Inicio Mercado Petrolero Marzo 28 , 2022

Marzo 28 , 2022

Publicado el día 28/03/2022

 

Wall Street Journal

El petróleo abre la semana a la baja por resurgimiento del COVID-19 en China

El petróleo bajó en la apertura en Asia al agravarse el resurgimiento del virus en China y los ataque liderados por los Houthi contra Arabia Saudí hicieron una pausa, Los futuros de Nueva York y Londres perdieron más de un 3 % en las primera operaciones  antes de reducir algunas de esas pérdidas Shanghái cerrara la mitad de la ciudad por turnos para llevar a cabo una prueba masiva de COVID-19 mientras las autoridades tratan de breñar un brote en el centro financiero y más allá. Los rebeldes Houthi anunciaron el cese de las hostilidades hacia Araba Saudí tras una serie de ataques según un informe de la televisión. El petróleo sigue encaminado a una cuarta ganancia mensual después de que la invasión rusa de Ucrania agitara los mercados y llevara los precios por encima de los 100 dólares el barril.La mayoría de los compradores están rehuyendo el crudo del productor de la OPEP+ mientras intentan sortear las sanciones financieras, mientras Alemania planea desprenderse de los combustibles fósiles rusos.El petróleo subió el viernes después de que los rebeldes Houthi de Yemen se atribuyeran la responsabilidad de una serie de ataques contra las instalaciones de Saudi Aramco, incluyendo un sitio de almacenamiento de petróleo en Jeddah. El líder de los rebeldes anunció el sábado un ceses de las hostilidades durante tres días tras una escalada de ataques con misiles, drones y por tierra contra Arabia Saudí durante la última semana, informó la televisipon Al-Masirah, dirigida por los rebeldes. El West Texas Intermediate para entrega  en mayo caía un 2,6% a 110,91 dólares el barrile en la Bolsa Mercantil de Nueva York a las 6:43 de la mañana en Singapur, tras haber subido un 1,4% el viernes. El Brent para entrega en mayo perdía un 3%, hasta 117,09 dólares el barril en la bolsa ICE Futures Europe, tras haber ganado un 1,4 % el viernes.

https://www.bloomberglinea.com/2022/03/27/el-petroleo-abre-la-semana-a-la-baja-por-resurgimiento-del-covid-19-en-china/

El petróleo arranca con caídas en una semana clave para la OPEP

Imagen escabadoras de petróleoEl precio del petróleo ha comenzado la semana con un descenso del 5%, hasta el entorno de los 114 dólares el barril de crudo brent. Rompe así con el ascenso de casi el 12% registrado la semana pasada, con toda la atención puesta en la reunión que este jueves celebra la OPEP, y a la que podría asistir también Rusia, y en la que se podría anunciar alguna medida extraordinaria que contribuya a aliviar la tensión.El crudo se ha encarecido con fuerza desde los 96,84 dólares previos a la invasión rusa de Ucrania, agudizando una subida que ya venía de meses atrás y que tiene mucho que ver con la actitud de la OPEP de no acelerar su producción tras las pandemiaDurante la pasada reunión, la mayor parte de los miembros de la OPEP se negó a incrementar su producción, en una decisión tomada con anterioridad a que empezara la guerra. Se espera que a partir del mes de abril aumenten su producción en 400.000 millones de barriles diarios, tal y como habían previsto, pero ese incremento queda muy lejos de los cerca de 3.000.000 de barriles rusos que han desaparecido a causa de la guerra y las sanciones, ante los problemas de Rusia para exportar su producción vía marítima.Occidente ha puesto por tanto toda la presión sobre los grandes productores de petróleo, Arabia Saurí y Emiratos Árabes, para que eleven su producción de crudo como vía con la que compensar la menor exportación rusa. De hecho, EE UU y Reino Unido ya anunciaron su negativa a seguir importando petróleo ruso Pero los países árabes han mostrado por ahora su reticencia a incrementar la producción. En declaraciones realizadas hoy en una conferencia en Dubai, el ministro de energía de Emiratos Árabes, Suhail Al-Mazrouei, ha señalado que las decisiones de la OPEP deben tomarse al margen de la política y ha defendido la alianza con Rusia del cártel petrolero en esa toma de decisiones. “Rusia es un miembro importante de la OPEP +. Es una alianza que necesitamos”, ha señaladoTambién en el marco de la conferencia que se realiza hoy en Dubái, fuentes oficiales de Estados Unidos han señalado que está comprometidas a elevar la producción y a garantizar que existe la suficiente para asegurar la demanda doméstica y el mercado global. EE UU ya ha librado parte de sus reservas estratégicas para contribuir a destensar al precio del crudo, si bien en la medida más determinante para el descenso de su precio sería un aumento de producción de los países con mayor capacidad, como Arabia Saudí y Emiratos.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/28/mercados/1648456875_793681.html

