Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 14 al 18 de mayo de 2018
Petróleo a 69.34 dólares por barril
Los precios del barril de crudo cayeron más de 2 por ciento el viernes, por debajo de los 77 dólares por barril, luego de que Arabia Saudita y Rusia expresaran su disposición a aliviar las limitaciones al bombeo que llevaron los precios a máximos desde el 2014. Los precios del barril Brent, principal referente internacional, cayeron 2 dólares a 76.79 dólares a las 6:19 de la mañana del viernes (11:19 GMT), tras haber alcanzado este mes su máximo desde finales del 2014 a 80.50 dólares. En tanto, el contrato West Texas intermediate (WTI) de Estados Unidos cotizaba a 69.34 dólares por barril, con una baja de 1.37 dólares.
Aseguran que decisión de Estados Unidos sobre la salida del acuerdo nuclear iraní, pone bajo riesgo de sanciones a un 5% de la extracción global y cerca de un 10% de las reservas probadas del petróleo
SAN PETERSBURGO (Sputnik). Las sanciones de EEUU contra Rusia, Irán y Venezuela ponen limitaciones a los países que acumulan una tercera parte de las reservas globales del petróleo, afirmó el presidente de la petrolera pública rusa Rosneft, Ígor Sechin. Recordó que la decisión tomada por EEUU en mayo sobre la salida del acuerdo nuclear iraní pone bajo riesgo de sanciones a un 5% de la extracción global y cerca de un 10% de las reservas probadas del petróleo. «Si a ello añadimos la producción de Venezuela sometida a sanciones —el país con mayores reservas del petróleo del mundo—, y las sanciones sectoriales introducidas contra las compañías de petróleo y gas rusas, entonces el volumen total de hidrocarburos que enfrentan las restricciones unilaterales (…) representa un tercio de las reservas globales del petróleo», dijo Sechin. Según el empresario, la política de sanciones y ultimatos en el mercado de hidrocarburos puede provocar, además, que los precios marquen nuevos récords. El 8 de mayo pasado el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la retirada de su país del acuerdo nuclear firmado en 2015 por Irán y Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia, Alemania, el denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). Tras abandonar el pacto nuclear, el Gobierno estadounidense reactivó sus restricciones unilaterales a Teherán y también las sanciones a las empresas de terceros países que operan en Irán.
Arabia Saudita y Rusia están discutiendo la posibilidad de elevar la producción de la OPEP y sus aliados en cerca de 1 millón de barriles por día
Agencia Reuters. Arabia Saudita y Rusia están discutiendo la posibilidad de elevar la producción de la OPEP y sus aliados en cerca de 1 millón de barriles por día, dijeron fuentes, mientras que el portavoz del bloque afirmó que una queja del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, les llevó a evaluar un aumento del bombeo. Riad y Moscú están dispuestos a moderar sus recortes de producción para calmar las preocupaciones de los inversores sobre el acceso adecuado a los suministros, dijeron el viernes los ministros de Energía de ambos países. Khalid al-Falih, el ministro saudí de Energía, añadió que cualquier desmantelamiento de los actuales recortes de producción sería gradual para no crear turbulencias en el mercado. Un incremento de la producción representaría un giro después de 17 meses de estrictas restricciones de suministros, en medio del temor de que el alza de los precios del barril haya ido demasiado lejos. Este mes, el crudo alcanzó su mayor nivel desde fines del 2014, a US$80,50.
En Bolivia: Firman estudios para exploración y reactivación de campos petroleros
En un acto realizado en Cochabamba, autoridades de gobierno y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos firmaron un convenio con la empresa Capital Miller para realizar estudios en la cuenca Madre de Dios y para la reactivación de pozos petroleros maduros, algunos de los cuales se encontraban cerrados. El Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, explicó que la firma de estos estudios se realizará con el fin de hacer inversiones futuras en exploración y reactivación de campos petrolíferos para mejorar e incrementar la producción hidrocarburífera. «Miller capital a través de Kampac Oil y YPFB, estamos trabajando en invertir a partir de algunos estudios y seguramente en algunos meses en la parte operativa en el área de exploración pero también la reactivación», explicó Sánchez. La autoridad refirió el interés de la empresa Inglesa de invertir en la cuenca Madre de Dios que podría ser a futuro una de las inversiones más importantes del país en convenio con esta compañía. «Miller a través de Kampac Oil tiene interés de invertir en estudios y después firmar un contrato de la cuenca Madre de Dios que es uno de los proyectos más importantes de Bolivia tiene 2ctfs y 4.5 billones de barriles es una de las cuencas más importantes de Bolivia». También afirmó que las nuevas tecnologías permitirán la reactivación de campos maduros algunos de los cuales estaban incluso cerrados. Indicó que se firma el estudio para la reactivación de tres campos, «uno es el campo Villamontes en Tarija, Tita en Santa Cruz y el campo Algarrobilla en Tarija», explicó Sánchez y agregó que así mismo se quiere incrementar la producción en los campos de Bermejo. Por su parte el presidente Evo Morales, refirió que «las empresas no son dueñas de nuestros recursos, sino son socios».
En República Dominicana: Vuelven a subir los combustibles
El galón de gasolina premium subirá tres pesos para la semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2018, mientras que la regular y los dos tipos de gasoil tendrán alzas de dos pesos, según una resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Con los nuevos precios provocados por el alza continua del crudo y los productos terminados en los mercados internacionales, la gasolina premium pasa a costar RD$249.30 por galón, sube RD$3.00, la regular RD$234.20, sube RD$2.00. El gasoil regular estará a RD$191.50 por galón, el tipo óptimo a RD$206.60, ambos aumentan RD$2.00.
El galón de avtur se despachará a RD$154.90, con alza de RD$1.00, el kerosene RD$183.30, con un incremento de RD$2.00 y el fuel oil a RD$127.85, sube RD$3.00. Para adquirir un galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) habrá que desembolsar RD$120.30, con alza de RD$2.00, mientras que el Gas Natural continúa a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio. La tasa de cambio promedio fue de RD$49.48 según sondeo del Banco Central.
http://hoy.com.do/vuelven-a-subir-los-combustibles-gasolina-premium-aumenta-rd3-00-el-gasoil-rd2-00/


