Inicio Mercado Petrolero Marzo 22, 2022

Marzo 22, 2022

Publicado el día 23/03/2022

 

 

 

 

Wall Street Journal

El Brent roza USD 120 al barajarse más boicots al crudo ruso

Imagen que muestra barriles con crudo BrentLos precios del petróleo subieron USD 3 el martes, con el Brent cerca de los USD 120/bbl, mientras Europa considera unirse al boicot liderado por EEUU a las importaciones de crudo de Rusia debido a la invasión de Ucrania. El contrato de petróleo Brent para el mes siguiente subió USD 1,90 a USD 117,52/bbl, aunque antes alcanzó un máximo de USD 119,48/bbl, mientras que el equivalente WTI subió USD 1,82 hasta los USD 111,79/bbl. El Brent alcanzó un máximo de USD 139,13/bbl el 7 de marzo, su nivel más alto desde julio de 2008.»El crudo subió ante las informaciones de que Europa está considerando prohibir el petróleo de Rusia», dijo el banco australiano ANZ. Los países europeos comenzaron una ronda de conversaciones el lunes, aunque aún no se ha llegado a una decisión.“El principal portavoz del canciller alemán Olaf Scholz reiteró que, por el momento, dependen de las importaciones de petróleo de Rusia y rechazan un embargo”, agregó el banco. Rusia suministra aproximadamente una cuarta parte de las necesidades de crudo de la región.“El Kremlin advirtió que tal movimiento tendría un profundo impacto en el mercado mundial del petróleo, y es probable que Europa se viera muy afectada”.»Creo que es inevitable comenzar a hablar sobre el sector energético. Y definitivamente podemos hablar sobre el petróleo, porque es el mayor ingreso para el presupuesto ruso», dijo el ministro de exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, en la reunión.Mientras, Arabia Saudí, el principal productor de petróleo del mundo, dijo de que no cubriría la posible escasez de suministro y advirtió que los ataques con misiles contra la infraestructura de crudo por parte de los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen interrumpirían el suministro.“Arabia Saudí anuncia que no será responsable de la escasez de petróleo en los mercados globales a la luz de los ataques a sus instalaciones por parte de las milicias terroristas Houthi”, dijo tras el ataque con misiles del domingo a su terminal de Jizan. Los hutíes han estado luchando contra una coalición liderada por Arabia Saudí en Yemen desde 2015.

https://www.montelnews.com/es/news/1307687/el-brent-roza-usd-120-al-barajarse-m%C3%A1s-boicots-al-crudo-ruso

 

Reacomodos vertiginosos en el mercado petrolero

 

perforacionEl mercado global de petróleo ha vivido semanas de volatilidad extrema desde el inicio de la guerra ruso-ucraniana. La invasión disparó el precio del petróleo por encima de los cien dólares por primera vez desde 2014, pero al día siguiente bajó precipitadamente tras el anuncio del primer paquete de sanciones, que no incluyó la exportación de energéticos.Los energéticos —petróleo y gas natural— constituyen el 50% de las exportaciones rusas. Más de la mitad de sus exportaciones de petróleo y casi dos terceras partes del gas natural tienen como destino Europa. Tan sólo el día de la invasión, Rusia recibió cerca de 500 millones de dólares por concepto de exportaciones de energéticos a Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea.Estados Unidos tomó más de dos semanas desde el inicio de la invasión para anunciar la prohibición a la importación del petróleo ruso, que finalmente concretó el 8 de marzo. El Reino Unido optó por un recorte gradual a lo largo del año. La Unión Europea aún no ha anunciado restricciones a la compra de energéticos, pero podría hacerlo el jueves de esta semana, exactamente a un mes de la invasión, en el marco de la visita del presidente Biden a la cumbre del G7 en Bruselas.La decisión era menos costosa para Estados Unidos, pues el petróleo ruso constituye menos del 10% de sus importaciones. Aun así, Estados Unidos coqueteó con la posibilidad de reactivar la importación de petróleo venezolano, prohibida desde 2018. La decisión no se ha concretado por la combinación de un alto costo político y un beneficio limitado: tras dos décadas de deterioro sostenido de su industria, la producción actual de Venezuela se ubica en apenas 750 mil barriles por día, una fracción de los 3.5 millones de barriles diarios que producían en 1998.La búsqueda de alternativas es mucho más compleja para Europa, que importa de Rusia un cuarto del petróleo y 40% del gas natural que consume. El debate crucial esta semana se centra entre seguir financiando la invasión rusa o resignarse a entrar en una recesión económica. Entretanto, la guerra ya ha reactivado preocupaciones soberanistas y podría llevar a reactivar las plantas nucleares en Alemania.