Exportaciones semanales de petróleo de Rusia caen un 26%

Mapa Rusia y inconos de producción petroleraUn puñado de naciones, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, han impuesto embargos a las importaciones de petróleo ruso tras la invasión a Ucrania.Las exportaciones de petróleo de Rusia del 17 al 23 de marzo se redujeron en más de una cuarta parte con respecto a la semana anterior, según datos de la industria.Si bien los datos no incluyeron los motivos de la disminución, esta se produjo en momentos en que Rusia ha visto un movimiento creciente de muchos de sus clientes habituales para encontrar suministros de energía alternativos después de la invasión a Ucrania por parte del presidente Vladímir Putin.Las exportaciones diarias promedio de Rusia durante el período alcanzaron las 495,3 mil toneladas, un 26,4% menos que la semana anterior, según datos de la industria vistos por Bloomberg. Eso equivale a envíos diarios promedio de alrededor de 3,63 millones de barriles, según cálculos de Bloomberg. La producción total de petróleo de Rusia durante el período registró pocos cambios, cayendo un 0,3% con respecto a la semana anterior, según los datos. La nación produjo más de 11,08 millones de barriles por día en promedio del 17 al 23 de marzo, según cálculos de Bloomberg.Sólo un puñado de naciones, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, han impuesto embargos explícitos a las importaciones de petróleo ruso. No obstante, muchos de los clientes tradicionales del país han puesta en marcha una huelga autoimpuesta de compradores en respuesta a la invasión de Ucrania. Las principales empresas, desde Shell Plc hasta TotalEnergies SE, han dicho que tienen la intención de eliminar gradualmente las compras de crudo y combustible de Rusia.

 

https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/exportaciones-semanales-de-petroleo-de-rusia-caen-un-26/

¿Provocará la escasez de petróleo una hambruna mundial?

La escalada brutal de los precios de energéticos y carburantes podría acabar lastrando la incipiente y frágil recuperación económica mundial y desembocar en escenarios de estancamiento económico secular (secular stagnation), ya que el fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativosSegún la Asociación para el Estudio del Petróleo y el Gas (ASPO), la producción mundial de crudo convencional habría iniciado ya su declive, fenómeno que se explica por medio de los métodos de análisis del geólogo King Hubbert sobre la producción de petróleo de Estados Unidos, método conocido como la “curva de Hubbert”, quien calculó en 1956 con extraordinaria precisión la fecha en que ese país no podría producir más petróleo de forma convencional aunque se perforaran más pozos. Así, la producción de petróleo de forma convencional en EE.UU. alcanzó su máximo nivel en 1970 y después comenzó a declinar, teniendo que importar en el 2005 casi el doble del total de crudo producido en dicho país hasta la aparición de la revolucionaria y controvertida técnica del fracking, hija del ingeniero George Mitchell.Dicha técnica consiste en la extracción de gas natural no convencional mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos) para la extracción de gas de esquisto (shale gas) y de petróleo ligero (shale oil), técnica en la que EE.UU. sería pionero en su aplicación, descollando Texas, Oklahoma, Dakota del Norte, Nuevo México, California, Colorado y Montana. Sin embargo, el abrupto desplome del precio del crudo hasta los 50 dólares imposibilitó a las compañías explotadoras conseguir precios competitivos (rondando los 80 dólares) que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y la búsqueda de nuevas explotaciones lo que, aunado con el decidido impulso de la Administración Biden a las energías renovables, ha provocado que muchas de dichas empresas se encuentren en la bancarrota y dado que el consumo doméstico de EE.UU. se movería en la horquilla de los 16 a los 20 millones de barriles diarios, seguirá siendo importador neto de crudo hasta el 2035.

https://www.telesurtv.net/bloggers/Provocara-la-escasez-de-petroleo-una-hambruna-mundial-20220325-0001.

 

Emiratos advierte Rusia sigue siendo imprescindible para el mercado petrolero

Rusia sigue siendo imprescindible para mantener la oferta mundial de petróleo, advirtió este lunes el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail bin Mohammed al Mazrouei, quien afirmó que la alianza de la OPEP+, que lideran Moscú y Riad, se mantendrá.»A menos que alguien quiera dar un paso adelante y aportar 10 millones de barriles (de petróleo diarios), no vemos que nadie pueda sustituir a Rusia», afirmó Al Mazrouei en la jornada inaugural del foro energético «The Global Atlantic Council» en Dubái.»Creo que la organización seguirá. Rusia es un miembro importante y, dejando la política aparte, ese volumen es necesario hoy», sostuvo el ministro en referencia a la continuidad de la OPEP+, que reúne a los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otros diez productores de crudo, incluido Rusia.Este grupo, conformado en 2016, mantiene desde agosto pasado un incremento de la producción petrolera de 400.000 barriles extra al mes, pese a las presiones de los países consumidores para que acelere ese aumento ante el alto precio del crudo en los mercados internacionales.Al Mazrouei reiteró durante su intervención en Dubái el apoyo de su país a esta estrategia para, según él, equilibrar la oferta y la demanda y asegurar estabilidad del mercado global.En el mismo foro, el ministro emiratí de Industria y Tecnología, Sultan bin Ahmed al Jaber, indicó que se prevé que el balance entre el suministro y la demanda de petróleo alcance los niveles prepandemia para el último trimestre del año.Por otra parte, advirtió de que «el declive de las inversiones a largo plazo en petróleo y gas y un enfoque poco realista para mantener el ritmo de la transformación del sector energético hace a los mercados vulnerables a los sobresaltos geopolíticos».

https://www.swissinfo.ch/spa/ucrania-guerra-petr%C3%B3leo_emiratos-advierte-rusia-sigue-siendo-imprescindible-para-el-mercado-petrolero/47470156

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to