El Brent se mueve entre US$103 y US$104, mientras que el WTI lo hace entre US$100 y US$102 en las primeras horas del día
El Brent se mueve entre US$103 y US$104, mientras que el WTI lo hace entre US$100 y US$102 en las primeras horas del día. El petróleo cayó junto con las acciones, ya que las estrictas medidas de China para frenar el covid-19 amenazaron con un nuevo golpe a la actividad económica y la demanda de combustible.Los futuros del West Texas Intermediate cayeron 3% debido a que los datos que mostraban una fuerte contracción económica en el principal importador de petróleo del mundo superaron las crecientes expectativas de que Europa podría acordar frenar las compras de crudo a Rusia. Beijing cerrará gimnasios y cines durante el feriado laboral que dura hasta el miércoles, y Shanghái mantendrá vigentes las medidas contra el virus.»Las preocupaciones sobre el crecimiento de China son un factor clave, que se suma al sentimiento general de aversión al riesgo y las señales de que los altos precios del combustible ya están causando la destrucción de la demanda», dijo Ole Sloth Hansen, jefe de investigación de materias primas de Saxo Bank A/S.Mientras tanto, la Unión Europea está lista para proponer una prohibición a las importaciones rusas para fin de año, con restricciones a los envíos introducidas gradualmente hasta entonces. Mientras que Alemania dijo que podría poner fin a su dependencia de Rusia para el verano, Hungría señaló que vetaría cualquier sanción a la energía rusa.El petróleo subió por quinto mes en abril, marcando la racha ganadora mensual más larga desde enero de 2018. La invasión rusa de Ucrania ha estimulado la inflación y llevó a EE. UU. y sus aliados el mes pasado a acordar una liberación coordinada de reservas estratégicas de crudo para aliviar el aumento de energía. precios. La guerra también ha provocado un repunte de los precios del diésel en EE. UU.El crudo se mantiene en un patrón retrospectivo alcista con precios a corto plazo por encima de los de más largo plazo, aunque los diferenciales se han reducido desde principios de marzo. El diferencial rápido de Brent, la brecha entre sus dos contratos más cercanos, fue de $ 1,60 por barril, por debajo de los $ 3,88 del 8 de marzo.
La producción de petróleo de la OPEP apenas aumenta en abril
El aumento de la producción de petróleo de la OPEP en abril fue inferior al previsto en el acuerdo con sus aliados, según una encuesta de Reuters, ya que los descensos en Libia y Nigeria compensaron los aumentos de la oferta de Arabia Saudita y otros grandes productores.La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeó 28,58 millones de barriles por día (bpd) en abril, según el sondeo, lo que supone un aumento de 40.000 bpd respecto al mes anterior y no alcanza el incremento de 254.000 bpd previsto en el acuerdo de suministro.La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, están relajando poco a poco los recortes de producción de 2020 a medida que la demanda se recupera de la pandemia.La OPEP+ se reúne el jueves y se espera que confirme un aumento de la producción previamente acordado, a pesar de la subida de los precios del petróleo tras la invasión rusa de Ucrania.“Probablemente la opinión es mantener el plan”, dijo un delegado de la OPEP sobre la reunión del jueves.El acuerdo preveía un aumento de 400.000 bpd en abril por parte de todos los miembros de la OPEP+, de los cuales unos 254.000 bpd son compartidos por los 10 productores de la OPEP que abarca el acuerdo.La producción no alcanzó los aumentos prometidos de octubre a marzo, con la excepción de febrero, según las encuestas de Reuters, ya que muchos productores carecen de capacidad para bombear más crudo debido a la insuficiencia de inversiones, una tendencia acelerada por la pandemia.Como resultado, los 10 miembros de la OPEP están bombeando mucho menos de lo previsto en el acuerdo. El cumplimiento de los recortes prometidos por la OPEP fue del 164%, según la encuesta, frente al 151% de marzo.