 

https://www.dineroenimagen.com/gonzalo-almeyda/reacomodos-vertiginosos-en-el-mercado-petrolero/142405

 

El mayor ‘trader’ de petróleo del mundo alerta de racionamientos de diésel por la guerra

 

El director de Vitol advierte de una escasez «sistémica» de gasóleo en Europa por la posible interrupción del suministro ruso, que podría provocar un racionamiento de combustible En su intervención en la Cumbre Global de Materias Primas organizada por el diario londinense ‘Financial Times’, Russell Hardy dijo que el cambio hacia un mayor consumo de diésel sobre la gasolina en el continente había ayudado a crear escasez de este combustible. «Lo que más preocupa a todo el mundo es el suministro de gasóleo. Europa importa cerca de la mitad de su gasóleo de Rusia y cerca de la otra mitad de Oriente Medio», dijo el jefe de Vitol, con sede en Suiza. «Ese déficit sistémico de gasóleo está ahí».Hardy añadió que las refinerías podrían aumentar su producción de gasóleo en respuesta a la subida de los precios a expensas de otros productos derivados del petróleo para apuntalar el suministro, pero reconoció que el racionamiento es una posibilidad. El diésel ha batido su récord histórico en España durante los últimos días, hasta llegar a pagarse a más de dos euros en algunas estaciones de servicio.

 

https://www.elconfidencial.com/economia/2022-03-22/racionamiento-diesel-guerra_3395891/

 

Alemania insta a la Opep a aumentar la producción y advierte lucro por sanciones

Los pesos El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, se sumó a los llamamientos occidentales para que la La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aumente la producción de petróleo y dijo que los países del Golfo no deberían beneficiarse de las sanciones mundiales contra Rusia por su invasión de Ucrania.Los pesos pesados de la Opep, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, se han resistido a los llamamientos occidentales, incluidos los de Estados Unidos, para que utilicen su capacidad de producción de petróleo sobrante con el fin de controlar los precios, que se han disparado debido a que la invasión provocó el temor a las interrupciones del suministro.»No pido que se sumen a las sanciones (…) pero sí que no se aprovechen de las sanciones europeas y estadounidenses», declaró el lunes Habeck, que se encuentra de viaje en el Golfo para hablar de los suministros energéticos a largo plazo, como el hidrógeno y el gas natural licuado, a la prensa en Abu DhabiHabeck reiteró el interés de Europa en que la Opep aumente su producción, algo que se mencionó brevemente en una reunión con la empresa petrolera estatal emiratí Adnoc.»No hemos hablado de petróleo, salvo la Opep. En este sentido, el llamamiento a que se aumente el volumen de producción de manera que los pueblos del mundo puedan pagar por este petróleo mientras lo necesitemos», dijo Habeck tras una reunión con la empresa.Se espera que la delegación alemana mantenga conversaciones con el ministro de energía de los EAU.Habeck dejó claro que no había visto ninguna prueba de que la riqueza rusa sancionada llegara a los EAU, el centro comercial de la región que, según diplomáticos, ejecutivos de empresas y fuentes financieras, se ha convertido en un refugio seguro para los ricos de Rusia.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/alemania-insta-a-la-opep-a-aumentar-la-produccion-y-advierte-lucro-por-sanciones-3327032

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to