Inicio Mercado Petrolero Marzo 11, 2021

Marzo 11, 2021

Publicado el día 11/03/2021

Wall Street Journal

El petróleo de Texas abre con un alza del 1,37%, hasta 65,32 dólares el barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con un alza del 1,37 %, hasta 65,32 dólares el barril, apoyado en las expectativas de recuperación económica. A las 09.05 hora local (14.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en abril sumaban 0,88 dólares con respecto al cierre del día anterior.

https://www.efe.com/efe/usa/economia/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-alza-del-1-37-hasta-65-32-dolares/50000106-4485661

Arabia Saudita informó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que su producción en febrero estuvo en 8 millones 147.000 barriles diarios de crudo

Mapa de Arabia Saudita y países vecinosArabia Saudita informó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que su producción en febrero estuvo en 8 millones 147.000 barriles diarios de crudo, cifra que representa un descenso de 956.000 barriles diarios respecto a la producción del mes anterior y que arroja un sobrecumplimiento de 10,65% en la cuota que tenía asignada dentro del mecanismo de la OPEP+. La data oficial se aproxima con la reportada por  las fuentes secundarias, las cuales señalan que el país árabe produjo 8 millones 150.000 barriles diarios en febrero, un descenso por el orden de 930.000 barriles con respecto a enero. El gobierno de Arabia Saudita informó que la producción promedio de Arabia Saudita en febrero de 2021 fue de 8,1 millones de  barriles diarios, cifra que indica un descenso de 1 millón 637.000 barriles día (16,73%) si se compara con el mismo periodo del año 2020 cuya producción fue de 9,7 millones de  barriles por día, según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. De enero 2021 a febrero, Arabia Saudita produjo 956.000 barriles diarios menos (10,50%) , según fuentes directas, al ser contrastada con el primer mes de año en curso cuyo volumen fue de  9,1 millones de barriles diarios. Ahora bien, según fuentes secundarias, la producción promedio de Arabia Saudita en febrero de 2021 fue de 8,1 millones barriles diarios, cifra que si se contrasta con el mismo periodo del año anterior da cuenta de un descenso de 1 millón 533.000 barriles por día (15,84%); asimismo, pero al ser comparada con enero de 2021 indica un descenso de 930.000 barriles diarios, (10,24%). Con respecto al número de taladros operativos, el informe de la OPEP indica que en enero de 2021 Arabia Saudita  tuvo 63 unidades operativas, 1 taladros más (1,61%) que en enero 2021. Arabia Saudita no solo cumplió con su cuota de recorte Opep, tanto con las cifras de fuentes directas como las secundarias que situaban su nivel máximo de producción 9 millones 119.000 barriles por día, sino que en la 14a reunión de Ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras lideradas por Rusia “los funcionarios agradecieron y elogiaron la importante reducción voluntaria de la oferta adicional realizada por Arabia Saudita, que entró en vigor el 1 de febrero durante dos meses, lo que contribuyó a la estabilidad del mercado y también por la extensión de los ajustes voluntarios adicionales de 1 millón de barriles al día para el mes de abril de 2021, ejemplificando su liderazgo y demostrando su enfoque flexible y preventivo”. En dicha reunión los ministros aprobaron la continuación de los niveles de producción de marzo para el mes de abril, con la excepción de Rusia y Kazajstán, que incrementarán la producción en 130.000 y 20.000 barriles por día respectivamente, debido a los continuos patrones de consumo estacional”, señala el comunicado de la OPEP.

http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/arabia-saudita-excedi%C3%B3-en-1065-recorte-de-producci%C3%B3n-en-febrero

En México: Gobierno quitará concesiones a gasolineras que no vendan litros completos

CombustiblesCiudad de México / El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se retirarán las concesiones a gasolineras que no vendan los litros completos de los combustibles. Además, se encuentra realizando una iniciativa de reforma para evitar que este tipo de acciones ocurran, “se acabó la robadera”, aseguró. Durante su conferencia mañanera, el mandatario señaló que su administración busca mejorar el poder adquisitivo de la población y que no haya inflación, por lo que se ha buscado regular los precios de la gasolina y su costo no debería de aumentar. “Vamos a ver el comportamiento aquí se acordó y lo repito: La gasolinera que se encuentre que está robando, que no entrega litros completos, estamos ya por hacer una reforma para suspenderle la concesión, se queda sin concesión, se acabó la robadera, al que se le encuentre aparatito en la bomba se cancela la concesión”, sostuvo. López Obrador recordó que se está otorgando un subsidio en el cobro de impuesto a gasolineros, por lo que no debe de haber incrementos el precio de los combustibles más allá de la inflación; “Quieren meter miedo que hay catástrofe, proyectaban que viene el gasolinazo, no va a haber”, apuntó. Sin embrago, aclaró que su propósito nunca ha sido reducir los costos de la gasolina y el diésel, sino que estos se mantengan como al principio de su sexenio y no aumenten. “La gasolina tiene que costar lo mismo que en noviembre del 2018 en términos reales, no puede costar más, es mi compromiso, lo mismo el diésel. Sí hay especulación porque abusan. El jefe del Ejecutivo desechó las especulaciones sobre posibles nuevas concesiones, aunque dio a conocer que se están llevando a cabo reuniones con empresarios energéticos, a quienes calificó como su “ancla”. Recordó que, contrario a la política de gobiernos anteriores, se ha aumentado el salario mínimo y no ha habido inflación por ello, tal y como se especulaba anteriormente.

https://www.milenio.com/politica/amlo-quitara-concesiones-gasolineras-vendan-litros-completos

Nuevo incremento en precio de combustibles en Ecuador desde el 11 de marzo

METRO ECUADOR. El ente encargado de control realiza operativos en distintas estaciones de servicio del país. La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) dio a conocer el precio de combustibles en Ecuador desde el 11 de marzo al 10 de abril de 2021, que con base a los Decretos Ejecutivos 1222 y 1183, el 11 de cada mes entra en vigencia el precio oficial de combustibles, regulados por el Estado.

Gasolina extra o ecopaís: Pasó de de USD 1,75 a USD 1,83.

Diésel (utilizado por el sector automotriz): Pasó de USD 1,37 a USD 1,40.

Gasolina súper: Pasó de USD 2,74 hasta los USD 2,99 por galón.

Los precios del gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico, agroindustrial y vehicular, no suben, se mantiene congelado su precio.

La fijación de precios se continúa aplicando mediante el sistema de bandas, establecido en el Decreto Ejecutivo 1054. Este permite que el monto fluctúe en aumento de hasta un 5% mensual, según parámetros internacionales del crudo WTI. En ese sentido, la ARC  ejecuta operativos de control a nivel nacional para verificar los precios vigentes desde hoy, la atención en estaciones de servicio, distribución y venta efectuadas de manera óptima.

https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2021/03/11/nuevo-incremento-en-precio-de-combustibles-en-ecuador-desde-el-11-de-marzo.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to