El petróleo de Texas abre con una subida del 0,49%, hasta 73,46 dólares
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 0,49 %, hasta 73,46 dólares el barril, con los inversores animados por la gran caída de la semana pasada en Estados Unidos de los inventarios de crudo y mientras sigue suspendida la producción en varios pozos del Kurdistán iraquí. A las 9.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo ganaban 0,49 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El miércoles la Administración de la Información de la Energía (EIA, por sus siglas en inglés) anunció que los inventarios de crudo en Estados Unidos la semana pasada cayeron en 7,5 millones de barriles, frente a la subida de 92.000 que esperaban los analistas, y que los de gasolina también se redujeron en 2,9 millones, frente a los 1,6 millones esperados. Sin embargo, esos datos no evitaron que el miércoles el precio del oro negro cerrara con pérdidas. Para el analista Tom Essaye, de la firma Sevens Reports, el hecho de que el miércoles el petróleo WTI cerrara con pérdidas a pesar de los datos de la EIA «subraya la cautela de los operadores en el mercado energético, dadas las recientes turbulencias bancarias y la persistente preocupación por la recesión». Otros analistas interpretaron las pérdidas del miércoles como resultado de la venta de activos por parte de los inversores para recaudar los beneficios acumulados en las jornadas previas.
Es probable que la OPEP+ mantenga su actual acuerdo de recorte de la producción de petróleo en la reunión del lunes
LONDRES/MOSCÚ (Reuters). Es probable que la OPEP+ mantenga su actual acuerdo de recorte de la producción de petróleo en la reunión del lunes, dijeron a Reuters cinco delegados del grupo de productores, después de que los precios del crudo se recuperaran tras una caída a mínimos de 15 meses. El petróleo se ha recuperado hacia los 80 dólares el barril para el crudo Brent, tras caer a cerca de 70 dólares el 20 de marzo, a medida que disminuye el temor a una crisis bancaria mundial y la interrupción de las exportaciones de la región iraquí del Kurdistán frena el suministro. La OPEP+, integrada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados liderados por Rusia, tiene previsto celebrar el lunes una reunión virtual de su panel ministerial de seguimiento, que incluye a Rusia y Arabia Saudita. «Es difícil esperar novedades», dijo uno de los delegados sobre las conversaciones del lunes. Otro aseguró que los recortes en Kurdistán y las recientes caídas de precios no eran lo suficientemente importantes como para afectar a la política general de la OPEP+ para 2023. Otros tres delegados de la OPEP+ también dijeron que era poco probable que se produjeran cambios en la política el lunes. Tras estas conversaciones, la próxima reunión completa de la OPEP+ no se celebrará hasta junio. La caída de los precios del petróleo es un problema para la mayoría de los miembros de la OPEP+, ya que sus economías dependen en gran medida de los ingresos por el crudo. Aun así, los delegados de la OPEP+ no plantearon ninguna sugerencia de nuevas medidas de apoyo al mercado tras la reciente caída de los precios y pronosticaron que se estabilizarían, como así ha ocurrido desde entonces. El pasado noviembre, la OPEP+ redujo su objetivo de producción en 2 millones de barriles diarios, el mayor recorte desde los primeros días de la pandemia de COVID-19 en 2020. La misma reducción se aplica para todo el año 2023.
En Argentina: Todo listo para la audiencia pública por el nuevo oleoducto de YPF
El 20 de abril se realizará en Añelo la audiencia pública convocada por la subsecretaría de Ambiente de Neuquén para evaluar el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que tiene proyectado la empresa YPF entre el corazón del desarrollo de Vaca Muerta y la nueva terminal portuaria que se construirá en Punta Colorada, provincia de Río Negro. Será la principal vía exportadora de crudo neuquino y demandará una inversión de 2.500 millones de dólares. En tanto, aún resta definir la fecha de la audiencia pública en Río Negro por el tramo del caño que recorrerá territorio de esa provincia, que estaba pautada para marzo y fue postergada. El nuevo oleoducto tendrá una capacidad total de transporte de 62.300 metros cúbicos, es decir hasta 392.000 barriles de petróleo por día. Sin embargo, ese espera alcanzar ese volumen en forma progresiva. El proyecto es parte de un plan estratégico de la compañía para aumentar la capacidad de evacuación de la Cuenca Neuquina en 2.5 veces en los próximos tres años, maximizando la utilización de la infraestructura disponible y desarrollando nuevos sistemas de transporte. Las audiencias evaluarán el estudio de impacto ambiental del Tramo 1 del ducto, que tendrá 127 kilómetros, y que iniciará en el área Loma Campana y llegará hasta Allen, en la provincia de Río Negro, donde se vinculará con la red el sistema de Oldelval. Ese primer tramo se divide en dos fases. Sen primer lugar, se construirá un oleoducto de 20 pulgadas que partirá desde la Planta de Tratamiento de Crudo (PTC) de Loma Campana hasta un primer punto en la Estación de Bombeo de Lago Pellegrini, con una extensión de 87 kilómetros, de los cuales 45 kilómetros estarán en territorio neuquino. Mientras que la segunda etapa recorrerá 40 kilómetros en la provincia de Río Negro, desde Lago Pellegrini hasta Allen. En este caso, el ducto será de 30 pulgadas. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como aprovechamiento de pista existente que permite minimizar los impactos de movimiento de suelo, proponiendo la mínima remoción de la superficie vegetal en el sector.
https://mase.lmneuquen.com/oleoducto/todo-listo-la-audiencia-publica-el-nuevo-oleoducto-ypf-n1007340
Precio de las gasolinas en Ciudad de México para este 30 de marzo
Una de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de la gasolina y el diésel, por el impacto que su valor tiene en la economía. Dicha inquietud es aún mayor cuando el costo de las gasolinas depende de múltiples factores y cambia todos los días. Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados del combustible en todo el territorio mexicano.
El precio de la gasolina por litro hoy en Ciudad de México
¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en Ciudad de México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel de este 30 de marzo. Recuerda que el costo de los combustibles cambia todos los días por lo que es importante que conozcas su valor.
El valor de la gasolina magna este día está en 22.655 pesos el litro en promedio.
Mientras que el costo de la gasolina premium de hoy se encuentra en 24.996 pesos el litro en promedio.
Finalmente, el precio del diésel se ubica en 23,607 pesos el litro en promedio.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
El precio de la gasolina por estación
Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo varia por estado y ciudad, incluso lo hace por estación.
