Inicio Mercado Petrolero Mayo 18, 2022

Mayo 18, 2022

Publicado el día 18/05/2022

 

mercado petrolero

Wall Street Journal

El petróleo de Texas abre con un alza del 1,82 %, hasta 114,45 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 1,82 %, hasta los 114,45 dólares el barril, tras la baja de ayer provocada por el anuncio de que Estados Unidos levantará alguna de sus sanciones económicas contra Venezuela, entre ellas la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA. A las 09.05 hora local de Nueva York (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio ganaban 2,05 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior. Ayer, tras arrancar la jornada al alza, el petróleo cerró el día dejándose un 1,6 %, hasta los 112,4 dólares el barril.

https://www.swissinfo.ch/spa/petr%C3%B3leo-texas-apertura_el-petr%C3%B3leo-de-texas-abre-con-un-alza-del-1-82—-hasta-114-45-d%C3%B3lares/47604316

Reservas comerciales de petróleo en EEUU caen más de lo esperado (-3,4 millones de barriles)

Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos bajaron más de lo previsto la semana pasada, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).En la semana que terminó el 13 de mayo, las reservas bajaron en 3,4 millones de barriles (mb), cuando los analistas esperaban una subida de 2 mb. Estas existencias se ubicaron así en 420,8 mb.Al mismo tiempo, las reservas estratégicas de Estados Unidos también cayeron, en 5 mb, a sus niveles más bajos en 21 años tras la decisión del gobierno de poner parte de ese crudo en el mercado para intentar contener los precios de la gasolina.Luego de subir ligeramente, los precios del petróleo bajaron tras la publicación del informe.»El mercado esperaba una ligera alza y hubo una disminución» de stocks comerciales «lo cual debería haber hecho subir los precios», sostuvo Andrew Lebow, socio de Commodity Research Group. «Pero el mercado de acciones se cae, y eso probablemente jugó» en el mercado del crudo, estimó.»Las cifras de demanda (de productos petroleros en Estados Unidos) fueron más bien buenas, pero el mercado se preocupa cada vez más del crecimiento mundial» y de una posible desaceleración, según el analista. Esto explica que los precios hayan bajado nuevamente.Hacia las 15H30 GMT, el precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio cedía 1,85% a 109,85 dólares en Londres, mientras que el WTI para junio perdía 1,84% a 110,33 dólares. Las reservas de gasolina en tanto, cayeron en 4,8 mb, muy por encima de los 1,4 mb esperados por el mercado, en parte por un aumento de la demanda (+2,2% sobre la media de las cuatro semanas anteriores).

https://www.infobae.com/america/agencias/2022/05/18/reservas-comerciales-de-petroleo-en-eeuu-caen-mas-de-lo-esperado-34-millones-de-barriles/

Petróleo sube por expectativas de recuperación de demanda en China y preocupación por oferta

Los precios del petróleo subían el miércoles por las expectativas de que la relajación de las restricciones impuestas en China por el COVID-19 impulsará la demanda y ante una creciente preocupación sobre la oferta. A las 1206 GMT, el crudo Brent subía 2,04 dólares, o un 1,82%, a 113,97 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sumaba 2,88 dólares, o un 2,56%, a 115,28 dólares el barril, revirtiendo parte de las pérdidas de la sesión anterior.Las esperanzas de una mayor flexibilización de las medidas de confinamiento en China impulsaron las expectativas de una recuperación de la demanda. Las autoridades del país permitieron reanudar el trabajo a 864 instituciones financieras de Shanghái, informaron fuentes el miércoles, un día después de que la ciudad alcanzó el hito de tres días consecutivos sin nuevos casos de COVID fuera de las zonas de cuarentena.El mercado también se vio respaldado por la creciente ansiedad por la oferta. La producción rusa de crudo en abril cayó casi un 9% con respecto al mes anterior, según un informe interno de la OPEP+ publicado el martes, ya que las sanciones occidentales impuestas a Moscú tras la invasión a Ucrania afectan al importante productor de petróleo.La subida de los precios se ve frenada por los reportes que indican que Estados Unidos está planeando relajar las sanciones contra Venezuela y permitir a Chevron Corp negociar licencias petroleras con la petrolera estatal venezolana. “Aunque esto no supondrá un gran alivio para el mercado a corto plazo, sería un primer paso para garantizar que en el futuro pueda llegar al mercado más petróleo procedente de los países actualmente sancionados”, dijo la analista de Commerzbank Barbara Lambrecht.La incapacidad de la Unión Europea para convencer a Hungría de que levante su veto a la propuesta de embargo del petróleo ruso está añadiendo presión a los precios, aunque algunos diplomáticos esperan que se llegue a un acuerdo sobre una prohibición gradual en una cumbre a finales de mayo.La UE pretende movilizar hasta 300.000 millones de euros de inversión de aquí a 2030 para acabar con su dependencia del petróleo y el gas rusos, declaró el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Las existencias de crudo y gasolina en Estados Unidos cayeron la semana pasada, según fuentes del mercado que citaron las cifras del Instituto Americano del Petróleo el martes.

https://es.euronews.com/next/2022/05/18/mercados-petroleo

 

Imposición de aranceles al petróleo ruso elevará el precio del crudo

«Esta es una cuestión de viabilidad económica, los compradores de petróleo tendrán que pagar más o buscar fuentes alternativas», aseguró el funcionario ante la prensa.Peskov argumentó que Estados Unidos y sus aliados ponen como excusa la operación militar especial en Ucrania para sancionar a Moscú, sin analizar el costo económico que ello puede conllevar para sus países.Esta semana, la agencia de noticias Reuters informó que Estados Unidos propondrá a Europa, en una reunión de ministros de finanzas del G7, imponer aranceles al petróleo procedente de Rusia, algo que será una alternativa rápida a un embargo petrolero directo.A principios de mayo, el Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (Coreper) no logró acordar por unanimidad el sexto paquete de sanciones que la Comisión Europea propone imponer a la nación euroasiática por su operativo militar en territorio ucraniano. República Checa, Eslovaquia y Hungría se pronunciaron en contra de un embargo completo a los hidrocarburos rusos.En el caso específico de los checos y eslovacos pidieron un período de transición de tres años, mientras los húngaros solicitaron hacer una excepción para el suministro de petróleo ruso a través de oleoductos. Tras el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, el pasado 24 de febrero, numerosos países en su mayoría de Occidente activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales con la intención de infligirle a la economía de la nación euroasiática el mayor daño posible, y así presionar a Moscú para detener las hostilidades.Por primera vez, las sanciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT y la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central, así como el embargo sobre la importación de petróleo ruso por algunos países.Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las medidas económicas, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela. Desde mediados de febrero pasado se activaron más de siete mil 700 nuevas sanciones restrictivas en su contra, en adición a las dos mil 754 que ya estaban en vigor.

https://www.prensa-latina.cu/2022/05/18/imposicion-de-aranceles-al-petroleo-ruso-elevara-el-precio-del-crudo

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to