Petróleo a 65,06 dólares el barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un avance del 0,02 %, hasta 65,06 dólares el barril, impulsado por las expectativas de estímulo y los próximos datos de reservas semanales. A las 09.18 hora local (14.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en abril sumaban 0,01 dólares con respecto al cierre del día anterior. El crudo de referencia estadounidense volvía a elevar su precio tras una jornada a la baja que los inversores han aprovechado como una oportunidad de compra, de acuerdo a los analistas.
En México: Gasolina y gas LP empujan a 3.76% inflación de febrero
El Sol de México. En febrero de 2021, la inflación anual llegó a 3.76 por ciento, su nivel más alto desde octubre del año pasado, gracias a un aumento en el precio de la gasolina Magna y el gas LP, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El alza en el costo de estos insumos son resultado del freno en el suministro de gas natural en Estados Unidos, derivado de las condiciones climatológicas, y que en México provocaron apagones afectando a varias industrias establecidas en el norte, según Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco BASE. La especialista resaltó que el aumento en el costo de las gasolinas se dio incluso con los estímulos fiscales al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que aplicó la Secretaría de Hacienda en las últimas semanas. Mediante estos apoyos se busca mitigar la volatilidad de los precios internacionales de las gasolinas y el tipo de cambio. La semana pasada, la dependencia dijo que el apoyo para la gasolina Magna será de 37.90 por ciento o 1.94 pesos, mientras que para la Premium será de 3.39 por ciento o 15 centavos. Además del gas LP y las gasolinas, otros productos que se encarecieron durante febrero fueron la papa, el pollo, plátanos, limón, vivienda propia, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, al igual que la tortilla de maíz, de acuerdo con el Inegi.
En El Salvador: Gasolinas llegan a su nivel más caro desde mediados de 2019
Tras incrementos consecutivos de los últimos cuatro meses, el precio de referencia de las gasolinas llega al valor más caro desde mediados de 2019, indican los datos de la Dirección de Hidrocarburos y Minas. A partir de este martes 9 hasta el lunes 22 de marzo, el precio de referencia de los combustibles subirá entre $0.14 y $0.20, acumulando cuatro meses de constantes incrementos desde la segunda quincena de noviembre pasado. El Ministerio de Economía (Minec) detalló que la gasolina especial sufrirá el mayor incremento de $0.19 para la región central y quedará a una referencia de $3.43 el galón, mientras que en la zona occidental y oriental el alza será de $0.20 con un valor a comercializar de $3.44 y $3.48, respectivamente. La gasolina regular subirá $0.18 tanto para la región central y occidental, donde se comercializaría el galón a una referencia de $3.26 y $3.27. En oriente, en tanto, el incremento será de $0.19 y las estaciones de servicio comercializarán a $3.31. El diésel bajo en azufre será $0.14 más caro en las gasolineras de la región central y occidental, y $0.15 en oriente. Su valor de referencia quedará de $2.90, $2.91 y $2.95, respectivamente. Con estos incrementos, según la Dirección de Hidrocarburos, el precio de referencia de la gasolina especial y regular llega a valores similares a los registrados en la quincena del 30 de julio al 12 de agosto de 2019. El diésel, por su lado, alcanza valores similares a los observados a inicios de 2020, un año con caídas drásticas en el consumo mundial del petróleo y que se reflejó en el mercado salvadoreño a los precios más bajos desde hace cuatro años. Debido a que El Salvador es importador neto de los derivados del petróleo, su margen de maniobra para controlar los precios es limitado y se aplican a costos de importación de las últimas dos semanas, un período marcado por la ola de frío polar que golpeó a Texas, el pulmón energético de Estados Unidos. El Minec explicó que el incremento en el precio de los combustibles se justifica por la caída histórica en las reservas de gasolinas y el diésel, reportadas por la Agencia Internacional de Energía (AIE), además influye los recortes de producción impulsados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios (la llamada OPEP+).
https://diario.elmundo.sv/gasolinas-llegan-a-su-nivel-mas-caro-desde-mediados-de-2019/
En Siria: Las autoridades denunciaron hoy que el bloqueo y las sanciones impuestas retrasan la llegada al país de medicamentos y derivados de hidrocarburos
Damasco, (Prensa Latina). Las autoridades sirias denunciaron hoy que el bloqueo y las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados retrasan la llegada al país de medicamentos y derivados de hidrocarburos. Las medidas correctivas unilaterales afectaron negativamente la exportación que está en estos momentos en sus niveles mínimos y también dificultan el transporte, los envíos y las transferencias bancarias que son esenciales para la importación, dijo Shadi Johara, el gerente de la Empresa Estatal de Comercio Exterior. A su vez, el Ministerio de Petróleo anunció una reducción de un 15 por ciento de los suministros de gasolina y de 20 por ciento de gasóleo a las provincias sirias. En una nota, el ente atribuyó esa decisión al retraso en la llegada de los suministros de derivados del petróleo contratados a consecuencia de las sanciones.
