Inicio Mercado Petrolero Marzo 05, 2021

Marzo 05, 2021

Publicado el día 05/03/2021

Wall Street Journal

Precios del petróleo siguen en subida y se acercan a los US$70 por barril

PetróleoLos precios internacionales del petróleo siguen subiendo y ya volvieron a alcanzar valores máximos que no se veían desde enero del 2020. Este viernes, el petróleo de referencia Brent sube 2,70 % y se ubica en US$68,50 por barril (máximo desde enero de 2020), mientras que el WTI escala 2,48 % hasta los US$65,42 por barril (valor en el que no estaba desde abril del 2019). El incremento de los precios del crudo se dio luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) decidiera mantener los recortes de producción de petróleo durante marzo y abril. La reunión hizo hincapié en las contribuciones positivas para apoyar un reequilibrio del mercado mundial del petróleo. La Opep ha venido recortando la producción del combustible para impulsar los precios, teniendo en cuenta el impacto que tuvo la pandemia en la demanda del crudo. “Los miembros aprobaron la continuación de los niveles de producción de marzo para el mes de abril, con la excepción de Rusia y Kazajstán, que podrán incrementar la producción en 130.000 y 20.000 barriles por día respectivamente, debido a los continuos patrones de consumo estacional”, dijo la Opep.

https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/precios-del-petroleo-siguen-subiendo-y-se-acercan-a-los-us70-por-barril/202153/

Día Mundial de la Eficiencia Energética 2021

EnergíaEsta fecha tiene como objetivo que las personas tomen conciencia de la cantidad de energía que desperdician por simple desconocimiento. La idea es sensibilizar a la población mundial para que reduzca el consumo de electricidad y a los gobiernos para que opten por matrices energéticas sostenibles. Es una oportunidad única para mejorar los hábitos de consumo, para aprender a utilizar de forma adecuada y sostenible los dispositivos eléctricos y electrónicos, para resaltar la importancia de decantarse por fuentes de energía que sean renovables y limpias y para impulsar un cambio hacia el transporte ecológico y la movilidad eléctrica. A nivel global uno de los grandes reclamos relacionados con este día es sin dudas el de que se debe cambiar la matriz de producción energética. Se habla mucho de una “transición energética” que, si bien es cierto ya está en marcha en ciertos países, en los más contaminantes apenas se han dado unos tímidos pasos, muchos de ellos hacia el costado y no hacia el frente.

https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/208185/Dia-Mundial-de-la-Eficiencia-Energetica-2021

En Colombia: Destacan que país está dando pasos de gigante hacia la eficiencia energética

Mapa de ColombiaEn el marco de la celebración del día de la eficiencia energética, que se celebra hoy cinco de marzo, el secretario ejecutivo del Consejo Mundial de Energía Colombia (WEC), Daniel Díaz, resaltó que “el país está dando pasos de gigante en este campo, algo que se refleja en distintos indicadores, macroproyectos e importante inversión local e internacional en el sector”. Entre los avances más significativos, el directivo destacó el llamado de la ONU a que el país lidere el diálogo mundial sobre el cambio hacia energías renovables, las subastas de fuentes no convencionales, la construcción de la hoja de ruta para el hidrógeno como combustible limpio, el desarrollo de granjas solares a gran escala y proyecto de ley que está en el Senado para fortalecer la transición energética. Sobre la nueva ruta energética, la directora mundial del WEC, Ángela Wilkinson, señaló que para 2030 habrá más variedad en electrificación y generación de energía, y que si el hidrógeno limpio es exitoso podría dar cuenta de hasta 2% de la matriz mundial. Sobre el papel de las petroleras en la transición, dijo que las privadas enfrentan la presión de liderar ese proceso, mientras que las dirigidas por el gobierno presentan desafíos por la dependencia del crudo, aunque reconocen la necesidad de la neutralidad climática. Con respecto a la disponibilidad energética, la directora señaló que lo más importante es enfocar los esfuerzos en infraestructuras, incentivos y cambios en el comportamiento, pues las renovables por sí mismas no son una solución. Además, recordó la importancia de la inversión masiva en la captura de carbono y la flexibilidad en las políticas para alcanzar la meta de neutralidad climática.

https://www.larepublica.co/economia/consejo-mundial-de-energia-colombia-destaca-avances-hacia-la-eficiencia-energetica-3135170

Europa producirá suficientes baterías para abastecer su mercado de coches eléctricos a partir de 2021

La organización europea Transport & Environment (T&E) ha asegurado que los automóviles eléctricos necesitan «mucha menos materia prima» que los modelos de combustión interna, y esta brecha aumentará a medida que los avances tecnológicos reduzcan a la mitad la cantidad de litio necesario para fabricar una batería de un coche ‘cero emisiones’ en la próxima década. «Cuando se trata de materias primas, simplemente no hay comparación. Durante su vida útil, un automóvil de combustible fósil promedio quema el equivalente a una pila de barriles de petróleo de 25 pisos de altura (17.000 litros). Si se tienen en cuenta el reciclaje de los materiales de la batería, solo se perderían alrededor de 30 kilos de metales», ha reivindicado el analista de Transporte y Movilidad eléctrica de T&E, Lucien Mathieu. En la próxima década, T&E prevé que la cantidad de litio necesaria para la fabricación de una batería caiga hasta la mitad, mientras que el cobalto necesario bajará en más de tres cuartos y el níquel en alrededor de un quinto. Además, en 2035 una quinta parte del litio necesario y un 65% del cobalto podrían provenir del reciclaje, algo que nunca podría ocurrir con el petróleo que queman los coches de combustión. Entre otros aspectos, T&E también ve «probable» que Europa produzca suficientes baterías para abastecer su mercado de vehículos eléctricos a partir de 2021 ya que se planean hasta 22 gigafábricas de este componente para la próxima década. «Esto está muy lejos de la situación actual en la que la flota de automóviles de Europa depende casi por completo de las importaciones de petróleo crudo. El aumento de la eficiencia y el reciclaje de las baterías dejará a la UE significativamente menos dependiente de las importaciones de materias primas», ha añadido Mathieu. En general, según la ONG, los vehículos ‘cero emisiones’ requieren un 58% menos de energía que un automóvil de gasolina durante toda su vida útil y emiten menos dióxido de carbono (CO2) incluso en países como Polonia, que tiene uno de los sistemas eléctricos menos renovables de Europa, donde este tipo de modelos baja un 22% sus emisiones.

https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/europa-producira-baterias-necesarias-satisfacer-demanda-partir-2021/20210305163548043073.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to