Inicio Mercado Petrolero Marzo 16, 2022

Marzo 16, 2022

Publicado el día 16/03/2022

Wall Street Journal

El precio del petróleo Brent supera de nuevo los 100 dólares por barril

El precio del barril de petróleo Brent, referencia para Europa, vuelve a cotizar este miércoles por encima del umbral de los 100 dólares, después de llegar a caer ayer por debajo de los 95 dólares, a la expectativa de la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. En concreto, el precio del barril de crudo Brent subía antes de la apertura de las bolsas del Viejo Continente hasta los 103,08 dólares, tras cerrar la última sesión en 99,91 dólares. De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) recuperaba parte del terreno perdido en las últimas jornadas y repuntaba hasta los 98,81 dólares frente a los 96, 44 dólares del cierre de ayer.

 

 

https://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-precio-petroleo-brent-supera-nuevo-100-dolares-barril-20220316085045.html

La AIE alerta del riesgo del mayor choque de oferta de petróleo en décadas

perforacionLa Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó este miércoles del riesgo de que se produzca «la mayor crisis de oferta (de petróleo) en décadas» ante la posibilidad de que desaparezca del mercado una parte importante de la producción rusa sin que se perciba voluntad de la OPEP de compensarla.En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE revisa fuertemente a la baja sus previsiones de la demanda global para este año como efecto de la escalada de precios del barril a causa de la invasión rusa de Ucrania, que va a reducir el crecimiento económico.En concreto, recorta en 1,3 millones de barriles diarios las proyecciones de consumo entre el segundo y el cuarto trimestre que había hecho hace solo un mes, y eso significa 950.000 barriles diarios menos de media en el conjunto de 2022.Eso supone que la demanda mundial se quedará en 99,7 millones de barriles diarios, 2,1 millones más que en 2021.Pero más allá de estas cifras calculadas en un momento de gran incertidumbre sobre la evolución y las implicaciones de la guerra y de una enorme volatilidad, el principal mensaje de la agencia -que reúne a los países desarrollados que están en vanguardia de las sanciones contra Moscú- es el peligro real de que falte petróleo.Los autores del estudio dan por hecho que desde el mes de abril van a desaparecer del mercado tres de los ocho millones de barriles diarios que exporta Rusia, por efecto de las sanciones pero también porque muchos de sus habituales compradores están evitando el petróleo ruso.Pero las cosas podrían no quedarse ahí, y por eso no descartan que la condena pública del ataque ruso de Ucrania eleve todavía más esa cifra teniendo en cuenta los comportamientos que se están observando, que ya han obligado a que las ventas de crudo ruso se esté haciendo con rebajas récord.El problema es que, al mismo tiempo, en su reunión del pasado día 2 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios afirmaron que no hay escasez de oferta y únicamente prevén sacar al mercado 400.000 barriles diarios adicionales

https://www.swissinfo.ch/spa/ucrania-guerra-petr%C3%B3leo_la-aie-alerta-del-riesgo-del-mayor-choque-de-oferta-de-petr%C3%B3leo-en-d%C3%A9cadas/47436676

 

Boris Johnson visita países árabes en medio de la disparada de precios del petróleo

El primer ministro británico, Boris Johnson, comenzó el miércoles una visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita en busca de aumentar la producción de petróleo para controlar los precios, disparados por la invasión rusa a Ucrania.Johnson llegó a Abu Dabi para conversar con el príncipe heredero Mohamed bin Zayed y tenía previsto continuar el viaje a Riad, en momentos que Occidente busca terminar con su dependencia del petróleo rusoJohnson se reunirá con el líder de facto saudita, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, lo que lo convierte en uno de los pocos gobernantes occidentales en visitar Riad desde el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018.Johnson prometió plantear el tema de los derechos humanos con el príncipe Mohamed, pero destacó también la «relación muy importante» de Londres con los países del Golfo.Indicó que la visita también buscará aumentar las inversiones británicas en la energía verde, incluido un anunció de mil millones de libras (1.300 millones de dólares) del grupo energético saudita Alfanar para un proyecto de producción de combustible de aviación a partir de desechos.»No es solo cuestión de mirar a los países de la OPEP y ver lo que pueden hacer para aumentar la oferta, aunque eso es importante», declaró Johnson a medios británicos.»Cuando miramos la dependencia que Occidente en particular ha desarrollado sobre los hidrocarburos de Putin, sobre el petróleo y gas de Putin, podemos ver el error que eso ha sido porque él puede chantajear a Occidente», agregó.Un portavoz de Johnson dijo que también pediría a los príncipes condenar al presidente ruso, Vladimir Putin, por el asalto a Ucrania.Arabia Saudita y EAU, dos de los mayores exportadores mundiales de petróleo, tienen vínculos con Moscú y han evitado posicionarse contra Rusia.

https://www.swissinfo.ch/spa/boris-johnson-visita-pa%C3%ADses-%C3%A1rabes-en-medio-de-la-disparada-de-precios-del-petr%C3%B3leo/47436954

Alerta de “shock” en el suministro de petróleo

El mercado del petróleo se enfrenta a la que puede ser “la mayor crisis de suministro en décadas” como consecuencia del desplome previsto de la oferta de crudo de Rusia tras las sanciones impuestas al país por la invasión de Ucrania, según ha advertido la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ha revisado a la baja sus previsiones de aumento de la demanda global de petróleo por el impacto adverso del conflicto en las perspectivas de crecimiento mundial.En la edición de marzo de su boletín mensual, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apunta que la crisis desencadenada por la guerra en Ucrania puede provocar cambios duraderos en los mercados energéticos, aunque subraya que también ofrece oportunidades para acelerar la transición energética.Desde el lado de la oferta, la AIE advierte de que la perspectiva de interrupciones a gran escala en la producción de petróleo en Rusia “amenaza con crear un shock en el suministro mundial”, ya que la producción del país podría perder unos 3 millones de barriles diarios (mb/d) de los alrededor de 8 mb/d de suministro por la implementación de sanciones.

https://www.larazon.es/economia/20220316/43kjstul5nduze5a3b4pcuwhke.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to