Inicio Mercado Petrolero Marzo 31, 2022

Marzo 31, 2022

Publicado el día 31/03/2022

 

 

Wall Street Journal

El petróleo se desploma más de un 5% ante la posible liberación masiva de reservas de crudo de EEUU

precio del crudoLa presión incesante de la inflación y el estancamiento de la guerra en Ucrania están llevando a los gobiernos occidentales a tomar medidas extraordinarias en un intento desesperado por aliviar la presión de los precios. EEUU estaría sopesando una liberación masiva de su Reserva Estratégica de Petróleo (un millón de barriles por día) para saciar temporalmente la sed de crudo de EEUU. El presidente Joe Biden busca también con esta medida motivar al resto de países de la OCDE (aliados) para que sigan sus pasos y que el movimiento coordinado tenga un mayor impacto en los mercados. No obstante, los expertos creen que esta estrategia es un parche con efectos limitados y muy acotados en el tiempo.Se espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, dé más detalles sobre este movimiento a lo largo del jueves. El barril de petróleo, pese a haberse tambaleado en las últimas sesiones, sigue por encima de los 100 dólares. Los recortes aún establecidos por la OPEP y el rechazo casi global al crudo ruso han reducido la oferta de ‘oro negro’ provocando una fuerte subida de su precio en las últimas semanas.Hay que recordar que EEUU y sus aliados ya habían anunciado una liberación de reservas de crudo, pero con un alcance mucho más limitado (EEUU liberaría solo 30 millones de barriles) que este nuevo paso que quiere dar Joe Biden. Se calcula que esta nueva liberación podría alcanzar los 180 millones de barriles (solo EEUU), frente a los 50 o 70 millones de liberaciones anteriores entre todos los países de la OCDE. El barril de crudo cae más de un 5% hasta la zona de los 100 dólares. «Si resulta ser una liberación tan abultada, sería significativo y ciertamente ayudaría hasta cierto punto a cubrir el déficit, pero no todo», asegura Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING, calculando una cifra que rondaría los 180 millones de barriles liberados en total. La Agencia Internacional de la Energía calcula que pueden faltar entre tres y cuatro millones de barriles de crudo por día en abril ante las dificultades de Rusia para poner su crudo a la venta.»Otra pregunta clave es si este volumen sería parte de un lanzamiento coordinado más amplio». Los países miembros de la Agencia Internacional de Energía (AIE) se reunirán el viernes para decidir si realizan una liberación colectiva de petróleo, según reveló este jueves un portavoz del ministro de energía de Nueva Zelanda. Esta sería la mayor liberación de la historia de reservas de petróleo.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11694890/03/22/El-petroleo-se-desploma-mas-de-un-5-ante-la-posible-liberacion-masiva-de-reservas-de-crudo-de-EEUU.html

La OPEP y Rusia dan luz verde a un modesto aumento de su oferta petrolera

La OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, confirmaron este jueves que en mayo entrará en vigor el modesto aumento de su oferta petrolera, de 432.000 barriles diarios (bd), planificado en julio de 2021.Así lo informaron los delegados de los 23 países de la alianza OPEP+ en un comunicado en el que atribuyen «la volatilidad actual» de los precios del crudo a «los acontecimientos geopolíticos en curso», y no a los fundamentos del mercado.Al respecto, hubo consenso en la videoconferencia ministerial de la alianza OPEP+, integrada por los 13 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 productores independientes, entre ellos Rusia, añade la nota.Al igual que en su último encuentro, el 2 de marzo, la sesión fue extraordinariamente rápida, de unos 11 minutos, sin dar acceso a la prensa, y el resultado era el esperado en los mercados después de que varios responsables del grupo defendieran los días previos mantener sin cambios el acuerdo vigente.En su declaración final, los ministros destacan su consenso en cuanto a que «las perspectivas apuntan a un mercado bien equilibrado, y que la volatilidad actual no se debe a los fundamentos, sino a los acontecimientos geopolíticos en curso».Con esa base, decidieron seguir adelante con la hoja de ruta adoptada en julio pasado para recuperar paulatina y cautelosamente, hasta septiembre, el nivel prepándemico del bombeo, con moderados incrementos mensuales.Ello implica «confirmar la decisión de ajustar al alza la producción colectiva en 0,432 millones de barriles diarios (mbd) para el mes de mayo de 2022», indicaron.Además, decidieron volver a reunirse el próximo 5 de mayo.

https://www.swissinfo.ch/spa/opep-reuni%C3%B3n_la-opep-y-rusia-dan-luz-verde-a-un-modesto-aumento-de-su-oferta-petrolera/47480338

Estados Unidos recurre a sus reservas de petróleo para controlar la inflación

Estados Unidos está dispuesto a inundar el mercado interno de petróleo para controlar los precios de la gasolina, inflamados por la guerra en Ucrania (y, previamente, por la recuperación económica de lo peor de la pandemia). El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, va a ordenar la salida de hasta un millón de barriles diarios durante un periodo de seis meses de las reservas estratégicas del país, estimadas en 568 millones de barriles.El anuncio podría hacerse público en la tarde de este jueves, durante un discurso en el que explicará los planes de su administración para combatir los precios de los combustibles. La popularidad de Biden es inversamente proporcional al aumento de la inflación, que el pasado mes de febrero alcanzó su nivel más alto en 40 años… y los precios de los combustibles son clave para controlarla.La expectativa de una liberación masiva de reservas hizo que el precio del barril de crudo de Texas bajara el jueves un 5%, hasta los 101,74 dólares. Hace tres semanas rondaba los 125. Hasta ahora, Estados Unidos no ha logrado convencer a los países del Golfo de que aumenten la producción.China, el otro gran consumidor de petróleo del planeta, no se conformará con comprar el crudo ruso que Estados Unidos ha dejado de comprar y planea aumentar su producción de combustibles fósiles para reforzar el suministro energético nacional.

https://es.euronews.com/2022/03/31/estados-unidos-recurre-a-sus-reservas-de-petroleo-para-controlar-la-inflacion

La OPEP y sus aliados elevarán su oferta de petróleo en 432.000 barriles diarios desde mayo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, han decidido elevar en 432.000 barriles por día su producción conjunta de crudo a partir del próximo mes de mayo, según han informado en un comunicado, confirmando así la hoja de ruta prevista.Al término de la reunión virtual de este jueves, que apenas ha sobrepasado los diez minutos de duración, el grupo de países, que incluye a la OPEP y aliados como Rusia, México o Kazajistán, ha concluido que los fundamentos del mercado petrolero y el consenso sobre las perspectivas apuntaban a un mercado bien equilibrado, añadiendo que la volatilidad actual «no es causada por los fundamentos, sino por los desarrollos geopolíticos en curso».De esta forma, a partir de mayo la producción de la OPEP+ pasará a ser de 42,126 millones de barriles diarios, frente a la cuota de 41,694 millones que se marcaron para el mes de abril. Arabia Saudí y Rusia, asumirán el mayor volumen de producción, con una oferta de 10,549 millones de barriles diarios, respectivamente.Según las cuotas vigentes a partir de mayo, los 10 países pertenecientes a la OPEP tendrán que producir un máximo de 25,589 millones de barriles por día, mientras que el resto de naciones podrían bombear hasta 16,537 millones de barriles.Por otro lado, los ministros de los países de la OPEP+ han acordado volver a reunirse el próximo 5 de mayo.

https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/otras/la-opep-y-sus-aliados-elevaran-su-oferta-de-petroleo-n-514349

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to