Inicio Mercado Petrolero Mayo 24, 2018

Mayo 24, 2018

Publicado el día 24/05/2018

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 14 al 18 de mayo de 2018

Wall Street Journal

Petróleo a 70.83 dólares por barril

Barril de petróleoLONDRES. Los precios del crudo caían más del uno por ciento ante las especulaciones de que la OPEP terminará un acuerdo de recortes a la producción petrolera por temor a un menor suministro de Venezuela e Irán. A las 9:15 horas local de la Ciudad de México, los futuros del Brent perdían 1.02 dólares, es decir, 1.28 por ciento, para cotizarse en 78.79 dólares el barril. Más temprano en la sesión, el referencial cayó 1.08 dólares a 78.72 dólares, su mayor descenso intradiario desde el 8 de mayo. En tanto que los futuros del WTI bajan 1.03 dólares o 1.41 por ciento, para venderse en 70.83 dólares, extendiendo su retroceso desde el máximo alcanzado en tres años el martes. El petróleo estadounidense se redujo por tercer día consecutivo después de que el ministro de energía de Rusia reiterara que la OPEP y sus socios discutirán la eliminación gradual de la oferta cuando se reúnan el próximo mes. Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo discutirán si es apropiado recortar los recortes de producción, dijo el ministro de Energía, Alexander Novak, en San Petersburgo, y agregó que Rusia tiene una posición común con Arabia Saudita de que cualquier decisión se guiará por las condiciones del mercado.

http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/futuros-del-petroleo-brent-y-wti-caen-mas-de-un-dolar

Paralización de camioneros en Brasil provoca desabastecimiento

PETROBRASBRASILIA, (Xinhua). La paralización de camioneros en Brasil contra el aumento del diésel entró hoy jueves en su cuarto día, con bloqueos de carreteras en al menos 15 estados del país, lo que ha provocado desabastecimiento de combustibles y alimentos. Las compañías aéreas adoptan planes de contingencia por la falta de combustible, que también redujo la circulación de autobuses en varias ciudades y afecta la producción industrial. Frente a las consecuencias cada vez más preocupantes de la paralización, el presidente Michel Temer convocó a una reunión urgente la mañana de este jueves con ministros y el presidente de la petrolera estatal Petrobras, Pedro Parente. El encuentro se produce un día después de que la estatal redujo en un 10 por ciento el precio del diésel vendido en refinerías, con vigencia de 15 días, sin posibilidad de prórroga. En la tentativa de que el gobierno logre una tregua de camioneros, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles por la noche, un proyecto sobre la nómina salarial de las empresas, incluido un artículo que elimina un impuesto sobre el diésel hasta el 31 de diciembre. Las enmiendas al proyecto fueron rechazadas y el texto seguirá para debate en el Senado. El presidente de la Asociación Brasileña de Camioneros (Abcam), José da Fonseca Lopes, dijo que la paralización sólo acabará cuando Aumento de Combustibleshaya un acto formal del gobierno con la publicación del recorte de impuestos sobre el diésel en el Diario Oficial.

http://spanish.xinhuanet.com/2018-05/24/c_137204106.htm

Petrobras se desploma más de 10% en bolsa tras bajar precios de gasolinas

Las acciones de Petrobras se derrumbaban más de 10% este jueves en la Bolsa de Sao Paulo, al día siguiente de que la petrolera estatal flexibilizara su política de precios para atender demandas de una huelga de camioneros que paraliza a Brasil. Hacia las 11:15 horas, las acciones preferenciales de Petrobras caían 11.52% y las ordinarias 10.98%, en tanto que el índice Ibovespa de los principales valores cedía 1.46 por ciento. Al abrirse la sesión, los dos títulos de Petrobras llegaron a despeñarse más de 13 por ciento. La firma con sede en Rio de Janeiro anunció el miércoles que reducirá 10% el precio del diésel y congelará ese valor durante los próximos 15 días, para facilitar las negociaciones entre el gobierno y los representantes de los camioneros movilizados contra la disparada de los costos de los carburantes. El presidente de Petrobras, Pedro Parente, insistió en que se trata de una medida «de carácter excepcional» y aseguró que la reducción «no significa un cambio en la política de precios» de la compañía. Petrobras alinea desde fines de 2016 los precios de los combustibles salidos de las refinerías (antes de impuestos) con los del mercado internacional, como estrategia para recomponer sus finanzas y su imagen después de haberse visto involucrada en el mayor escándalo de corrupción de Brasil, desvelado por la Operación Lava Jato. Parente participaba por la mañana en una reunión en Brasilia con el presidente Michel Temer y sus principales ministros.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Petrobras-se-desploma-mas-de-10-en-bolsa-tras-bajar-precios-de-gasolinas-20180524-0038.html

En Argentina: Prevén una suba de 10% en combustibles

CRECIMIENTO ECONÓMICODesde la Federación de Expendedores de Combustibles del Centro de la República (FECAC) estimaron que a partir de julio habrá un incremento de 10% en los combustibles. Según dijo Gabriel Bornoroni, prosecretario de la entidad cordobesa, el acuerdo por congelamiento de precios entre el Gobierno y las petroleras está firme. «Es imposible que se rompa. Si lo rompen, el Gobierno tranquilamente podría volver a regular los combustibles y se acabó todo. Van a respetarlo y el 5 de julio habrá un aumento gradual, de alrededor de 10%. No será un incremento importante automático», dijo el dirigente empresario en diálogo con ámbito.com. Los analistas del mercado miran azorados las planillas de Excel. Desde la firma del acuerdo por el congelamiento de precios del 8 de mayo pasado, el dólar trepó 15%, el barril de crudo tipo Brent creció 8% al superar la barrera de los u$s 80 -hoy está en u$s 79,81- y bioetanol se encareció 8,4% promedio. Las tres variables que fijan el costo de las naftas y el gasoil minoristas se dispararon y el atraso ya roza el 40%. Según los cálculos de las estaciones, el litro de Súper en una YPF de la ciudad de Buenos Aires ya debería cotizar por arriba de $ 35. Un informe de la consultora Economic Trends, de Gastón Utrera, elaborado para FECAC pronosticó otro escenario para fin de año. «El precio de la nafta premium, cuyo valor teórico se mueve al ritmo del precio internacional del petróleo y de la cotización del dólar, y cuyos impuestos internos (Combustibles Líquidos y Dióxido de Carbono), desde marzo de 2018, se mueven al ritmo de la inflación de cada trimestre, podría superar los $ 49 por litro en diciembre de 2018, si el petróleo alcanzara el valor actual de los contratos a futuro de petróleo Brent del New York Mercantile Exchange, y si el tipo de cambio subiera un 10% sobre los valores actuales. Implicaría un incremento del 75% en comparación con el precio promedio de diciembre de 2017 en Córdoba», estimaron. En tanto, a menos de un mes de la venta del negocio de refinación y comercialización de combustibles de Shell en la Argentina a la brasileña Raízen, la petrolera subió 8,5% el precio mayoristas de las gasolinas. Según pudo saber este medio, la compañía picó en punta y modificó sus tarifas para los grandes compradores desde este miércoles a última hora. En rigor, eliminó los descuentos y beneficios escalonados que poseían esos clientes por comprar en cantidades y estableció un importe único. «Esto no significa una traducción posterior al precio del surtidor, son mercados diferentes. Con el mayorista se abastece a las actividades agropecuarias, algunas industrias y al transporte de pasajeros», aclararon fuentes del sector.

http://www.ambito.com/922380-preven-una-suba-de-10-en-combustibles-a-partir-de-julio

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to