La AIE avisa de que la subida de los
precios del petróleo puede continuar
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) consideró hoy que las turbulencias geopolíticas en Oriente Medio y el norte de África y eventuales recortes en la producción de esquisto en Estados Unidos hacen posible que la subida de los precios del petróleo continúe. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE destacó que teniendo en cuenta el «papel central» que tiene el petróleo de esquisto de Estados Unidos en la expansión de la producción, una ralentización en esos yacimientos tendría «un amplio impacto» en los equilibrios del mercado. Explicó que han aparecido los primeros signos de que el incremento de la extracción de crudo de Estados Unidos ha marcado un alto, debido a la presión del hundimiento de precios en el último año sobre las explotaciones de esquistos. La agencia mantuvo prácticamente sin cambios (de hecho una revisión al alza de 50.000 barriles diarios), respecto al mes pasado, sus perspectivas sobre la demanda petrolera global para este año, con un incremento de 1,1 millones de barriles diarios respecto a 2014 hasta 93,6 millones de barriles. París, 13 may (EFECOM).
Precio del Brent, en máximo de cinco meses
Los precios del petróleo iniciaron la jornada del miércoles con el precio del Brent por encima de los 67 dólares en máximos de cinco meses después de una caída en las existencias de crudo en Estados Unidos. El petróleo Brent subía por encima de los 67 dólares por barril en torno a máximos de cinco meses el miércoles después de que las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron por segunda semana consecutiva, lo que sugiere que el mayor mercado petrolero del mundo se está equilibrando de nuevo. Las existencias de crudo, gasolina y destilados cayeron la semana pasada, según un reporte del Instituto Americano del Petróleo (API) publicado el martes, lo que puso fin a meses de acumulación que impulsaron las reservas a niveles récord.REUTERS.
http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2015/05/13/precio-brent-maximo-cinco-meses
Barril OPEP sube un 0,74 % y se sitúa en 62,49 dólares
El precio del barril de crudo de la OPEP subió el martes hasta 62,49 dólares, un 0,74 % más que en la jornada anterior, informó hoy en Viena el grupo petrolero. Este moderado ascenso fue ampliamente superado por las subidas que marcaron ayer el crudo Brent, referencia internacional, y el de Texas (WTI, referente en Estados Unidos), del 3,14 % y 2,53 %, hasta 67,32 y 60,75 dólares/barril, respectivamente.El encarecimiento del martes coincidió con la estimación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de que el exceso de la oferta mundial de crudo está moderándose, al tiempo que crecería la demanda.»La (reciente) subida (en el precio) estuvo motivada parcialmente por la creencia de que el exceso de oferta puede estar relajándose», señaló la OPEP en su informe mensual, cuya visión de las tendencias actuales del mercado petrolero han sido en parte corroboradas hoy por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
http://informe21.com/barril-opep/barril-opep-sube-un-074-y-se-situa-en-6249-dolares
La ‘guerra’ por ver quién produce más petróleo sólo acaba de empezar
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado hoy que la ‘superabundancia’ de petróleo en el mundo está aún en sus inicios, varios países han emprendido una carrera por ver quién produce más barriles y gana mayor cuota de mercado. Mientras que Arabia Saudí sigue produciendo crudo a niveles récord para ganar cuota de mercado y EEUU consiga aguantar los niveles de producción actuales, el mundo seguirá inundado en petróleo, explica la AIE.En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE ha explicado que han aparecido los primeros signos de que el incremento de la extracción de crudo de EEUU ha marcado un pico, debido a la presión del hundimiento de precios en el último año sobre las explotaciones de esquistos. Aún así, la producción mundial de crudo sigue creciendo a un ritmo de 3,2 millones de barriles diarios (interanual). La oferta sigue siendo superior a la demanda, lo que está desembocando en un aumento de las reservas.
Sobreabundancia de petróleo se agudiza, afirman
La sobreabundancia mundial de petróleo está aumentando a medida que Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, registra un bombeo cercano a niveles récord en un intento por ganar cuota de mercado frente a la producción de crudo de esquisto de Estados Unidos, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE). El regulador de energía de Occidente dijo el miércoles en un reporte mensual que aunque una demanda mayor a la esperada está ayudando a reducir el superávit en la oferta, el aumento en el consumo mundial de crudo está lejos de ser espectacular. Como resultado, están surgiendo señales de que el exceso de suministros se está desplazando a los mercados de productos refinados, lo que podría hacer que una reciente recuperación de los precios sea insostenible.»A pesar de las señales tentativamente alcistas en Estados Unidos y descontando cualquier interrupción imprevista en otro lugar, los fundamentos a corto plazo del mercado todavía son relativamente flojos», dijo la AIE, que asesora a las naciones industrializadas en política energética.
http://www.rpp.com.pe/2015-05-13-sobreabundancia-de-petroleo-se-agudiza-afirman-noticia_796745.html
