El petróleo se mantiene estable mientras suministros ajustados compiten con preocupaciones económicas
Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, ya que el sentimiento alcista sobre la reducción de los suministros por los recortes de la OPEP+ y la reanudación de las compras de reservas en Estados Unidos compitieron con las preocupaciones sobre la demanda de combustible en los principales consumidores mundiales de petróleo, Estados Unidos y China. Los temores de un incumplimiento de pago de la deuda de EE.UU. es el principal factor económico que ha ejercido peso en los precios del petróleo, con el Congreso enfrascado en negociaciones. La reapertura desigual en China solo se suma a la situación, y los comerciantes buscan revisiones de la demanda en el informe de mercado mensual de la AIE. Los futuros del crudo Brent cotizaban con una ligera alza de 15 centavos (+0,20%) a 74,31 dólares el barril a las 0933 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. cotizaba a 25 centavos (+0,36%) a 70,29 dólares el barril. La semana pasada, ambos puntos de referencia cayeron por cuarta semana consecutiva, la racha más larga de caídas semanales desde septiembre de 2022, por la preocupación de que Estados Unidos podría entrar en recesión en medio del riesgo de un incumplimiento histórico a principios de junio. Desde principios de año, el petróleo ha perdido un 13%, según Bloomberg, y los comerciantes han acumulado la mayor posición corta en la materia prima desde julio de 2021. «Con la reapertura desigual en China y las preocupaciones de que Estados Unidos enfrenta una desaceleración del crecimiento en un momento en que la fecha X para el techo de la deuda se acerca rápidamente, rematado por un repunte del dólar estadounidense, el sentimiento del mercado hacia el petróleo crudo seguirá siendo tibio en el mejor de los casos», dijo Tony Sycamore, analista de IG. Aun así, los suministros mundiales de crudo podrían reducirse en la segunda mitad, ya que la OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, están realizando recortes adicionales de producción que están reduciendo la disponibilidad de crudo agrio. El grupo anunció en abril que algunos miembros reducirían aún más la producción en alrededor de 1,16 millones de barriles por día, elevando el volumen total de recortes a 3,66 millones de bpd, según cálculos de Reuters.
https://www.worldenergytrade.com/finanzas-energia/mercado/petroleo-estable-preocupaciones-economicas
Comisión Europea aseguró que el crecimiento basado en combustibles fósiles está “obsoleto”
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este lunes que el informe «Los límites del crecimiento», encargado al Massachusetts Institute of Technology (MIT) por parte del Club de Roma en 1972, acertó al decir que el crecimiento económico basado en los combustibles fósiles está «simplemente obsoleto».
«Hoy quiero concentrarme en un punto en que el informe acertó sin lugar a dudas: el mensaje claro de que un modelo de crecimiento centrado en los combustibles fósiles está simplemente obsoleto. Esa evaluación ha sido confirmada una y otra vez», declaró la política en la conferencia «Más allá del crecimiento» celebrada en la Eurocámara.
El informe «Los límites del crecimiento» analizaba cuáles eran los retos de la humanidad en 1972 de cara a las décadas venideras.
La exministra germana detalló que en 2022 la Unión Europea logró reducir sus emisiones de CO2 en un 2,5%, pese a la invasión rusa de Ucrania y la crisis energética.
«Es factible. Puedes reducir las emisiones y tener una vida próspera», evidenció. Von der Leyen afirmó que en el largo plazo «solo una economía sostenible puede ser una economía fuerte».
«Solo una economía sostenible tiene los recursos para invertir en un mañana más saludable y justo. (…) Solo una economía sostenible genera los medios para acelerar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias», añadió.
Destacó que tras la crisis del petróleo de los años setenta se siguió confiando en esa fuente de energía para impulsar el crecimiento económico, pero que ahora se ha elegido «un camino diferente».
«Estamos eligiendo descubrir nuevos territorios. No es trivial. Hoy estamos dejando atrás el modelo de crecimiento basado en combustibles fósiles, pero los nuevos territorios todavía se ven borrosos, pero son visibles. Los podemos alcanzar», manifestó.
Agregó que se sabe que «el futuro de nuestros hijos no depende solo de indicadores de PIB, sino de los fundamentos del mundo que construimos para ellos».
«El crecimiento económico no es un fin en sí mismo», comentó, y señaló que en la actualidad se entiende que el crecimiento «no debe destruir sus propios fundamentos, debe servir a la gente y a las generaciones futuras».
