Precios del crudo caen por crecientes infecciones de COVID-19 en Asia
LONDRES, (Reuters).Los precios del petróleo caían por segunda sesión consecutiva el miércoles debido a las renovadas preocupaciones sobre la demanda ante el aumento de casos de coronavirus en Asia y los temores a que la aceleración de la inflación pueda llevar a la Reserva Federal a subir sus las tasas de interés. A las 1100 GMT, los futuros del crudo Brent caían 1,08 dólares, o un 1,5%, a 67,63 dólares por barril. El martes, el referencial cerró con una baja de un 1,1%, luego de trepar brevemente sobre los 70 dólares durante la sesión. Los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos retrocedían 1,05 dólares, o un 1,6%, a 64,44 dólares por barril, luego de la pérdida de 1,2% del martes. El alza del Brent a 70 dólares fue impulsada por el optimismo sobre la reapertura de las economías de Estados Unidos y Europa, que están entre las mayores consumidoras de petróleo del mundo. Pero luego cayó por temor a una desaceleración de la demanda de combustible en Asia a medida que aumentan los casos de COVID-19 en India, Taiwán, Vietnam y Tailandia, lo que provocó una nueva ola de restricciones a los desplazamientos.
En Estados Unidos: Suben los inventarios de crudo, bajan los de gasolina y destilados
(Reuters). Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron en la última semana, mientras que los inventarios de gasolina y destilados bajaron, informó el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo aumentaron en 1,3 millones de barriles en la semana al 14 de mayo, a 486 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban un alza de 1,6 millones de barriles. Las existencias de gasolina bajaron en 2 millones de barriles, a 234,2 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban una caída de 886.000 barriles. Los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, cayeron en 2,3 millones de barriles a 132,1 millones de barriles frente a la expectativa de una baja de 386.000 barriles, mostró el informe de la EIA.
En Colombia: Bloqueos han generado pérdidas por más de $250.000 millones al sector minero-energético
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, dijo este miércoles que los bloqueos a las vías del país en el marco del paro nacional han ocasionado pérdidas por más de $250.000 millones al sector minero-energético. El funcionario resaltó que las manifestaciones han hecho que la producción de petróleo baje en 560.000 barriles en tan solo una semana. Debido a lo anterior, la producción de petróleo en la segunda semana de mayo ha sido la peor desde 2009 al registrarse menos de 700.000 barriles por día. “No podemos parar la reactivación del sector minero-energético. Esta producción de hidrocarburos que se ha dejado de generar y la caída en los ingresos de las estaciones de servicio representan casi $170.000 millones de pérdidas, mientras que en materia de minerales hemos dejado de percibir más de $80.000 millones, recursos que serían el equivalente a llevarle energía eléctrica a cerca de 15.000 familias de Colombia por primera vez”, dijo el ministro. De acuerdo con cifras del Ministerio de Minas y Energía, las ventas de combustible del 45 % de las estaciones de servicio del país se han visto afectadas por las manifestaciones y bloqueos del paro nacional. En materia de minerales, se estima que el país ha dejado de producir 150.000 toneladas de carbón y de exportar alrededor de 200.000 toneladas. El ministro insistió en que la manifestación pacífica es respetable, pero no puede traer consigo los bloqueos de vías que afectan el desempeño económico de todo el país. “Como Gobierno respetamos la marcha pacífica, pero hacemos un llamado vehemente a levantar los bloqueos, que atentan contra los derechos fundamentales de los ciudadanos y están siendo un acto contra el aparato productivo del país”, dijo Mesa.
Exportaciones de petróleo iraní, con tendencia al alza, bajan en mayo por menores compras de China
LONDRES, (Reuters). Las exportaciones de petróleo iraní, que han tenido una tendencia al alza mientras avanzan las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015, han caído en lo que va de mayo, según tres análisis, lo que refleja una pausa en la demanda de China. Las exportaciones de crudo de Teherán han estado aumentando desde fines de 2020, a pesar de las sanciones más rígidas de Estados Unidos ordenadas por la presidencia de Donald Trump. La administración de Joe Biden asumió el cargo en enero y se comprometió a reintegrarse al acuerdo nuclear de Irán junto a las potencias mundiales, al que Trump había renunciado. Una fuente de la industria dijo el 14 de mayo que Petro-Logistics, que rastrea los flujos de petróleo, informó a sus clientes que las exportaciones de crudo de Irán cayeron provisionalmente a cero en mayo, desde alrededor de 703.000 barriles por día (bpd) en abril, citando una menor recepción de refinadores independientes chinos. Petro-Logistics, con sede en Ginebra, dijo a Reuters el martes que la cifra se estaba actualizando a medida que iba saliendo a la luz nueva información. «Nuestros analistas observaron una notable desaceleración de las exportaciones a principios de mayo, que coincidió con una acumulación de almacenamiento en instalaciones flotantes en el este», dijo su presidente ejecutivo, Daniel Gerber. China ha estado consumiendo más crudo de Irán en los últimos meses. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Pekín no comentó sobre una ralentización en las compras de petróleo iraní en mayo, pero dijo que el comercio bilateral de energía seguía siendo normal. «China e Irán están llevando a cabo una cooperación económica y comercial normal, incluida la energía, dentro del marco del derecho internacional, y la cooperación pertinente es razonable y legítima», dijo el portavoz. Pero un operador que negocia regularmente con refinerías independientes chinas dijo que actualmente se ha producido una pausa en la demanda. «Las cuotas de importación se están agotando», dijo. «Y hay abundantes existencias en los tanques de Qingdao (Shandong)», expresó.
