Petróleo a 60.48 dólares el barril
REUTERS. Londres /Los precios del petróleo subían impulsados por las expectativas de que la OPEP+ podría decidir no aumentar la producción cuando se reúna esta semana, mientras que las señales de progreso en la aplicación de la vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos dieron más apoyo a los precios. El referencial Brent ganaba 80 centavos, o 1.3 por ciento, a 63.50 dólares el barril. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subía 73 centavos, o 1.2 por ciento, a 60.48 dólares el barril. «Los fundamentos del mercado del petróleo sugieren una mayor fortaleza, ya que la demanda crece con la recuperación y es probable que la actividad de ocio y viajes repunte», dijo Norbert Rücker, analista del banco suizo Julius Baer. «Vemos que los precios del petróleo superarán temporalmente los 70 dólares a mediados de año».
https://www.milenio.com/negocios/petroleo-sube-espera-opep-decida-aumentar-produccion
OPEP+ considera extender recortes de producción de petróleo a abril
La OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, están considerando la posibilidad de prorrogar los recortes de bombeo de petróleo de marzo a abril en lugar de aumentar la producción, debido a la frágil recuperación de la demanda por la persistente preocupación por el coronavirus, dijeron tres fuentes a Reuters. Los ministros de la OPEP+ se reúnen el jueves. El mercado esperaba que la OPEP+ redujera sus recortes, los más profundos de la historia, en unos 500.000 barriles por día (bpd) a partir de abril, y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, pusiera fin a su baja voluntaria de producción de 1 millón de bpd. Pero el miércoles tres fuentes de la OPEP+ dijeron que algunos miembros clave del cartel han sugerido mantener la producción de la OPEP+ sin cambios en abril. No estaba claro si Arabia Saudita pondría fin a los recortes voluntarios en marzo o los ampliaría, añadieron. Los precios del petróleo subían alrededor de un dólar por barril tras conocerse la noticia y se negociaban cerca de los US$64 por barril. La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos. El grupo espera que la demanda global de petróleo suba en 5,8 millones de bpd a unos 96 millones de bpd en 2021. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.
Precio de la gasolina en Ciudad De México este 03 de marzo
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México este 03 de marzo.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.821 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.142 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.418 pesos.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos. A partir del 1 de enero de 2020 subió el IEPS, lo que derivó en un ajuste de los precios de la gasolina. En la Regular y Premium se registró un una subida del 3.33%, según el Diario Oficial de la Federación. Los costos se pueden llegar a modificar también por razones de logística (transporte y almacenaje), es decir, si suben los precios de combustible al transportar el petróleo y la gasolina refinada en pipas o por barco, también se incrementarán los precios.
En Honduras: Aseguran que alto precio de petróleo tiene un efecto multiplicador en todos los sectores de la economía del país
El expresidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), José Luis Moncada, manifestó que el alto precio de petróleo tiene un efecto multiplicador en todos los sectores de la economía del país. Durante todo el 2021 los derivados del petróleo han reportado alzas significativas en el país, debido al incremento de precio en el mercado internacional. El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, manifestó que estos incrementos en los combustibles tendrán efecto en la canasta básica de alimentos, energía eléctrica y demás productos y servicios que demanda la población. “Hay una relación entre los precios de los combustibles y las generadoras en base a ese producto, esperamos no tener alzas en la energía porque ya tuvimos una en enero”, dijo al respecto Moncada. “Los precios de los combustibles tienen un efecto multiplicador en todos los sectores de la economía”, sostuvo. Mientras tanto, a finales de marzo se realizará una revisión a las tarifas de energía eléctrica.