Dijo que la economía social de mercado de la Unión Europea «nunca trató en exclusiva del crecimiento económico».
«Siempre trató sobre el desarrollo humano. Nunca tuvo el único objetivo de la eficiencia del mercado y la liberalización. Al contrario, la economía social de mercado funciona en interés del trabajador y de la comunidad. Abre oportunidades, pero también establece límites muy claros», constató.
Declaró que «más allá del crecimiento», se centra en la atención médica, la educación o los derechos de los trabajadores.
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, reconoció que las consecuencias de la pandemia, la guerra en Ucrania, la crisis de la energía, la inflación y el cambio climático son «crisis existenciales para Europa y el mundo».
«La invasión rusa de Ucrania puso de relieve las grietas en nuestros sistemas de energía y estrategia de seguridad. Ha reforzado la necesidad de diversificar nuestro suministro de energía», trasladó.
El oleoducto que permitirá exportar petróleo neuquino hacia Chile se reactiva después de 17 años
Este martes, Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (Otasa) comenzará a bombear crudo en el oledoducto que permitirá exportar petróleo neuquino hacia Chile. Luego de varios meses de pruebas para comprobar el buen estado del oleoducto que se mantiene inactivo desde 2006, el crudo comenzará a desplazar el agua el hoy tiene el caño en su interior. Desde Puesto Hernández, el petróleo llegará a las refinerías chilenas y de allí al puerto de Concepción, abriendo la exportación a nuevos países a través del Pacífico. “Llevamos ya 17 años sin utilizar este oleoducto y ahora estamos a punto de reactivarlo para poder exportar y generar divisas para el país. Los ensayos se han realizado con éxito”, manifestó el gobernador Omar Gutiérrez. El mandatario felicitó a “cada uno de los hombres y mujeres que vienen trabajando desde hace meses para poner nuevamente en funcionamiento el oleoducto, que permitirá anticipar y acelerar el flujo de inversión, generando producción y trabajo en la cuenca neuquina, para Patagonia y el país, y también para el mercado que vamos a consolidar a Chile”. Afirmó que “este trabajo que realizan es construir porvenir y destino para Neuquén y para la Patagonia, y el país porque la energía, los alimentos y la educación son la base del desarrollo del pueblo”. Los trabajos de prueba del ducto se realizaron a través de cuatro etapas: la primera, desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill; la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera, desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, y desde allí el último tramo ya en el vecino país. El ducto, de 16 pulgadas, tiene una extensión de 427 kilómetros. Cuando esté en pleno funcionamiento, se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo. Cabe recordar que durante los primeros tres meses del año la Provincia del Neuquén exportó un total de 6,5 millones de barriles de petróleo, generando 460 millones de dólares. El oleoducto de Otasa y la ampliación del ducto del Oldeval que llega hasta Puerto Rosales, son obras fundamentales para poder evacuar la creciente producción de petróleo, que ha llegado a niveles record en su historia.
https://www.neuqueninforma.gob.ar/el-oleoducto-a-chile-se-reactiva-despues-de-17-anos/
Cuál es el precio de la gasolina en México este 15 de mayo
«Si sube la gasolina, sube todo», es el dicho popular que refleja la importancia del precio de los combustibles en el día a día, sin importar si tenemos coche o no. Aunque claramente los más interesados en los costos de las gasolinas son los automovilistas, aquellos que se encuentran atrás del volante y lidian con el tráfico en las autopistas de México, ya sea para llegar a su empleo o porque ese es su trabajo, manejar. Por todo lo antes dicho, es importante mantenerse actualizado sobre el valor de los combustibles para que sus variaciones no te tomen por sorpresa.
Por ello, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados de los combustibles en todo el país.
¿Cuánto cuesta la gasolina por litro hoy en México?
Antes de llenar el tanque de tu vehículo, checa cuáles son los precios de los combustibles en México este 15 de mayo. Recuerda que el costo de la gasolina cambia todos los días por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.
La gasolina regular se ubica en un promedio de 21.967 pesos por litro.
Por su parte, la gasolina premium está en un promedio de 24.258 pesos el litro.
Mientras que el diésel se encuentra en un promedio de 23,734 pesos por litro.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
¿Cuál gasolinera es más barata?
Al regularse por el mercado, el precio de las gasolinas no solo cambia por entidad y municipio, incluso lo hace por gasolinera.
