Petróleo a 74,08 dólares por barril
El petróleo está subiendo a estas horas del miércoles más de un 1,5%, con el barril Brent en 77,93 dólares y el WTI en 74,08 dólares. El crudo extiende las alzas de la pasada jornada después de que el ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe saudí Abdulaziz bin Salman, advirtiera a los especuladores de que deben tener cuidado. El ministro dijo que los especuladores se volverán locos «como se volvieron locos en abril», que no necesita mostrar sus cartas, pero que sólo les diría que tuvieran cuidado.
Arabia Saudí promueve nuevos recortes de producción en la OPEP con el objetivo de reanimar el petróleo
El mayor productor de petróleo miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) quiere dar un paso más. Arabia Saudí busca un nuevo recorte de producción del crudo con el objetivo de reanimar su cotización. El barril de Brent, la referencia europea, cae en lo que va de año un 9% y el West Texas estadounidense un 7,5%.
Todo ello después de que el ministro saudí de Energía apuntase que su país trabaja con el objetivo de que la OPEP+, la OPEP y sus recientes aliados como Rusia, aplique nuevos recortes de producción. En los últimos doce meses, el Brent se deja un 31,3% y el West Texas un 32,9% después de que la reapertura de China no haya animado al mercado como se esperaba.
En abril, la OPEP+ confirmó un ajuste de producción voluntario adicional de 1,66 millones de barriles al día, después de los recortes anunciados por Arabia Saudí y Rusia. Arabia Saudí anunció un recorte voluntario de su producción de crudo de medio millón de barriles diarios, al que se sumaron en distinta medida otros países de la OPEP, mientras que Rusia anunció que ampliará hasta final de año el recorte de 500.000 barriles al día anunciado tras la entrada en vigor del tope al precio de sus exportaciones de crudo.
La demanda mundial de petróleo alcanzará en 2023 un nuevo máximo histórico de 102 millones de barriles diarios (mb/d), según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ha revisado en 200.000 barriles diarios al alza su proyección anterior. De este modo, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera un aumento del consumo mundial de petróleo en 2,2 millones de barriles diarios respecto del dato de 2021.
Los precios del petróleo recortaban sus ganancias el miércoles, pero se mantenían firmes, después de que los inventarios estadounidenses y los suministros de combustible se contrajeran. «El petróleo está empezando a volverse alcista tras la amenaza saudí a los vendedores en corto», dijo Edward Moya, analista senior de OANDA, añadiendo que Arabia Saudita probablemente hará «lo que sea necesario para defender los precios». El barril de Brent cotiza este miércoles con un alza del 1,27% hasta los 78,23 dólares, mientras que el West Texas se revaloriza un 1,39% hasta los 74,36 dólares.
El temor a una contracción de la oferta aumentó después de que el ministro de Energía saudí dijera que mantendría «a raya» las posiciones bajistas, es decir, a quienes apuestan por una caída de los precios, y les dijo que «tuvieran cuidado».
Algunos inversores lo interpretaron como una señal de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, también conocida como OPEP+, podrían considerar nuevos recortes de la producción en una reunión el 4 de junio.
Tina Teng, analista de CMC Markets, dijo en una nota el miércoles que los precios del petróleo habían subido por la especulación de que la OPEP+ podría recortar aún más la producción para mantener la estabilidad de precios.
El primer cargamento de petróleo ruso llegará a Pakistán a principios de junio
Islamabad, (EFE). El primer cargamento de petróleo ruso llegará a Pakistán a principios de junio y será la primera compra de Islamabad a Moscú, como parte del plan de la nación islámica para contrarrestar una crisis en la balanza de pagos, informó este miércoles el Gobierno paquistaní.
“El petróleo ruso llegará a Pakistán a fines de la primera semana o principios de la segunda semana de junio a través de pequeños barcos”, dijo el ministro de Petróleo de Pakistán, Musadik Malik, en un comunicado.
El primer cargamento de petróleo de Rusia llegará a Omán el 27 o 28 de mayo, y desde allí será transportado en otras embarcaciones hasta Pakistán, explicó.
El buque de carga tiene 100.000 toneladas de crudo ruso, según Malik, que explicó que su país no tiene infraestructura suficiente para anclar un barco de más de 50.000 toneladas en ningún puerto de Pakistán, por lo que es necesario el transbordo.
Pakistán, que cerró con Rusia su primer acuerdo en abril pasado, espera que las importaciones de petróleo ruso alcancen los 100.000 barriles diarios (bpd) si la primera transacción se lleva a cabo sin problemas.
La nación del sur de Asia importó 154.000 barriles diarios de petróleo en 2022, según los datos de la firma de análisis Kpler, con Arabia Saudí como el mayor exportador, seguido de Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Malasia, y Holanda.
Pakistán afronta una crisis de balanza de pagos, con las reservas de divisas agotándose, suficientes solo para cubrir cuatro semanas de importaciones, principalmente de petróleo.
El país está a la espera de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reanudar un programa de rescate crucial de 6.500 millones de dólares destinado a evitar un posible incumplimiento de pagos.
Precio de la gasolina en Ciudad de México este 24 de mayo
Una de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir la Presidencia de México fue el no subir el precio de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos.
Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer alzas que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos.
No obstante, elementos como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios.
Por ello es importante estar actualizados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados de la gasolina y el diésel en todo el país.
El precio de la gasolina por litro
Antes de llenar el tanque de tu automóvil, consulta los precios de los combustibles en Ciudad de México este 24 de mayo. Recuerda que el costo de los combustibles varía diariamente por lo que es importante que sepas su valor.
Gasolina regular precio promedio por litro: 22.670 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 24.977 pesos
Diésel precio promedio por litro: 23,725 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
El precio de los combustibles por gasolinera
Al regularse por el mercado, el precio del combustible no solo cambia por estado y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.
https://www.infobae.com/mexico/2023/05/24/precio-de-la-gasolina-en-ciudad-de-mexico-este-24-de-mayo/