El petróleo sube y supera los 119 dólares a la espera de nuevas sanciones contra Rusia
Los precios del petróleo suben de nuevo hoy hasta los 119 dólares registrando alzas del 3,5%. Los precios habían caído anteriormente a un mínimo de 114,45 dólares. Por su parte, los futuros de crudo del West Texas Intermediate (WTI) de EE UU avanzan un 2,5%, a 111,96 dólares el barril.El mercado sigue nervioso ante la perspectiva de nuevas sanciones contra Rusia, el segundo exportador de crudo más grande del mundo, después de su invasión de Ucrania, acciones que Moscú llama una «operación especial».El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunciará más sanciones a Rusia cuando se reúna con los líderes europeos el jueves en Bruselas, incluida una reunión de emergencia de la OTAN.Los países miembros de la Unión Europea siguen divididos sobre si prohibir las importaciones de crudo y productos petroleros rusos que aún continúan fluyendo, pero esto podría cambiar una vez que se agoten los contratos a corto plazo.»Lo siguiente son las exportaciones rusas en abril y allí vemos cargamentos cancelados y problemas para que Rusia encuentre compradores. India y China comprarán, pero eso no será suficiente para evitar la disminución de las exportaciones rusas», dijo el analista de SEB Bjarne Schieldrop, según recoge Reuters.Rusia advirtió el martes sobre una caída en las exportaciones de petróleo a través del Caspian Pipeline Consortium (CPC) de hasta 1 millón de barriles por día (bpd), o el 1% de la producción mundial de petróleo, debido a los atracaderos dañados por tormentas. Las exportaciones de CPC se detuvieron por completo el miércoles y las reparaciones tardarán al menos un mes y medio, según un agente marítimo del puertoLa caída de las reservas de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, también aumentó la aprensión en torno al suministro. Los datos más recientes del grupo de la industria del Instituto Americano del Petróleo mostraron que las existencias de crudo de EE UU cayeron en 4,3 millones de barriles durante la semana que finalizó el 18 de marzo, según fuentes del mercado.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/23/mercados/1648034936_831039.html
Alarma en el mercado de petróleo: los inventarios en Cushing caen a niveles previos a la era del fracking
Los precios del petróleo vuelven a dispararse tras el alivio de la semana pasada. El rechazo creciente al petróleo ruso y la ausencia de alternativas en el muy corto plazo para sustituirlo están generando cierto pánico en los mercados. El foco vuelve a ponerse en los problemas de la oferta para suplir la demanda inmediata de crudo (mercado spot o físico), lo que está exacerbando la estructura de backwardation del mercado (se paga una prima por el petróleo físico frente a los futuros). Mientras tantos, los inventarios de petróleo crudo siguen cayendo y en Cushing (Oklahoma) han tocado niveles que no se veían desde que la industria del fracking y el shale oil irrumpieran en EEUU.El mercado se enfrenta a un difícil equilibrio y el bajo nivel de las reservas no ayuda para nada. Al final, las reservas o inventarios de crudo son una suerte de red que sirve para compensar los excesos de la demanda durante cierto tiempo. Cuando el mundo consume más petróleo del que se está produciendo, los inventarios caen para compensar ese desequilibrio, pero los inventarios no son finitos. Con los inventarios en mínimos de varios años, la red de protección ha perdido resistencia, por lo que la prima a la que cotiza el crudo es superior.Los inventarios de petróleo en Cushing son los más bajos desde que el fracking hizo su gran irrupción en EEUU allá por 2013 y 2014, según Bank of America Merrill Lynch (BofAML).El spread entre el petróleo ya extraído o spot y el crudo a futuro está alcanzando máximos de las últimas décadas (11,70 dólares de diferencia entre el futuro a un mes y el futuro a 3 meses). Esto es peligroso, según BofA, puesto que genera un desincentivo a mantener el petróleo en inventarios. Los comerciantes están vendiendo todo su petróleo porque le van a sacar un mayor rendimiento ahora que si lo almacenan y venden futuros.
