El crudo amplía sus pérdidas a la espera de subidas de tasas de interés
LONDRES, (Reuters). Los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas el miércoles, tras desplomarse un 5% en la sesión anterior, ante la preocupación de los inversores por la salud de la economía estadounidense antes de la prevista subida de tasas de interés de la Reserva Federal. Los futuros del crudo Brent caían 2,27 dólares, o un 3%, a 73,05 dólares por barril a las 1105 GMT, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) bajaba 2,28 dólares, o un 3,1%, a 69,38 dólares. Ambos referenciales cerraron en su nivel más bajo desde finales de marzo en la sesión anterior, cuando también registraron sus mayores caídas porcentuales en un día desde principios de enero.
En Estados Unidos: Caen los inventarios de petróleo y destilados, suben los de gasolina
Los inventarios de crudo y destilados de Estados Unidos cayeron, mientras que las reservas de gasolina aumentaron, informó el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo disminuyeron en 1.3 millones de barriles en la semana que finalizó el 28 de abril a 459.6 millones de barriles, frente a las expectativas de los analistas que, según un sondeo de Reuters, esperaban una caída de 1.1 millones de barriles. Las existencias de gasolina aumentaron en 1.7 millones de barriles hasta 222.9 millones de barriles, según la EIA, frente a las previsiones de un descenso de 1.2 millones de barriles. Las existencias de destilados, que incluyen gasóleo y gasóleo de calefacción, cayeron en 1.2 millones de barriles a 110.3 millones de barriles, según los datos de la EIA, frente a las previsiones de un descenso de 1.1 millones de barriles.
Ganancias de Pemex caen 53.7% en el primer trimestre del 2023
Por: EFE. La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este miércoles un beneficio neto de 56 mil 736 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, un 53.7 % menos que en el mismo periodo de 2022. La cifra positiva se compara con las ganancias de 122 mil 494 millones de pesos del mismo periodo de 2022, cuando la petrolera del Estado se benefició del alza de los precios del crudo. Al presentar el informe, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, atribuyó los resultados a la estabilidad de los precios del petróleo, un entorno «favorable», el incremento de la extracción de crudo y las políticas del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La compañía registró un decremento interanual de 19.1 % en los ingresos totales por ventas y servicios de enero a marzo pasado, cuando sumaron 418 mil 439 millones de pesos. Dentro de las ventas totales, sobresale la reducción de 30 % de las exportaciones hasta un valor de 175 mil 579 millones de pesos. En tanto, las ventas nacionales disminuyeron un 4.5 % hasta los 242 mil 315 millones de pesos. El rendimiento o beneficio bruto cayó un 64.3 % hasta los 74 mil 319 millones de pesos. La petrolera precisó que el rendimiento antes de impuestos y derechos (ebitda) se desplomó un 42.1 %, hasta los 128 mil 541 millones de pesos). El resultado del primer trimestre «es reflejo, como ya lo hemos dicho, de nuestros esfuerzos de disciplina y eficiencia operativa, combinados con un entorno favorable de precios petróleo. Es inercia positiva se trasladó al primer trimestre de 2023″, sostuvo Romero Oropeza.
En Colombia: Producción de petróleo aumentó 2,61% en marzo
La agencia nacional de hidrocarburos (ANH) informó que en comparación con febrero de 2023, la producción diaria de petróleo registró un incremento de 1,55% (771.732 bopd vs 759.953* bopd). Explica que el aumento de la producción entre marzo y febrero de 2023 se presentó principalmente, en los campos: Quifa, Caño Sur Este, Rumba, Pendare, La Belleza, Hamaca y Kitaro. El promedio anual de producción, entre marzo de 2022 y el mismo mes de 2023, fue de 768.427 barriles de petróleo por día, lo que representa un incremento de 3,31% respecto a lo registrado para el año anterior, cuando alcanzó los 743.777. Entre tanto, la ANH también reportó que la producción promedio de gas comercializado durante marzo de 2023 cayó en 1,21% frente al mismo mes de 2022 (1.065 mpcd vs 1.078 mpcd). Frente a febrero de 2023, la producción promedio de gas comercializado en el tercer mes del año registró una caída de 1,48% (1.065 mpcd vs 1.081 mpcd).
https://www.elheraldo.co/economia/produccion-de-petroleo-aumento-261-en-marzo-en-colombia-998015