https://es.euronews.com/2022/05/02/petroleo-opep-encuesta
Alemania accede a embargar las compras europeas de petróleo ruso
El gobierno alemán ha dado su brazo a torcer y ha comunicado a Burselas que está de acuerdo con un nuevo paquete de sanciones a Rusia que incluye el boicot europeo al petróleo ruso. El ministro de Economía y Clima, el verde Robert Hbeck, había adelantado que la independencia alemana de petróleo ruso era «cuestión de días» y ya ha hecho llegar su concesión al respecto. Con esta decisión solo quedan seis países que frenan en embargo: Hungría, Austria, Eslovaquia, España, Italia y Grecia. Eslovaquia y Hungría se oponen todavía a una rápida prohibición de importación debido a su gran dependencia del suministro de petróleo ruso y en el caso de los países del sur de Europa la causa es que el aumento previsto de los precios de la energía es motivo de gran preocupación. El cambio de opinión por parte de Alemania tiene su base en los éxitos recientes en la búsqueda de proveedores alternativos de petróleo. Habeck ha anunciado que la dependencia a del petróleo ruso se ha reducido desde el 35% anterior al comienzo de la guerra de Ucrania al 12% actual, en ocho semanas de trabajo. El gobierno ha establecido nuevos contratos energéticos con Noruega, Qatar y Emiratos Árabes, con los que espera acelerar la sustitución de materias primas rusas e incluso está preparando legalmente la expropiación alemana de las filiales de las energéticas rusas, si llega a ser necesario para garantizar el suministro.En las conversaciones preliminares más recientes sobre un sexto paquete de sanciones, el gobierno de Berlín se pronuncia ya claramente a favor de introducir un embargo, según ha publicado la agencia de noticias DPA, que cita fuentes diplomáticas de Bruselas. La Comisión Europea quiere presentar cuanto antes el borrador de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia con el fin de aumentar la presión sobre el gobierno de Moscú a causa de la guerra contra Ucrania. En cuanto al embargo del petróleo queda en el aire la cuestión de los períodos de transición. Dado el grupo relativamente grande de países con reticencias, la propuesta podría ser permitir las importaciones de petróleo ruso hasta el otoño o incluso hasta el invierno. Según información de dpa, el plan original de la Comisión era presentar el nuevo paquete de sanciones a principios de semana, pero ahora podría demorar un poco más debido a la coordinación en curso, incluso con socios fuera de la UE
Qué es el combustible 100% sostenible: los aviones podrán comenzar a utilizarlo ya en el año 2025
La temperatura media global no para de aumentar, y el hecho de que las emisiones de gases de efecto invernadero marcaran récords el último año, tampoco ayuda. Estos datos añaden presión sobre los objetivos climáticos de descarbonización para 2030, motivo por el que sectores como el de la aviación buscan alternativas para poder seguir operando en un escenario en el que el clima está en el centro de la diana.Los aviones regionales, según informa Efe, podrán empezar a utilizar combustible 100% sostenible en 2025. Algo más tardarán otro tipo de energías como el hidrógeno o aeronaves eléctricas, para lo que aún no hay una fecha definida. Pero mientras tanto, ¿qué se puede hacer? El combustible sostenible es lo que se conoce en inglés como Sustainable Aviation Fuel (SAF). Para poder considerarse así debe reducir sus emisiones en hasta un 60%, además de que su materia prima debe ser extraída mediante técnicas que no dañen el medioambiente. Ya hay aerolíneas que utilizan estos tipos de combustibles. Es el caso, por ejemplo, de Iberia en Europa o United en Estados Unidos. El uso de este tipo de energía, además, no requiere de ninguna modificación técnica en los aviones, por lo que incluirla en el corto plazo no debería suponer ningún problema.El único hándicap es que las aerolíneas enfrentan en estos momentos una crisis importante. Después de la recuperación por la pandemia, la guerra de Ucrania también está afectando al sector. Sobre todo a aquellas rutas que se han visto obligadas a alargar sus trayectos para evitar la zona de conflicto. Esto significa más gasto en combustible, y el SAF ahora mismo es uno de los más caros.No obstante, el Foro sobre aviación regional sostenible, organizado por Air Nostrum y la Asociación europea de aerolíneas regionales (ERA), ha reivindicado el esfuerzo que está haciendo el sector por la descarbonización, aún siendo de los transportes que menos emisiones provoca.Según declaraciones recogidas por Efe de Carlos Bertomeu, presidente ejecutivo de Air Nostrum, en España la aviación nacional emite el 2% de los gases de efecto invernadero, frente al 28% de los coches, el 17% de la producción de energía eléctrica y el 9% de las residencias. En este sentido, ha pedido no cargarse ni plantear dudas sobre este sector “con medidas populistas” como la eliminación de vuelos regionales.