Precio del petróleo abre con alza de 0,95 % este miércoles
El precio del barril de petróleo Brent subía este miércoles un 0,95 por ciento en el mercado de futuros de Londres, al situarse a primera hora en 116,58 dólares.El crudo del Mar del Norte, que ha estado muy pendiente durante las últimas semanas del conflicto en Ucrania, había cerrado la sesión previa en el International Exchange Futures en 115,48 dólares.Desde que a comienzos de esta semana el petróleo europeo inició un marcado repunte del 7 por ciento, estas subidas se han ido moderando ante factores como la perspectiva de que la Unión Europea (UE) imponga sanciones a las importaciones rusas a raíz de la invasión a Ucrania y los confinamientos en China por nuevos brotes de coronavirus.El martes, los precios del petróleo terminaron con una ligera retomando el aliento tras una serie de subidas mientras el mercado espera conocer el nuevo paquete de sanciones occidentales contra Rusia, anunciado para el jueves.El ligero aumento en el arranque de la jornada se dio luego de que el martes el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo perdió 0,12 por ciento, terminando a 115,48 dólares, después de haber ganado 18 por ciento en las tres sesiones anteriores.Un mes después del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, el conflicto ha disparado los precios de las materias primas, empezando por el petróleo. El barril de Brent del Mar del Norte valía 90 dólares en febrero y alcanzó los 139,13 dólares el 7 de marzo, el nivel más alto desde la crisis financiera de 2008. Desde entonces se ha mantenido muy volátil.La subida se nota en las gasolineras, obligando a muchos países a tomar medidas, como las rebajas fiscales en Suecia o la limitación de precios en Hungría.
Una avería en una terminal en el mar Negro hace saltar las alarmas en el mercado petrolero
El Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC, por sus siglas en inglés) comunicó este martes que una tormenta provocó una avería en su terminal marítima petrolera internacional en el mar Negro, situada cerca de la ciudad rusa de Novorosíisk. Tras «un periodo de condiciones meteorológicas adversas y las cargas extremas asociadas», el CPC realizó una inspección de sus instalaciones que «reveló daños en forma de desplazamiento del marco de potencia de una de las mangueras flotantes del muelle móvil número 3″, explicó la empresa en un comunicado.La compañía señaló que decidió «retirar temporalmente del servicio dicha unidad de muelle móvil para su limpieza y reparación». «La detección oportuna de la avería permitió eliminar el riesgo de fuga de petróleo en el mar Negro», subrayó el consorcio, agregando que tiene previsto realizar inspecciones adicionales de los equipos de las unidades 1 y 2 y, en función de los resultados, determinará si es necesario llevar a cabo un mantenimiento preventivo.El oleoducto desempeña un rol muy importante en el escenario energético internacional porque abastece más del 80 % de la producción del petróleo de Kazajistán a distintos países, entre ellos EE.UU., China, España, Turquía, Francia e Italia.Según declaró el director de la empresa, Nikolái Gorban, la avería en la estación petrolera «afectará al suministro».«El Consorcio del Oleoducto del Caspio no podrá responder a la demanda y nos veremos obligados a reducir tanto los envíos como la recepción de combustible», declaró Gorban.«La reducción será sustancial, al menos de más de la mitad, pero tenemos que eliminar cualquier riesgo de que el petróleo se derrame en el mar», señaló.Paralelamente, el viceministro de Energía de Rusia, Pável Sorokin, también se pronunció sobre la situación, comunicando que «la inspección preliminar demostró que hay rastros de daños considerables«.«Si se confirma su gravedad, tendrá consecuencias significativas», aseveró, ya que «se trata de un consorcio de empresas internacionales que gestiona un oleoducto que transporta más de 60 millones de toneladas de petróleo desde la región del Caspio, o sea, más de un millón de barriles al día. Sin duda es un volumen importante», precisó Sorokin.
