (la undécima fuente más importante).

https://es.investing.com/analysis/limitacion-de-exportaciones-de-petroleo-de-eeuu-a-china-que-hay-que-saber-200460395

Precio de las gasolinas en México este 2 de marzo

Mapa de MéxicoUna de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir la Presidencia de la República fue el no subir los precios de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos. Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer alzas que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos. No obstante, factores como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios.

Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados de la gasolina y el diésel en estados y ciudades.

¿Cuál es el precio de la gasolina hoy?

Conoce los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 2 de marzo. Recuerda que el costo de los combustibles cambia todos los días por lo que es importante que sepas su valor.

Gasolina regular precio promedio por litro: 21.804 pesos

Gasolina premium precio promedio por litro: 24.063 pesos

Diésel precio promedio por litro: 23,693 pesos

La gasolinera más barata

Al regularse por el mercado, el precio del combustible no solo cambia por estado y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/mexico/2023/03/02/precio-de-las-gasolinas-en-mexico-este-2-de-marzo/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to