Petróleo a 64,80 dólares el barril
Tras la apertura de la sesión bursátil el Petróleo West Texas Intermediate se cotiza a 64,80 dólares, de modo que supuso un incremento del 1,92% comparado con los 63,58 dólares del día anterior. Analizando este dato con el de jornadas pasadas, suma dos fechas consecutivas de números positivos. La volatilidad referente a la última semana es visiblemente inferior a los números conseguidos para el último año (59,74%), por lo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes. En los últimos siete días, el Petróleo West Texas Intermediate registra una disminución del 2,22% aunque, por el contrario, desde hace un año todavía mantiene un ascenso del 93,49%. Para finalizar, este valor se encuentra cercano de las cifras registradas en 17 de mayo, cuando logró máximos anuales con un valor de 66,27 dólares.
Precio de la gasolina en México este 24 de mayo
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 24 de mayo.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.253 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.070 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.705 pesos
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.
El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.
En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/05/24/precio-de-la-gasolina-en-mexico-24-de-mayo-2/
Irán realizará exportaciones de petróleo desde un nuevo puerto, que le permitirá no utilizar el Estrecho de Ormuz
Irán, el país que fue duramente castigado por Estados Unidos los últimos 4 años, reveló que prepara una nueva terminal para realizar exportaciones de petróleo que le permitirá no utilizar el Estrecho de Ormuz. El anuncio se da en paralelo a un avance en las conversaciones entre Teherán y otras potencias para revivir el acuerdo nuclear de 2015. National Iranian Oil Co. (NIOC), la petrolera controlada por el Estado, comenzará a enviar crudo desde la terminal de Jask en la costa del Golfo de Omán el próximo mes, según un comunicado. NIOC ya comenzó con los envíos de petróleo a través de un oleoducto de 1.000 kilómetros que conecta Jask con el centro energético del suroeste de Goreh. “El oleoducto será inaugurado oficialmente por el presidente Hassan Rouhani en un futuro próximo”, anunciaron desde la petrolera, sin dar un plazo ni indicar cuánto petróleo se exportará inicialmente. Irán está sometido a estrictas sanciones estadounidenses que le impiden vender petróleo. Sin embargo, aumentó las exportaciones este año, a menudo ocultando el origen de los envíos. Las refinerías en China son los principales compradores. Algunos flujos pasan como crudo de Malasia y Omán después de las transferencias de barco a barco. Las potencias mundiales están intentando negociar un acuerdo entre Irán y Estados Unidos para revivir un acuerdo nuclear de 2015, que restringió las actividades atómicas de Teherán, a cambio de un alivio de las sanciones. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el acuerdo en 2018 e impuso sanciones más severas a la República Islámica que respondió aumentando significativamente el enriquecimiento de uranio. Las negociaciones para acuerdo nuclear se desarrollan actualmente en Viena y tanto desde Irán como desde la Unión Europea destacan que en los últimos encuentros hubo “avances significativos” en las charlas.
https://www.rionegro.com.ar/iran-realizara-exportaciones-de-petroleo-desde-un-nuevo-puerto-1825412/
España anuncia un plan de apoyo al hidrógeno verde
(AFP). El gobierno español anunció este lunes un plan de apoyo a la producción de hidrógeno verde, con la utilización de los fondos europeos para la recuperación, con el objetivo de hacer del país el principal «polo industrial» europeo de este combustible limpio. «El compromiso del gobierno de España con el hidrógeno verde es rotundo», sostuvo el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante una ceremonia oficial en Toledo (centro). La producción de hidrógeno verde forma parte de los sectores a los que apunta el plan de recuperación español enviado a Bruselas para beneficiarse de los fondos especiales europeos desbloqueados frente a la pandemia del covid-19. Unos 1.500 millones de euros (1.830 millones de dólares) provenientes de esos fondos serán movilizados en los próximos tres años, explicó Sánchez, sin detallar si se tratará de subvenciones no reembolsables o préstamos. «Con apoyo del sector público, la apuesta por el hidrógeno verde permitirá estimular a los inversores para movilizar hasta 8.900 millones de euros (10.880 millones de dólares) de aquí al año 2030», precisó en un comunicado el gobierno, que dijo apostar por asociaciones público-privadas. Madrid, que pidió presentar proyectos de hidrógeno verde para la repartición de los fondos europeos, dijo haber recibido más de 500 proposiciones de empresas. El hidrógeno verde se produce mediante electrólisis del agua utilizando electricidad de origen renovable (eólica, solar o hidroeléctrica). Es vista como una de las mejores alternativas para descarbonizar las industrias pesadas que impulsan el calentamiento global, porque solo emite como desecho vapor de agua. Pero su producción sigue siendo más costosa que la del hidrógeno a partir de gas o petróleo, si bien debería abaratarse en los próximos años, según expertos del sector. El fabricante estadounidense de motores Cummins anunció el lunes que invertirá 50 millones de euros en la construcción de una fábrica de electrolizadores destinados a producir hidrógeno verde, que tiene previsto comenzar a operar en 2023 en la región de Castilla-La Mancha (centro). La fábrica tendrá una capacidad de producción de 500 megavatios al año, ampliable a 1 gigavatio, afirmó el presidente de Cummins, Tom Linebarger, quien destacó que será «una de las más grandes del mundo» en el sector.
https://www.swissinfo.ch/spa/espa%C3%B1a-anuncia-un-plan-de-apoyo-al-hidr%C3%B3geno-verde/46645194
